29.04.2013 Views

El País

El País

El País

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el país critica de la argentina<br />

Jueves 13 de noviembre de 2008 15<br />

CUATRO MIL NUEVAS SUSPENSIONES EN LA INDUSTRIA DE LA CARNE<br />

La crisis que Moyano dice que no existe<br />

Son empleados de frigoríficos que cobran el 70 por ciento de su salario. Los sindicatos de carne y curtiembres hoy al<br />

ministerio de Trabajo para solicitar subsidios y medidas de emergencia que frenen una ola de cesantías inminente.<br />

MARIANO MARTIN<br />

Los frigoríficos y las curtiembres<br />

pequeñas se<br />

convirtieron en las nuevas<br />

víctimas de la crisis financiera.<br />

Golpeadas por la baja internacional<br />

en los precios de la carne y el<br />

cuero, las empresas y sindicatos<br />

del sector se reunirán hoy con el<br />

ministro de Trabajo, Carlos Tomada,<br />

para pedirle subsidios y<br />

medidas que permitan frenar una<br />

creciente ola de despidos y suspensiones.<br />

Al ministro se le adelantó el<br />

secretario de Comercio, Guillermo<br />

Moreno, que presionó esta semana<br />

a las principales curtiembres<br />

para obligarlas a subir el valor de<br />

referencia del cuero que les compran<br />

a los matarifes.<br />

En el sindicato de la industria<br />

de la carne dijeron que la caída a<br />

menos de la mitad en el precio de<br />

los cortes Hilton y las trabas en las<br />

exportaciones de carnes pusieron<br />

en riesgo la fuente de trabajo de 15<br />

mil operarios. De ellos, se calcula<br />

que más de 4.000 ya entraron en<br />

el mecanismo de garantía horaria<br />

(que dispone el pago del 70% del<br />

salario ante una situación de crisis)<br />

o les fueron adelantadas sus vacaciones.<br />

Y otros 5.000 trabajan en<br />

frigoríficos que pidieron o están<br />

por pedir el Procedimiento Preventivo<br />

de Crisis (PPC), que establece<br />

subsidios para el pago de salarios<br />

y habilita en última instancia, en<br />

caso de verificarse una situación<br />

de virtual quebranto, el pago de<br />

indemnizaciones reducidas.<br />

<strong>El</strong> jefe del sindicato nacional,<br />

José Fantini, advirtió que la actual<br />

crisis puede tener un impacto<br />

mayor en el sector que la que hubo<br />

durante el conflicto con el campo,<br />

cuando el Gobierno debió pagar<br />

subsidios de 600 pesos a más de<br />

20 mil operarios.<br />

Mientras que el sindicato de<br />

curtidores denunció más de 1.200<br />

despidos en todo el país y la intención<br />

de varias empresas de adoptar<br />

el PPC. <strong>El</strong> secretario general del<br />

sindicato en Capital y Gran Buenos<br />

Aires, Walter Correa, adelantó<br />

que serán necesarios “entre 2.000<br />

y 3.000 subsidios” del Gobierno<br />

para atender la emergencia en esa<br />

actividad.<br />

La crisis internacional golpeó<br />

duro los precios de las materias<br />

primas. En el caso de los cortes de<br />

exportación de la Cuota Hilton, los<br />

precios bajaron de 21 mil dólares<br />

la tonelada a entre 10 mil y 12 mil.<br />

En el caso de los cueros, el descenso<br />

fue de 50 por ciento: el kilo de<br />

cuero se paga en la Argentina 2,40<br />

pesos en promedio, cuando hasta<br />

hace pocas semanas el valor no bajaba<br />

de 3,60 pesos.<br />

Las cámaras de frigoríficos y<br />

curtidores, que hoy estarán con<br />

una hora de diferencia en el des-<br />

Emplesos congelados. A las suspensiones confirmadas en frigoríficos se sumarían otros 5.000 trabajadores en riesgo.<br />

pacho de Tomada, se cruzaron en<br />

los últimos días en una fuerte disputa<br />

económica. Los frigoríficos<br />

le pidieron ayuda a Moreno para<br />

obtener de las curtiembres una<br />

mejora en el precio de referencia<br />

del cuero, que se derrumbó en el<br />

mercado de Chicago y arrastró<br />

hacia abajo los valores locales. <strong>El</strong><br />

secretario de Comercio respon-<br />

dió esta semana con una serie de<br />

reuniones con las autoridades de<br />

la Cámara de la Industria Curtidora<br />

(CICA), a quienes exigió<br />

levantar el precio que pagan por<br />

la materia prima.<br />

En el sector explicaron los motivos<br />

para el auxilio inmediato<br />

del funcionario: los frigoríficos<br />

exportadores son los aliados cen-<br />

trales de Moreno en su estrategia<br />

de inundar de carne rebajada los<br />

supermercados durante los fines<br />

de semana, una maniobra que le<br />

permite contabilizar esos valores<br />

-y no los de las carnicerías- para<br />

sus mediciones en el INDEC.<br />

Más allá de la puja económica,<br />

Tomada recibirá hoy a los dos<br />

sectores, unidos por la crisis. A<br />

las 17 será el turno de Fantini y de<br />

las cámaras que nuclean a los frigoríficos<br />

(Consorcio exportador<br />

ABC, FIFRA, AFIC, Cafrisa, Unica,<br />

CADIF y Ciccra), y una hora<br />

más tarde hará lo propio con el<br />

jefe de la Federación de Trabajadores<br />

de la Industria del Cuero<br />

(FATICA), Juan Carlos Martínez,<br />

junto a Correa y a los representantes<br />

de la cámara de curtidores<br />

bonaerenses (Acuba).<br />

Empresarios y sindicatos de<br />

ambos sectores le pedirán al ministro<br />

agilizar el otorgamiento<br />

de subsidios para prevenir una<br />

ola de despidos. En el caso de<br />

trabajadores de los frigoríficos,<br />

los empresarios alegan estar imposibilitados<br />

de pagar incluso<br />

la garantía horaria, que asegura<br />

un mínimo de 1.300 pesos –o el<br />

equivalente al pago de 140 horas<br />

mensuales- para las categorías<br />

iniciales de la actividad. <br />

MARSANS Y EL GOBIERNO SIN ACUERDO PARA SUMAR CAPITAL A AEROLÍNEAS<br />

Accionistas al borde de un ataque de nervios<br />

<strong>El</strong> Gobierno y Marsans<br />

volvieron a mostrar sus<br />

diferencias. En la asamblea<br />

de accionistas de ayer –en<br />

la que sobraron acaloradas recriminaciones-<br />

no lograron llegar<br />

a un acuerdo para revertir<br />

el patrimonio neto negativo de<br />

Aerolíneas Argentinas. Así la<br />

empresa quedó al borde de la disolución.<br />

Ambas partes esperan<br />

la intervención por decreto de las<br />

compañías del Poder Ejecutivo.<br />

Unos para tomar definitivamente<br />

el gerenciamiento y los otros<br />

para sumar argumentos para un<br />

juicio internacional.<br />

La asamblea de accionistas<br />

reflejó cómo es la relación entre<br />

Marsans y el Gobierno. Por un lado,<br />

acusaciones de desinversión y<br />

de llevar a la empresa la quiebra<br />

fraudulenta. Del lado privado se<br />

le recriminó a los representantes<br />

del Estado ser cómplices de los<br />

gremios para que el balance sea<br />

deficitario. A los gritos, cada uno<br />

con su escribano, la Inspección<br />

General de Justicia como testigo,<br />

y con la secretaria de actas que<br />

Guerra interna. Dos fracciones de los técnicos aeronáuticos, a los golpes.<br />

tomaba nota de lo acontecido<br />

comentando al cierre: “Para mí<br />

gusto fue demasiado fuerte”.<br />

En concreto, Marsans ofreció<br />

aumentar sólo en $100 millones<br />

el capital de la empresa. Los representantes<br />

del Estado y los empleados<br />

plantearon un reintegro<br />

del capital, que según la Auditoria<br />

DYN<br />

NICOLÁS CORREA<br />

General de la Nación alcanza la<br />

suma de 2.190 millones de pesos<br />

negativos. Esto impide la continuidad<br />

de una firma por estar infracapitalizada.<br />

Se enfrascaron en<br />

esta discusión de derecho comercial<br />

y no se llegó a buen puerto.<br />

Semejante decisión quedó en<br />

el aire. Marsans planteó discu-<br />

dolar<br />

3,32<br />

pesos por dólar<br />

fue el cierre de ayer.<br />

<strong>El</strong> Merval cayó 5,49%<br />

y la tasa ofrecida<br />

para plazos fijos llegó<br />

a 26 por ciento.<br />

tirla en una próxima asamblea<br />

“extraordinaria” de accionistas<br />

para el 18 de diciembre que logró<br />

imponer una reunión de directorio<br />

de anteayer, que el Estado<br />

impugnó porque la considera<br />

ilegítima por falta de quórum.<br />

Acusa a los españoles de haber<br />

echo votar a un director suplente<br />

que no estaba aceptado por el<br />

directorio. Por lo que también<br />

desconoce la asamblea de accionistas<br />

convocada. La secretaría<br />

de Transporte, en un comunicado<br />

posterior a la reunión de<br />

ayer, calificó esta actitud de los<br />

españoles como “una estrategia<br />

para dilatar la única solución<br />

factible al grave desequilibrio<br />

financiero de la empresa, cual es<br />

el reintegro del capital perdido”.<br />

Así suma argumentos para la intervención<br />

vía decreto del Poder<br />

Ejecutivo. Hoy, el secretario del<br />

área, Ricardo Jaime, se presentará<br />

ante un Comisión Bicameral<br />

del Congreso para informarla de<br />

las últimas novedades y es probable<br />

que adelante los pasos a<br />

seguir de ahora en más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!