28.04.2013 Views

carrer - Favb

carrer - Favb

carrer - Favb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Setembre de 1994<br />

1<br />

la veu del<br />

CARRER ESPECIAL 25 ANYS<br />

La transformacion de Barcelona en<br />

una Ciudad bella y blen equipada<br />

LOS CAMBIOS<br />

HoRACio CAPEL<br />

Las transformaciones de Barcelona<br />

en los últimos 25 anos pueden<br />

resumirsefàciimente, con un<br />

mínimo de exageración: es muy<br />

probable que se haya convertido<br />

en una de las mas bellas y mejor<br />

equipadas del mundo. Y puede<br />

ahadirse algo mas: esa transformacion<br />

ha sido posible, sobre<br />

todo, por la democràcia y el desarrollo<br />

económico; y también por<br />

el gobierno municipal de partidos<br />

progresistas, por la cooperación<br />

de grupos técnicos capaces y por<br />

el impulso dado por el movimiento<br />

vecinal.<br />

• Lo han tenido fàcil<br />

Desde el punto de vista urbanístico<br />

el aspecte mas importante<br />

que merece destacarse es seguramente<br />

éste: se ha proyectado<br />

mucho, y se ha construido lo<br />

proyectado, cumpliendo los pla-<br />

2os en un tiempo muy ajustado.<br />

Eso significa que los técnicos<br />

municipales que han actuado<br />

estos aíïos estaban bien preparades:<br />

es lo menos que podia<br />

esperarse de esos técnicos formades<br />

en el ambiente critico que<br />

existió en la ciudad en los anos<br />

70 y abiertos a las ideas que<br />

circulaban por el extranjero.<br />

En realidad, políticos y técnicos<br />

lo han tenido bastante fàcil:<br />

disponían de unos recursos públicos<br />

superiores a cualquier<br />

momento del pasado, debido al<br />

crecimiento económico y a una<br />

reforma fiscal que aumentaba la<br />

capacidad de inversión pública.<br />

En 25 anos Espaíïa ha visto aumentar<br />

de forma asombrosa y<br />

espectacular su producte interior<br />

bruto, hasta ocupar el octavo<br />

lugar mundial entre un total de<br />

225 estades y territohos del planeta.<br />

Un dato bastarà para reflejar<br />

eso de forma expresiva:<br />

Espana, con 39 millones de habitantes,<br />

tiene un producte interior<br />

bruto superior al de China,<br />

con màs de 1.100 millones, y<br />

muy superior al de índia, con<br />

850 millones de habitantes. Ese<br />

alto nivel de desarrollo ha permitido<br />

obtener los cuantiosos<br />

recursos públicos y privades<br />

invertides en la ciudad.<br />

Però había también un hecho<br />

fundamental: pudieron dedicarse<br />

a cubrir unos dèficits<br />

que eran graves, sin duda, però<br />

que no aumentaban debido al<br />

La transformacion de Barcelona ha sido posible por la democràcia<br />

y el desarrollo económico, y también por el gobierno municipal<br />

de partidos progresistas, técnicos capacitades y<br />

por el movimiento vecinal<br />

• El desarrollo económico ha permitido la transformacion de la ciudad<br />

El desarrollo urbanístico ha hecho olvidar a veces la dimensión social<br />

estancamiento de la población.<br />

Entre 1950 y 1960 la población<br />

de Barcelona creció en 250.000<br />

habitantes, y en el decenio siguiente<br />

(1.960-1.970) en otros<br />

215.000: hubo queconstruir viviendas<br />

para màs de medio<br />

millón de personas. En los aíïos<br />

setenta con la crisis econòmica,<br />

la detención de la corriente<br />

inmigratoria y el descenso del<br />

crecimiento natural la situación<br />

cambió radicalmente. En el de­<br />

cenio 1970-1980 la población<br />

de Barcelona aumentó solamente<br />

en 11.000 personas, y<br />

entre 1981 y 1991 disminuyó en<br />

110.000. Una evolución parecida<br />

se ha producido en los 26<br />

municipios del resto de la antigua<br />

Corporación Metropolitana.<br />

• Fórmulas imaginativas<br />

Al iniciarse la transición política<br />

viviendas, escuelas y grandes<br />

equipamientos sanitàries esta­<br />

MIGUEL LÓPEZ<br />

ban ya en buena parte construidos.<br />

Por eso ha sido posible dedicarse<br />

a cubrir los dèficits existentes,<br />

las plazas, los jardines y<br />

las zonas verdes. Los técnicos<br />

que han dirigido el urbanisme<br />

barcelonès en los últimos tres<br />

lustres han sabido encontrar fórmulas<br />

elegantes e imaginativas<br />

para designar los nuevos objetivos<br />

que se habían propuesto:<br />

"hacer habitable el centro, y<br />

monumentalizar la perifèria", "un<br />

urbanisme de consolidación cualitativafrentealcrecimientocuantitativo",<br />

"calles grandes en lugar de<br />

autovías", "del crecimiento cuantitativo<br />

hacia afuera, al crecimiento<br />

cualitativo hacia adentro".<br />

Pere no siempre han sido sensibles<br />

a las necesidades y aspiraciones<br />

de las clases populares:<br />

no tuvieron suficientemente<br />

en cuenta que aunque la población<br />

no crecía el problema de la<br />

vivienda iba a seguir existiendo.<br />

El olvido de la vivienda social -<br />

por la obsesión de convertir a<br />

"Aun hay<br />

diferencias entre<br />

los barrios,<br />

grandes<br />

contrastes y<br />

una sutíl<br />

segregación"<br />

Barcelona en un gran centro internacional<br />

de servicios- ha obligado<br />

a muchos jóvenes a buscar<br />

viviendas fuera del municipio.<br />

Sin duda, se ha hecho un<br />

esfuerzo impresionante para eliminar<br />

los gravísimos dèficits que<br />

existían en la perifèria. Y se ha<br />

conseguido mucho. Però aún<br />

hay diferencias importantes<br />

entre los barrios: siguen existiendo<br />

grandes contrastes y una<br />

sutil y eficaz segregación. Bastarà<br />

recordar que todavía las<br />

diferentes condiciones de vida<br />

de la población se reflejan en<br />

las diferentes condiciones sanitarias<br />

y en las desigualdades<br />

ante la muerte: si creemos en<br />

las estadísticas oficiales, el habitante<br />

que nace en algunes<br />

barrios (Raval, Bon Pastor,<br />

Gòtic, Barceloneta, Ciutat Meridiana,<br />

Montjuïc, Zona Franca,<br />

Poblenou y Poble Sec) tiene<br />

una esperanza de vida 8 o 10<br />

anos menor que el que nace en<br />

Les Corts, o Sant Gervasi.<br />

• Retòrica y marketing<br />

urbano<br />

Quizàs ha existido un excesivo<br />

mimetisme respecto al extranjero,<br />

como muestra el caso<br />

de los proyectos del Port Vell, y<br />

ciertas intervenciones de prestigio.<br />

Algunes políticos y técnicos<br />

parece que han acabado<br />

creyéndose lo que decían esas<br />

operaciones de retòrica y marketing<br />

urbano que son los planes<br />

estratégicos. Se ha puesto<br />

excesivo énfasis en el urbanisme,<br />

olvidando a veces la dimensión<br />

social. Algunes no dudan<br />

en hablarde la prepotència<br />

(sigue en la pàgina 8)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!