21.04.2013 Views

FERNANDEZ Gestion Ambiental de Ciudades - Secretaria de ...

FERNANDEZ Gestion Ambiental de Ciudades - Secretaria de ...

FERNANDEZ Gestion Ambiental de Ciudades - Secretaria de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Habitar América<br />

producción y el consumo urbanos– y a la seguridad.<br />

Morse enuncia así, las condiciones <strong>de</strong>l proceso institutivo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad o<br />

crisis <strong>de</strong> sustentabilidad <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s latinoamericanas, <strong>de</strong>rivando<br />

<strong>de</strong> la incapacidad material <strong>de</strong> absorber la masa migratoria <strong>de</strong> origen rural hacia<br />

la conformación <strong>de</strong> una alternativa político-organizativa –el populismo– a la<br />

estructuración vigorosa <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong>mocráticos urbanos con grupos sociales<br />

organizados y cooperativos .<br />

M. Wolfe15 , en la misma época que Morse, insistía en asignar dicha <strong>de</strong>bilidad<br />

<strong>de</strong> los centros urbanos, en particular las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios urbanos, a la<br />

actividad rural:<br />

1. Trabajadores resi<strong>de</strong>ntes en las gran<strong>de</strong>s haciendas son <strong>de</strong>splazados por la<br />

mecanización <strong>de</strong> la agricultura, los cambios en las cosechas y el miedo <strong>de</strong> los<br />

propietarios <strong>de</strong> la tierra por futuras reclamaciones sobre posesión. Típicamente<br />

se mudan a chozas junto a las carreteras o la periferia <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s más pequeñas.<br />

2. Los núcleos <strong>de</strong> pequeños agricultores in<strong>de</strong>pendientes sufren la presión<br />

<strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> población, <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong> las tierras, y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación en<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra estacional en las gran<strong>de</strong>s haciendas. Pue<strong>de</strong>n mostrar<br />

mayor iniciativa que los trabajadores sin tierra, incorporándose al pequeño<br />

comercio, organizando invasiones <strong>de</strong> las haciendas mayores, emigrando a las<br />

zonas tropicales <strong>de</strong> colonización, convirtiéndose en trabajadores asalariados o<br />

emigrando permanentemente a pueblos y ciuda<strong>de</strong>s.<br />

3. A pesar <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> la población, los patrones <strong>de</strong> asentamiento rural<br />

tien<strong>de</strong>n hacia la dispersión e inestabilidad. Los asentamientos a lo largo <strong>de</strong> las<br />

carreteras están aumentando en número. El vecindario primario o el grupo pequeño<br />

<strong>de</strong> familias sigue siendo más típico que la al<strong>de</strong>a agrícola gran<strong>de</strong> o la<br />

comunidad. De allí las dificulta<strong>de</strong>s para exten<strong>de</strong>r al campo los servicios públicos,<br />

sistemas escolares o programas <strong>de</strong> viviendas.<br />

4. Los pequeños pueblos <strong>de</strong> América Latina siempre han sido poco efectivos<br />

como centros comerciales, <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong> administración. Hasta esas<br />

pocas funciones están <strong>de</strong>sapareciendo. Los pueblos pequeños tien<strong>de</strong>n a crecer a<br />

la misma velocidad que la población rural y están siendo ruralizados por el<br />

abandono <strong>de</strong> los elementos dirigentes y el remplazo <strong>de</strong> los mismos por familias<br />

<strong>de</strong> trabajadores agrícolas sin tierras, quienes buscan trabajo en la ciudad.<br />

15 M. Wolfe, Some implications of recent changes in urban and rural settlement patterns in Latin<br />

America, CEPAL, Santiago <strong>de</strong> Chile, 1966.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!