24.04.2013 Views

MAQUETACION DICIEMBRE 2005 - Diverdi

MAQUETACION DICIEMBRE 2005 - Diverdi

MAQUETACION DICIEMBRE 2005 - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Monográfico de Witold Lutoslawski en DUX<br />

Vendavales orquestales<br />

Con este monográfico Witold Lutoslawski (1913-1994) a cargo del director Antoni Wit y la Orquesta<br />

Filarmónica de Varsovia nos adentramos en una de las regiones más interiores y centrales de la<br />

música polaca del siglo XX, ciertamente agitada por los disturbios y tumultos de la época. El<br />

Concierto para orquesta acusa en cierto modo el enfrentamiento con los comunistas de su país, a quienes<br />

no había convencido demasiado una composición anterior, la Sinfonía nº 1, juzgada opuesta a los<br />

criterios del realismo socialista. El autor se propuso entonces escribir una obra para amplios efectivos<br />

orquestales inspirada en el folklore polaco, idea que cristalizaría en este Concierto estrenado con gran éxito en 1954. Es verdad que más<br />

tarde veremos a Lutoslawski consolidar una gramática armónica y tonal más personal, más avanzada si se quiere, pero no es menos cierto<br />

tampoco que esta obra de influencia bartokiana supone una extraordinaria lección de exploración tímbrica, colorido orquestal y<br />

despliegue temático. Sus tres movimientos, que asignan sucesivamente a cada sección orquestal funciones concertantes, se articulan a<br />

partir de dinámicas estructuras de tensiones basadas en el constante juego de acumulación y liberación de energía. Anton Wit demuestra<br />

una profunda comprensión de esta pieza y contrasta con decisión dinámicas, ritmos y texturas, atacando por ejemplo el último<br />

movimiento, Passacaglia, Toccata e Corale, con un tiempo inusualmente lento y majestuoso, de enorme impacto emocional.<br />

Y como complemento de lujo el Concierto para violonchelo y orquesta (1970) creado a instancias de Mstislav Rostropovich, que les<br />

supondría a ambos más de un quebradero de cabeza con sus respectivos gobiernos. Ilustración del conflicto individuo-sociedad, esta<br />

iriscente y abrupta fantasía en un solo movimiento dividido en cuatro escenas comienza con un monólogo del instrumento solista que<br />

los metales intentan, sin conseguirlo, interrumpir; el violonchelo pretende dialogar en cuatro ocasiones con las demás secciones, que le<br />

responden siempre con aspereza, hasta la culminación de la pieza con un doloroso estallido. La presente versión de uno de los conciertos<br />

más significativos de la segunda mitad del siglo pasado pone de manifiesto la versatilidad y buena comunicación entre atriles de una<br />

Filarmónica de Varsovia en plena forma; el solista, Rafal Kwiatkovski, se defiende con dignidad de los vendavales orquestales que no<br />

dejan de sacudirle.<br />

WITOLD LUTOSLAWSKI (1913-1994): Concierto para orquesta (1954); Concierto para violonchelo (1970) / Rafat Kwiatkowski, violonchelo / Warsaw Philharmonic Symphony<br />

Orchestra. Dir.: Antoni Wit / DUX / Ref.: DUX 0499 (1 CD) D2<br />

Obras para dúo de piano de Gershwin, Copland y Bernstein<br />

América, América<br />

George Gershwin, Aaron Copland y Leonard Bernstein:<br />

¿los tres compositores americanos más populares del<br />

siglo XX? Seguramente. En cualquier caso, son los<br />

elegidos para conducirnos a un vibrante viaje al corazón<br />

musical norteamericano propuesto por el dúo pianístico<br />

Genova & Dimitrov (Aglika Genova y Liuben Dimitrov), cuyas<br />

grabaciones para el sello CPO de obras de Poulenc, Martinu,<br />

Schnittke o Shostakovich, entre<br />

otros autores, han sido recibidas<br />

con entusiástica algarabía por la<br />

crítica internacional. America for<br />

Two es un buen ejemplo de sus<br />

capacidades. Ambos teclistas<br />

demuestran una muy feliz<br />

compenetración -conseguida tras<br />

una década de constante<br />

colaboración-, una emocionante<br />

expresividad melódica y al mismo<br />

tiempo el más electrizante sentido<br />

rítmico.<br />

El programa, por otra parte, resulta<br />

ciertamente animado y placentero: en estos arreglos para dos<br />

pianos varias de las piezas reunidas, convertidas en dinámicas<br />

versiones camerísticas, parecen ganar en frescura y gallardía,<br />

en gracia sinuosa y aleteante. A este respecto, cabe señalar el<br />

vuelo lírico que atraviesa aquí la Porgy and Bess Fantasy de<br />

Gershwin, la expansiva impetuosidad que se apodera de El<br />

Salón México de Copland o el mundo de contrastes y denso<br />

cromatismo cristalizado en la presente lectura de West Side<br />

History de Bernstein. En cierto modo, las interpretaciones de<br />

Genova y Dimitrov sitúan estas conocidas obras en un<br />

interesante terreno, a mitad de camino de lo culto y lo popular,<br />

de lo clásico y lo moderno, haciendo circular por ellas una<br />

enérgica vitalidad. Un disco, por lo tanto, disfrutable no sólo<br />

por los aficionados a este repertorio, sino por cualquier oyente<br />

que quiera recordar algunas de las más conocidas páginas<br />

musicales del pasado siglo en intensas interpretaciones.<br />

A.P.T.<br />

AMERICA FOR TWO: Obras de Gershwin, Copland, Bernstein / Duo Genova &<br />

Dimitrov / CPO / Ref.: 777039-2 (1 CD) D5<br />

( 24 )<br />

Regresa el trombonista Christian Lindberg<br />

Mezclas sin complejos<br />

C.F.<br />

El carismático trombonista Christian Lindberg, para quien han<br />

compuesto obras autores de la envergadura de Xenakis, Berio o<br />

Gubaidulina, presenta un programa dominado en gran medida por<br />

el concepto de cross-over, por el cruce de géneros musicales<br />

diferentes. No puede ocultarse que las tres obras recogidas en esta<br />

grabación resultan bastante ligeras, lo<br />

cual no supone por supuesto ningún<br />

demérito. Se trata de composiciones<br />

dinámicas y vibrantes, alejadas de<br />

complejidades y resueltas con más o<br />

menos acierto. La primera y más<br />

convincente del lote tiene algo de<br />

insólita recuperación por cuanto se trata<br />

del Concierto para trombón y orquesta<br />

que Nathaniel Shilkret (quien dirigió la<br />

primera grabación de la Rhapsody in<br />

Blue de Gershwin) escribiera en 1945<br />

para ser interpretado por Tommy<br />

Dorsey, estrella popular en aquel<br />

entonces, y Leopold Stokowski, al frente<br />

de la Orquesta Sinfónica de Nueva York. Lindberg ostenta sus amplios<br />

recursos trombonísticos en esta partitura que mezcla jazz y clásica sin<br />

complejos, de rica instrumentación y evocadoras atmósferas. Por su<br />

parte, Concierto nº 1 para trombón y orquesta. El retorno de Kit Bones<br />

(2001) de Fredrik Högberg se inspira en los spaghetti-westerns de<br />

Sergio Leone, manejando con soltura un lenguaje, empalagosamente<br />

romántico a veces, tan cinematográfico como variado. Para finalizar,<br />

Helikon Wasp (2003), del propio Lindberg, que aquí dirige a una<br />

Orquesta Sinfónica de Sao Paulo muy bien engrasada y poseedora de<br />

una lujuriante tímbrica, versa sobre un personaje que «sólo confía en<br />

su instinto y que detesta la menor pretensión intelectual»... aunque lo<br />

cierto es que el autor recurre a la mitología griega para bautizar a su<br />

héroe: ¿quién entiende a los trombonistas modernos? En cualquier<br />

caso la pieza, un divertimento poliestilístico, convierte las sonoridades<br />

del trombón y de la orquesta en su mayor atractivo.<br />

A.P.T.<br />

CHRISTIAN LINDBERG interpreta NATHANIEL SHILKRET (1889-1992): Concierto para<br />

trombón y orquesta (1945); FREDRIK HÖGBERG (n. 1971): Concierto para trombón y<br />

orquesta No. 1 (The Return of Kit Bones); CHRISTIAN LINDBERG (n. 1958): Helikon Wasp<br />

(2003) para trombón director y orquesta / Christian Lindberg, trombón y dirección. Sao<br />

Paulo Symphony Orchestra. John Neschling, dirección / BIS / Ref.: BIS SACD 1448 (1<br />

SACD) D2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!