29.04.2013 Views

El País

El País

El País

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el país critica de la argentina<br />

Jueves 13 de noviembre de 2008 13<br />

crece la venta de turismo a brasil y es baja en la costa argentina<br />

A praia es más barato que la playa<br />

Por la devaluación del real, los balnearios<br />

argentinos pierden en la comparación de<br />

precios. Una comparación Buzios-Mardel.<br />

Las vacaciones en las principales<br />

ciudades de la<br />

costa atlántica llegaron<br />

con aumentos de entre un 15% y<br />

un 60%, en comparación con la<br />

temporada pasada. Este año no<br />

fueron los alquileres los que más<br />

subieron (15%). Pero sí se dispararon<br />

los precios de los servicios<br />

de playa, de la gastronomía y<br />

de la hotelería. “La demanda es<br />

bajísima”, se quejaron los operadores<br />

turísticos consultados por<br />

Crítica de la Argentina, quienes<br />

admitieron que las reservas sólo<br />

llegan al 40%, frente al 70% en<br />

esta misma fecha del año pasado.<br />

Como contrapartida, la venta de<br />

viajes a destinos brasileños creció<br />

un 50% en octubre.<br />

Tras la megadevaluación del<br />

real, las tarifas de las playas brasileñas<br />

resultan más baratas en<br />

comparación con ofertas turísticas<br />

de la costa bonaerense. En las<br />

últimas semanas, el Ministerio de<br />

Turismo brasileño no hace otra<br />

cosa que promocionar sus destinos<br />

en el país. Según datos de<br />

Despegar.com, una semana en<br />

Buzios (con pasajes aéreos, alojamiento<br />

con desayuno, seguro<br />

de viajero y traslados, por persona<br />

en base doble) cuesta $3.293,<br />

mientras que el mismo servicio a<br />

Mar del Plata es $125 más caro<br />

($3.418).<br />

De todas las ciudades de la Costa,<br />

Mar del Plata es la que más se<br />

encareció en el último año. “A<br />

pesar de la crisis internacional y<br />

de que la gente no tiene ánimo de<br />

gastar, los dueños de balnearios<br />

y hoteles se enloquecieron con<br />

los precios. Piden entre $5.000<br />

y $12.000 la temporada por una<br />

carpa en Playa Grande o en balnearios<br />

del sur. <strong>El</strong> año pasado<br />

esos servicios costaban $3.000<br />

y $5.000, respectivamente”, contó<br />

a este diario una comerciante<br />

marplatense que teme que las<br />

subas ahuyenten a los turistas y<br />

potenciales consumidores.<br />

<strong>El</strong> enfrentamiento entre comerciantes<br />

y operadores data de<br />

la temporada pasada, cuando los<br />

valores turísticos se inflaron repentinamente<br />

y la gente no sólo se<br />

quejó sino que optó por vacacionar<br />

en otros destinos. Miguel Ángel<br />

Doncini, presidente del Colegio<br />

de Martilleros de Mar del Plata,<br />

coincidió: “Ya tuvimos problemas<br />

el año pasado porque los precios<br />

se desbocaron. Ahora estamos<br />

atravesando una crisis, la gente<br />

está con miedo y eso retarda las<br />

decisiones hasta último momento.<br />

Por eso machacamos para que los<br />

dueños e inmobiliarias no suban<br />

los precios más de un 10%”, dijo el<br />

martillero. En la Ciudad Feliz se<br />

registró sólo un 25% de reservas<br />

en esta época.<br />

En defensa del sector inmobiliario,<br />

Doncini justificó las subas de<br />

alquileres de carpas y sombrillas:<br />

“<strong>El</strong> servicio de sombra tiene un<br />

problema, el 70% lo consumen los<br />

marplatenses y pagan precios disparatados<br />

porque no están de vacaciones.<br />

Reconozco que este año<br />

se elevaron más de lo normal”.<br />

Según Vicente Nogueira, director<br />

de una inmobiliaria marplatense,<br />

“hay gente que pregunta<br />

pero nadie se anima a pagar nada<br />

todavía”. Nogueira admitió que los<br />

precios de enero subieron un 10%<br />

en el 70% de los casos, pero en el<br />

30% restante aumentaron hasta<br />

un 40% comparado con enero<br />

pasado.<br />

<strong>El</strong> marplatense Antonio Nieto,<br />

de Berasueta Propiedades, contó<br />

que se están alquilando los departamentos<br />

mejor ubicados con 15%<br />

de aumento. “Esperamos que los<br />

contratos fuertes se cierren recién<br />

en diciembre”, agregó.<br />

La crisis mundial y la desacele-<br />

Las estancias sin visitantes<br />

La concurrencia de turistas extranjeros a estancias<br />

rurales decreció el 40% durante el trimestre agostooctubre,<br />

respecto del mismo período del año pasado. Según<br />

directivos de la Red Argentina de Turismo Rural (Ratur),<br />

la mala noticia no termina ahí: esperan caídas también en<br />

las reservas para los próximos tres meses. Suponen mermas<br />

de hasta el 40% adicional. Para los empresarios del sector,<br />

el contexto de crisis mundial está causando el derrumbe<br />

del turismo rural en la Argentina. Durante una reunión<br />

organizada por los miembros de Ratur, que se realizó en<br />

el establecimiento La Plegaria, en la localidad bonaerense<br />

de Chascomús, se remarcó la importancia de trabajar en<br />

red para reducir la incertidumbre que por estos días vive el<br />

sector. “Frente a la crisis mundial, debemos estrechar filas”,<br />

sostuvo Roberto Fernández Speroni, titular de la entidad que<br />

agrupa a propietarios de estancias en todo el país, en alusión<br />

a la necesidad de establecer una estrategia común ante los<br />

cambios que se advierten en el mercado turístico argentino.<br />

Garota gostosa. Un paquete turístico por una semana en base doble cuesta más en Mar del Plata que en Buzios.<br />

ración de la inflación no bastaron<br />

para que los operadores turísticos<br />

de Pinamar, Villa Gesell, Mar de<br />

las Pampas, Las Gaviotas, Mar<br />

Azul y Cariló mantuvieran los precios<br />

del verano pasado. Y aunque<br />

los alquileres subieron entre 5%<br />

y 10% –un poco más económicos<br />

que en Mar del Plata– tampoco<br />

concretaron ventas suficientes.<br />

“La demanda es horrorosa. Tenemos<br />

reservas por un 45% de la<br />

oferta total, un 23% menos que<br />

En la costa se dispararon<br />

los precios de restaurantes<br />

y hoteles. Los alquileres<br />

también suben, pero menos.<br />

el año pasado”, contó el empleado<br />

de una de las cuatro principales<br />

inmobiliarias de Pinamar. En<br />

Mar de las Pampas se paga entre<br />

$10.000 y $12.000 por una cabaña<br />

para seis personas en el bosque<br />

y en Villa Gesell se alquilan casas<br />

de tres ambientes desde $6.000<br />

en enero y bajan a $4.500 en<br />

febrero y marzo. “Hubo consultas,<br />

pero reservas pocas, un 30%<br />

menos que el año pasado”, contó<br />

Susana de Irell, inmobiliaria que<br />

tiene sucursales en Capital, Villa<br />

Gesell y Mar de las Pampas. A diferencia<br />

del año pasado, esta vez<br />

los empresarios turísticos temen<br />

no poder competir contra las convenientes<br />

ofertas brasileñas. l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!