27.04.2013 Views

Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-087/98 Referencia ...

Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-087/98 Referencia ...

Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-087/98 Referencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>partamentos universitarios <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación, Comunicación Social o<br />

Periodismo (<strong>de</strong>nominación ésta en <strong>de</strong>suso). Si bien algunas <strong>de</strong> las materias que allí se<br />

enseñan pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>rse también por fuera <strong>de</strong> los claustros, es claro que son éstos<br />

el lugar más indicado para hacerlo, por la competencia <strong>de</strong> las personas encargadas <strong>de</strong><br />

la docencia y por el alto grado <strong>de</strong> especialización que han alcanzado hoy tales unida<strong>de</strong>s<br />

académicas. La conveniencia <strong>de</strong> dichos estudios, para las personas que se <strong>de</strong>dican a la<br />

tarea <strong>de</strong> informar y a realizar las <strong>de</strong>más tareas propias <strong>de</strong> un comunicador, no es<br />

siquiera objeto <strong>de</strong> controversia.<br />

Lo que se cuestiona es si la capacitación que ellos confieren, pue<strong>de</strong> ser exigida como<br />

condición para cumplir la actividad <strong>de</strong> informar (<strong>de</strong> modo permanente), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

sistema político que consagra la libertad <strong>de</strong> información como un <strong>de</strong>recho fundamental<br />

<strong>de</strong> toda persona.<br />

A juicio <strong>de</strong> la <strong>Corte</strong>, la respuesta tiene que ser negativa, por las razones que atrás<br />

quedan consignadas, a propósito <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> opinión, pues, como se ha dicho en<br />

otro aparte <strong>de</strong> esta sentencia, la Constitución consagra la libertad <strong>de</strong> información con el<br />

mismo vigor y alcance que aquélla, alcance y vigor que no pue<strong>de</strong>n ser menguados con<br />

la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que en materia <strong>de</strong> información los riesgos sociales son mayores<br />

cuando ella no es "veraz e imparcial" como la que tiene, también, <strong>de</strong>recho a recibir toda<br />

persona. Parece entonces oportuno hacer referencia a este asunto.<br />

2.2.3 La libertad <strong>de</strong> información y el riesgo social.<br />

Es difícil imaginar alguna actividad social exenta <strong>de</strong> efectos riesgosos no sólo para el<br />

que la cumple sino para el receptor o el sujeto pasivo. Tal evi<strong>de</strong>ncia ha <strong>de</strong>terminado<br />

cambios sociales significativos a los cuales no está sustraído el <strong>de</strong>recho. La sustitución<br />

<strong>de</strong> la culpa por el riesgo creado, como presupuesto <strong>de</strong> la responsabilidad civil, es una<br />

buena prueba <strong>de</strong> lo que se afirma.<br />

Los riesgos son anejos a la vida social; eliminarlos resulta utópico y precaverlos tiene su<br />

costo. Cuánto y por precaver cuáles, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sistema político que se elija. No<br />

parece arriesgado afirmar que a mayor libertad mayores riesgos, pero los regímenes que<br />

hacen <strong>de</strong>l respeto a la dignidad humana su fundamento le asignan a ese valor un sitio<br />

privilegiado en la escala axiológica. Sólo aceptan restringirla por razones irresistibles,<br />

como cuando su ejercicio excesivo no se concilia con la necesidad <strong>de</strong> convivir. No<br />

pue<strong>de</strong>, pues, pensarse que a todo posible riesgo haya que respon<strong>de</strong>r con una restricción<br />

a un bien <strong>de</strong> tan alta jerarquía.<br />

Entre el eventual daño social que pudiera seguirse <strong>de</strong> una información ina<strong>de</strong>cuada,<br />

consecuencia <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> informar, y la restricción general <strong>de</strong> ésta para precaverlo,<br />

la sociedad <strong>de</strong>mocrática prefiere afrontar el riesgo <strong>de</strong>l primero. Y es que no hay duda <strong>de</strong><br />

que impedirle a alguien que opine o informe habitualmente ("en forma permanente", dice<br />

la ley), oponiéndole su incompetencia intelectual para hacerlo, es una modalidad <strong>de</strong><br />

censura, así se la maquille con razones <strong>de</strong> conveniencia, incompatible con un sistema<br />

<strong>de</strong>mocrático y específicamente con una Constitución como la colombiana, que la<br />

rechaza incondicionalmente, en términos categóricos: "... no habrá censura".<br />

Lo que hasta aquí se ha dicho resulta rigurosamente armónico con un argumento final:<br />

el legislador carece <strong>de</strong> potestad para reducir el ámbito <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z personal <strong>de</strong> las normas<br />

constitucionales. En consecuencia, don<strong>de</strong> el Constituyente dijo: Toda persona, el<br />

legislador no pue<strong>de</strong> agregar "...siempre que esté provista <strong>de</strong> tarjeta" (y, por tanto, haya<br />

satisfecho ciertas condiciones para obtenerla). Es por eso que <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>recho fundamental (universal por naturaleza) no pue<strong>de</strong> hacerse una práctica<br />

profesional a la que sólo pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r unos pocos.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!