29.04.2013 Views

El País

El País

El País

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

critica de la argentina<br />

Jueves 13 de noviembre de 2008<br />

PARA SALIR<br />

PRESENTACIÓN DEL LIBRO<br />

ZOMBAR, DEL BRASILEÑO<br />

GUILHERME ZARVOS. Editorial<br />

Mansalva. Con la participación<br />

de Lucía Vogelfang. A<br />

las 19 en la Fundación Centro<br />

de Estudios Brasileños, Esmeralda<br />

969, Capital.<br />

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL<br />

ÚLTIMO CHISTE DEL GRAN JA-<br />

COBY, DE EDUARDO GOLDMAN.<br />

Editorial Del Nuevo Extremo.<br />

Con la presencia del presbítero<br />

Eduardo de la Serna y el humorista<br />

Fernando Sendra. A las 19 en La<br />

Boutique del Libro de Palermo viejo,<br />

Thames 1762, Capital.<br />

CICLO DE CONFERENCIAS “BORGES,<br />

EL CAOS, EL ORDEN Y EL AZAR”. Viviana<br />

Ackerman se referirá a cuentos<br />

borgeanos. A las 19.30 en la Biblioteca<br />

Ricardo Güiraldes, Talcahuano<br />

1261, Capital.<br />

CICLO LITERARIO ELEFANTE.<br />

Presentación de la colección Demos<br />

de Editorial Zediciones. A las 21.30.<br />

En Bar Iguanahaní, San Martín 1945,<br />

culturas<br />

60 AÑOS DESPUÉS ALEMANIA DEVUELVE SUS LIBROS<br />

Rescatan del saqueo<br />

nazi a Thomas Mann<br />

Suiza recuperó libros del premio Nobel de Literatura 1929 que habían<br />

robado las tropas nazis. Una acción modelo para casos similares.<br />

La recuperación de obras artísticas<br />

que fueron saqueadas<br />

por los nazis sumó un<br />

nuevo éxito: la región alemana de<br />

Baviera anunció que devolverá<br />

75 libros que fueron robados de<br />

la colección privada de Thomas<br />

Mann en 1933. Los volúmenes<br />

son traducciones a diversas lenguas<br />

de distintas obras de quien<br />

es considerado el mejor narrador<br />

en lengua alemana del siglo XX y<br />

se entregarán al Archivo Thomas<br />

Mann de Zurich, Suiza, según informó<br />

ayer en Munich la biblioteca<br />

de la provincia de Baviera.<br />

La casa del autor de La montaña<br />

mágica fue allanada por<br />

los nazis en 1933, aunque no se<br />

llevaron todo. La familia del escritor<br />

se anticipó a los acontecimientos<br />

y logró trasladar parte<br />

de la colección de libros a Zurich.<br />

<strong>El</strong> resto, una vez que cayó en manos<br />

de los nacionalsocialistas, se<br />

separó entre las traducciones,<br />

que fueron enviadas a la biblioteca<br />

de Baviera –las que ahora se<br />

recuperan–, y las obras que no se<br />

sabe dónde están, aunque se cree<br />

que las tienen coleccionistas privados<br />

o que se quemaron.<br />

<strong>El</strong> prolífico Mann fue premio<br />

Nobel de Literatura en 1929.<br />

Cuatro años después dejó su país<br />

natal para brindar una serie de<br />

conferencias. Pero, por recomendación<br />

de sus familiares, no volvió<br />

a Alemania y, tras un breve paso<br />

por Francia, se instaló en Suiza.<br />

En 1938 se mudó a Estados Unidos<br />

y desde allí actuó como un<br />

activo militante antifascista. En<br />

1952 volvió a Suiza, país en el que<br />

residió hasta su muerte, en 1955.<br />

Un grupo de trabajo de la biblioteca<br />

de Baviera encontró los<br />

libros el año pasado luego de que<br />

Agenda<br />

el archivo del escritor solicitara<br />

una investigación. Dentro de la<br />

colección, dos de los volúmenes<br />

están firmados por Mann y varios<br />

tienen dedicatorias de traductores<br />

para el novelista. Las autoridades<br />

actuales de la biblioteca se<br />

lamentaron por las condiciones<br />

en que esos libros llegaron a sus<br />

Hitler, en tiempos de<br />

esplendor, acumuló en su<br />

colección personal más de<br />

4.000 piezas artísticas.<br />

estantes “así como por la participación<br />

de la biblioteca en los actos<br />

delictivos” de aquella época.<br />

<strong>El</strong> plan nazi de aniquilar a los<br />

judíos en Europa incluía también<br />

un saqueo sistemático y masivo<br />

de sus bienes. Entre ellos, los<br />

culturales. Esta restitución tiene,<br />

sobre todo, un valor simbólico, ya<br />

que hay muchos escollos jurídicos<br />

para recuperar los trabajos que<br />

aún están en manos privadas.<br />

Hitler, en tiempos de esplendor<br />

de su régimen, acumuló en<br />

su colección personal más de<br />

4.000 piezas y el Estado vendió<br />

gran parte de los objetos a una<br />

pequeña fracción de su precio de<br />

mercado gracias a un decreto del<br />

régimen que obligó a los judíos a<br />

entregar sus piezas valiosas.<br />

Uno de los registros de aquella<br />

época muestra que solo en Hamburgo<br />

se recolectaron 20 toneladas<br />

de plata y que gran parte de<br />

ese botín fue comprado por directores<br />

de museos. Muchas de esas<br />

obras fueron luego robadas por las<br />

tropas soviéticas de ocupación.<br />

Hace diez años Alemania y 43<br />

países firmaron una declaración<br />

en la que se comprometen a devolver<br />

objetos y obras de arte robados<br />

por los nazis, aunque no<br />

incluye ni a los coleccionistas ni<br />

al mercado del arte.<br />

Quizás una de las recuperaciones<br />

más paradigmáticas de obras<br />

robadas por nazis fue la restitución<br />

del cuadro del pintor alemán<br />

Ernst Ludwig Kirchner a la<br />

nieta del coleccionista judío Alfred<br />

Hess hace dos años. La obra,<br />

que hasta ese momento estuvo<br />

colgada en un pequeño museo<br />

berlinés, fue vendida en subasta<br />

a 38 millones de dólares.<br />

En Munich, la biblioteca realiza<br />

investigaciones en su propio<br />

acervo sobre las obras que<br />

fueron prohibidas. Eso incluye<br />

también obras de otras comunidades<br />

perseguidas durante el<br />

régimen nazi, como los Testigos<br />

de Jehová, logias masónicas y<br />

organizaciones de los movimientos<br />

de trabajadores que se<br />

oponían al orden corporativo.<br />

Por eso la devolución de los 75<br />

libros de Mann, que se hará<br />

efectiva el miércoles próximo<br />

ante la presencia del nieto del<br />

escritor, resulta un primer paso<br />

auspicioso. <br />

Paseo Alameda, Ciudad de Mendoza.<br />

ROSARIO ESCRIBE. ENCUENTRO DE<br />

TALLERES LITERARIOS PRIVADOS<br />

Y MUNICIPALES. A las 20 en la Casa<br />

de la Poesía, Camino de las Artes 301,<br />

Rosario.<br />

PARA APRENDER<br />

SEMINARIO: PROYECTOS DE ARTE,<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA a cargo<br />

de Simon Penny y coordinado por<br />

Mariano Sardón en EFT. Desarrollo,<br />

procesos estéticos e investigación.<br />

Antinazi. Thomas Mann se opuso al régimen de Hitler, por lo que tuvo que exiliarse.<br />

Con inscripción previa en espacioeducacion@telefonica.com.ar.<br />

A las 18.30<br />

en el Espacio Fundación Telefónica,<br />

Arenales 1540, Capital.<br />

CURSO DE DEGUSTACIÓN DE<br />

VINOS. A cargo del sommelier<br />

Ricardo Robledo. Cuatro clases<br />

en un mes. Incluye material<br />

bibliográfico y degustaciones<br />

de diferentes varietales. $200.<br />

Consultas a: baresdealtacordoba@hotmail.com.<br />

A partir de<br />

hoy a las 21.30 en el restaurant<br />

Mythos, Rodríguez Peña 2077,<br />

Capital.<br />

PARA PARTICIPAR<br />

EXTENSIÓN DEL PLAZO DE ENTREGA<br />

PARA CONCURSO CEROVEINTICINCO.<br />

Dirigido a niños y jóvenes hasta 25 años.<br />

Cinco categorías: video, fotografía digital,<br />

música, stencil y tecnologías 2.0, con<br />

tema libre. Los ganadores recibirán un<br />

premio en dinero y la difusión de la obra.<br />

Los trabajos se reciben por mail hasta el<br />

18 de noviembre. Información y bases del<br />

concurso en www.ceroveinticinco.gov.ar<br />

o en www.rosario.gov.ar/ceroveinticinco.<br />

@<br />

Envíe su material para la agenda a<br />

agendacultura@criticadigital.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!