29.04.2013 Views

El País

El País

El País

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mundo<br />

Atrapados sin salida<br />

Corea del Norte cerrará las fronteras y<br />

cortará las comunicaciones telefónicas<br />

con su vecino del sur.<br />

PRESIONAN A BARACK OBAMA PARA QUE DEFINA SU GABINETE<br />

critica de la argentina<br />

Jueves 13 de noviembre de 2008<br />

Luces y sombras de la transición<br />

Un equipo de 450 personas liderado por ex funcionarios de Bill Clinton prepara el traspaso del poder a la nueva<br />

Un equipo de 450 personas liderado por ex funcionarios de Bill Clinton prepara el traspaso del poder a la nueva<br />

administración demócrata, mientras crece el temor de que el futuro presidente no cumpla las promesas de campaña.<br />

TERESA BOUZA<br />

Desde Washington<br />

Aunque quiere llevar a cabo<br />

una transición fluida, los<br />

problemas ya empezaron<br />

a llamar a la puerta del presidente<br />

electo de Estados Unidos, en el<br />

que siete de cada diez norteamericanos<br />

dicen tener depositadas<br />

grandes esperanzas. <strong>El</strong> equipo<br />

de transición de Barack Obama,<br />

que empleará a 450 personas<br />

hasta la ceremonia de investidura<br />

del 20 de enero, mantuvo ayer<br />

su primera reunión para acelerar<br />

el proceso de nombramientos y<br />

trazar los lineamientos que marcarán<br />

el nuevo rumbo del país.<br />

Ayer se conoció que el prestigioso<br />

ex senador demócrata Sam Nunn<br />

asesorará de manera informal a<br />

Obama en asuntos de defensa<br />

y seguridad. Junto con los integrantes<br />

del área económica, se<br />

trata del equipo más importante<br />

para el próximo inquilino de la<br />

Casa Blanca.<br />

<strong>El</strong> mandatario electo también<br />

nombró a Warren Christopher,<br />

antiguo jefe de la diplomacia<br />

norteamericana durante la administración<br />

de Bill Clinton,<br />

para dirigir la transición en el<br />

Departamento de Estado. Nunn<br />

y Christopher trabajarán con el<br />

actual gobierno para que la transición<br />

sea fluida en estos departamentos<br />

clave para un país que<br />

está involucrado en dos guerras<br />

y tiene conflictos diplomáticos<br />

con Corea del Norte, Rusia e<br />

Irán. Sin embargo, a falta de<br />

nombramientos y decisiones,<br />

Los obispos de EE.UU.<br />

liderarán una campaña<br />

contra la política pro aborto<br />

del nuevo gobierno.<br />

ya comenzaron las críticas.<br />

Los obispos norteamericanos,<br />

reunidos esta semana en Baltimore<br />

con motivo de su conferencia<br />

semestral, prometieron<br />

liderar una oposición implacable<br />

contra la próxima administración<br />

demócrata por su defensa<br />

del derecho al aborto. Los activistas<br />

antibélicos, como el grupo<br />

CodePink, advirtieron que mantener<br />

a Robert Gates al frente del<br />

Pentágono, tal como ha trascendido<br />

en los últimos días, violaría<br />

la promesa de cambio que Obama<br />

dijo representar.<br />

Algunos influyentes congresistas<br />

demócratas también se oponen<br />

a que Obama mantenga en<br />

sus puestos al director nacional<br />

Camino negro a la Casa Blanca. <strong>El</strong> presidente Bush no ocultó su enojo ante la filtración del contenido del encuentro que mantuvo con su sucesor el lunes pasado.<br />

de Inteligencia, Mike McConnell,<br />

y al jefe de la CIA, Michael Hayden,<br />

según publicó ayer el diario<br />

The Washington Post. Desde las<br />

filas republicanas, el presidente<br />

George W. Bush ha prometido<br />

una estrecha colaboración con<br />

el equipo de transición, pero los<br />

primeros roces son evidentes.<br />

Según diferentes medios de<br />

comunicación, existe molestia en<br />

la Casa Blanca porque los asesores<br />

de Obama filtraron de forma<br />

anónima parte del contenido<br />

de la conversación privada que<br />

mantuvieron el lunes en Washington<br />

el presidente saliente<br />

y su sucesor. La portavoz de la<br />

residencia oficial, Dana Perino,<br />

se resistió a decir que existía<br />

“irritación”. “No van a escuchar<br />

eso de mí”, aseguró, pero lamentó<br />

que algunos funcionarios se<br />

“escuden” en el anonimato para<br />

revelar información a la prensa.<br />

A pesar del espíritu de colaboración<br />

de la Casa Blanca, algunos<br />

legisladores republicanos<br />

parecen dispuestos a resucitar<br />

los temas más delicados de la<br />

campaña, al referirse esta semana<br />

al futuro gobernante como un<br />

“marxista”. Los más conservadores,<br />

como Rush Limbaugh o Ann<br />

Coulter, también quieren mantener<br />

la llama viva. “Obama debe<br />

estar encantado porque ahora<br />

puede volver a aparecer en público<br />

con Bill Ayers (un militante<br />

radical de los años 60 con el que<br />

Obama se vinculó años atrás en<br />

Chicago) y con el reverendo Jeremiah<br />

Wright”, del que Obama<br />

se vio obligado a distanciarse por<br />

sus comentarios incendiarios sobre<br />

el racismo blanco.<br />

Fuera de Estados Unidos también<br />

empiezan a surgir las señales<br />

de que el próximo presidente será<br />

incapaz de satisfacer a todos sus<br />

seguidores. Las primeras muestras<br />

de desencanto llegaron desde<br />

el mundo árabe, que dio una fría<br />

recepción al nombramiento de<br />

Rahm Emanuel –hijo de un sionista<br />

israelí y ex voluntario civil<br />

en el Ejército de Israel durante<br />

la primera Guerra del Golfo en<br />

1991– como jefe de gabinete.<br />

“Para los millones de árabes que<br />

expresaron júbilo ante la mo-<br />

<strong>El</strong> día en que terminó la guerra de Irak y resurgió la economía AFP<br />

Cuando vieron que el fin de la guerra de Irak y la recuperación de la economía nacional ocupaban la portada del<br />

The New York Times (foto), muchos neoyorquinos creyeron que el prestigioso diario tenía dos primicias que sus<br />

competidores envidiarían a rabiar. También se sorprendieron al leer el editorial de la publicación, que ofrece sus<br />

disculpas por haber apoyado la guerra. Sin embargo, luego se enteraron de que era una edición falsa con fecha 9<br />

de julio de 2009 y una tirada de 1,2 millones de ejemplares, cuyos autores son –por ahora– desconocidos.<br />

17<br />

AFP<br />

numental victoria de Obama, el<br />

nombramiento ha aguado una<br />

corta fiesta”, escribió ayer el comentarista<br />

Osama al-Sharif en el<br />

periódico Arab News. En Irán, la<br />

publicación en lengua inglesa Kayhan<br />

International no se refirió<br />

al futuro presidente, pero describió<br />

a su mano derecha como “un<br />

sionista con vínculos familiares<br />

profundos con Israel”. (EFE)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!