29.04.2013 Views

El País

El País

El País

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

critica de la argentina<br />

Miércoles 12 de noviembre de 2008<br />

<br />

Cartas<br />

División inevitable<br />

Cuando el Estado pretende<br />

desconocer la necesidad y la<br />

opinión del pueblo, y está dominado<br />

por intereses particulares, especialmente<br />

en momentos como el actual,<br />

la división de la sociedad es la consecuencia<br />

inevitable. Si lo domina<br />

un poder económico y una ideología,<br />

caerá en la indiferencia, el odio y<br />

los enfrentamientos. Si lo domina<br />

la fuerza sindical, la preocupación<br />

será gobernar para los trabajadores,<br />

ignorándose al resto, incluidos los<br />

trabajadores que tengan menor<br />

poder sindical, y por ende, no están<br />

en condiciones de discutir salarios,<br />

y quedan retrasados ante la “eterna”<br />

infl ación. Si a ello se agrega la mentira,<br />

el resultado será la retracción de<br />

las inversiones y la decadencia de la<br />

fuerza productiva; si lo domina una<br />

oligarquía política de partido, su interés<br />

excluyente será gobernar para<br />

su clientela olvidándose de la nación,<br />

incluidos aquellos intereses que no<br />

forman parte del clan gobernante.<br />

Jorge Mario Romero<br />

Felicitaciones<br />

Simplemente para decirles, me<br />

encanta el diario, de lo mejor que<br />

puede leerse en estas lejanas partes<br />

del país (Necochea, Quequén, otro<br />

mundo). Lanata cambió el mundo del<br />

periodismo gráfi co (chocolate por<br />

la noticia). Me acuerdo de la época<br />

en que los diarios te querían cobrar<br />

suscripciones para leer el diario online.<br />

Qué bien saben leer la realidad,<br />

chicos, en todos los sentidos. Un<br />

saludo y felicitaciones de nuevo.<br />

Andrea Valeria Picaso<br />

Carta abierta a la Sra. Presidenta<br />

Es poco serio que una ley que<br />

pretende “fundar” el sistema<br />

previsional ocupe 13 páginas de<br />

presentación y sólo 8 de texto de<br />

ley. Ni es una nueva ley, ni deroga<br />

después de todo<br />

Periodismo ciudadano Quinielas<br />

Inés Salazar / DNI 27.533.769<br />

No sé qué pasó con la reglamentación<br />

que prohibía<br />

hablar por teléfono celular al<br />

conducir, porque la mayoría de<br />

los conductores se las arregla<br />

para manejar y hablar al mismo<br />

tiempo y pasar delante de la policía<br />

sin que les llamen la atención.<br />

¿Será que ya no es peligroso<br />

distraerse al conducir? ¿Y si<br />

sucediera un accidente grave, a<br />

quién le cabe la responsabilidad<br />

mayor, al conductor o a las autoridades<br />

que imponen prohibiciones<br />

y luego las olvidan por otras<br />

más impactantes? <strong>El</strong> colmo, hace<br />

la ley vigente, se limita a dejar de<br />

lado las AFJP y capturar los fondos,<br />

como lo deja en claro el Art.15.<br />

Usted menciona como fundamento,<br />

dar cumplimiento al Art.14 bis de la<br />

CN que asegura la prestación de los<br />

benefi cios de la seguridad social por<br />

parte del Estado, y no hay nada en<br />

la actual ley 24.241 que contradiga<br />

dicha función estatal. Puede<br />

consultar al respecto al secretario<br />

legal y técnico señor Parrilli que fue<br />

quien presentó la ley al Congreso.<br />

Luego menciona como causantes<br />

del deterioro del sistema: los<br />

regímenes especiales –jubilaciones<br />

de privilegio como las que ostentan<br />

ustedes los políticos–, problemas<br />

de “diseño en el sistema”, el cambio<br />

demográfi co, y la creciente informalidad<br />

laboral. No pude encontrar un<br />

solo artículo que intente hacer frente<br />

a estos problemas. Expresa que<br />

con el sistema previsional votado<br />

en 1994, “sólo quien podía ahorrar<br />

podría jubilarse”, lo cual es falso ya<br />

que los aportes son obligatorios, lo<br />

que no dice es que con el sistema<br />

de reparto, los requisitos son tales<br />

que “sólo quien pueda contratar un<br />

abogado” podrá jubilarse. Incorrectamente<br />

asegura que ahora el Estado<br />

tuvo que cubrir los desajustes<br />

del sistema de capitalización, pero<br />

lo que no dice es que esos pagos<br />

se corresponden con los años de<br />

aportes anteriores al Estado, es<br />

decir, sólo está cumpliendo con la<br />

ley. Luego habla de que se creó el<br />

“Fondo de Garantía de Sustentabilidad”<br />

para el sistema público y de la<br />

“autonomía” de dichos fondos, pero<br />

la ANSES tiene 6.000 millones en<br />

“préstamos al Estado”. Quien hoy<br />

afi rma que esto es lo mejor, en 10<br />

años estará afi rmando lo contrario.<br />

La desafío a llamar a una consulta<br />

popular, porque el 80% decidió permanecer<br />

en el sistema privado, pero<br />

es sabido que para su gobierno, la<br />

voluntad y derecho de la minoría<br />

son despreciables.<br />

Patricio Gibaut<br />

unos días subí al colectivo línea<br />

10 interno 102 y el conductor<br />

manejaba con una mano y con la<br />

otra sostenía su teléfono celular.<br />

NACIONAL Primera / D - H - L - S<br />

1 4392<br />

2 8690<br />

3 7108<br />

4 6235<br />

5 0461<br />

6 2828<br />

7 7217<br />

8 1512<br />

9 8088<br />

10 6537<br />

NACIONAL Matutina / O - J - M - Z<br />

1 4981<br />

2 1086<br />

3 7499<br />

4 5279<br />

5 5168<br />

6 0575<br />

7 0850<br />

8 9855<br />

9 0802<br />

10 2523<br />

11 5326<br />

12 5348<br />

13 7163<br />

14 0736<br />

15 6845<br />

16 5238<br />

17 9042<br />

18 9674<br />

19 4687<br />

20 2993<br />

11 5599<br />

12 6733<br />

13 7914<br />

14 8149<br />

15 2819<br />

16 5195<br />

17 8158<br />

18 3271<br />

19 3779<br />

20 7790<br />

PROVINCIA Primera<br />

1 9222<br />

2 8967<br />

3 8218<br />

4 6761<br />

5 0556<br />

6 2744<br />

7 1073<br />

8 9522<br />

9 8556<br />

10 0149<br />

PROVINCIA Matutina<br />

1 8408<br />

2 2298<br />

3 6653<br />

4 3341<br />

5 6192<br />

6 7413<br />

7 1001<br />

8 7177<br />

9 1030<br />

10 7952<br />

BAMBALINAS<br />

En el corazón del imperio<br />

Luciana Geuna, redactora de Política, estuvo de viaje por<br />

Estados Unidos por unas semanas. La embajada de ese<br />

país, dado el oficio y los méritos de esta reportera, la seleccionó<br />

para que observara, en terreno, el desarrollo de las elecciones<br />

presidenciales. Luciana viajó muy contenta y aterrizó<br />

junto a cincuenta periodistas seleccionados del mundo.<br />

Estuvo allí por casi tres semanas y dividió su estancia visitando<br />

dos Estados Unidos. Estuvo diez días en un país progresista,<br />

ubicado en Washington, y otros diez días en un país anticuado,<br />

ubicado en un pueblo llamado Talahassee. La redactora<br />

volvió ayer al periódico y, tras vibrar con Obama, no sólo ha<br />

vuelto con una sonrisa relajada, sino también con la piel un<br />

tono más negra.<br />

“Fue un viaje impresionante”, ha dicho al pisar territorio<br />

nacional y periodístico. Y luego enumeró una serie de experiencias<br />

que a este redactor le hicieron pensar que Luciana<br />

Geuna más que un simple viaje, lo que hizo fue vivir una película<br />

filmada en veinte días.<br />

Con Luciana Geuna en el rol estelar, la película se inició con<br />

cuatro entrevistas aceleradas a actores políticos serios e<br />

importantes. Luego continuó con el seguimiento a una de las<br />

estrellas invitadas de esta costosa producción que pagó una<br />

embajada: Barack Obama. Luciana, en dos oportunidades, vio<br />

a Obama. Una vez lo vio a una distancia de veinte metros,<br />

imponente en un escenario, regalando sonrisas a todos los<br />

noticieros. “Es apuesto”, deslizó, susurro mediante, la reportera,<br />

“pero es muy medido. No tiene nada fuera de control”.<br />

Luciana también vio el fervor de los estadounidenses, los vio<br />

gritar cosas agresivas como “Go Barack”. Y otra vez vio, con<br />

11 9550<br />

12 8545<br />

13 1997<br />

14 5760<br />

15 3879<br />

16 8033<br />

17 9645<br />

18 5925<br />

19 1480<br />

20 3693<br />

11 9334<br />

12 4062<br />

13 1724<br />

14 4625<br />

15 8318<br />

16 6112<br />

17 2163<br />

18 0177<br />

19 0239<br />

20 8483<br />

NACIONAL Vespertina / E - B - X - Y<br />

1 7736<br />

2 9094<br />

3 2689<br />

4 4401<br />

5 6766<br />

6 2968<br />

7 5392<br />

8 2594<br />

9 8086<br />

10 2948<br />

NACIONAL Nocturna / A - Q - Y - Z<br />

1 2287<br />

2 8750<br />

3 0310<br />

4 1785<br />

5 4061<br />

6 2219<br />

7 6959<br />

8 0278<br />

9 8170<br />

10 4451<br />

<strong>El</strong> material debe enviarse a periodismociudadano@criticadigital.com. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.<br />

11 5789<br />

12 2405<br />

13 1614<br />

14 0990<br />

15 6000<br />

16 2717<br />

17 9276<br />

18 2672<br />

19 8545<br />

20 9561<br />

11 8106<br />

12 5877<br />

13 9118<br />

14 9935<br />

15 7191<br />

16 7759<br />

17 3369<br />

18 5063<br />

19 4230<br />

20 3269<br />

PROVINCIA Vespertina<br />

1 2780<br />

2 9647<br />

3 2484<br />

4 5295<br />

5 0074<br />

6 7062<br />

7 9637<br />

8 9263<br />

9 4343<br />

10 5314<br />

PROVINCIA Nocturna<br />

1 7868<br />

2 9154<br />

3 7672<br />

4 4972<br />

5 5167<br />

6 3403<br />

7 3000<br />

8 7539<br />

9 8365<br />

10 1301<br />

Por ROKA VALBUENA<br />

pavor, el encuentro de los partidarios de Obama y los de<br />

McCain en un mismo lugar. Por fortuna no sucedió nada, pese<br />

a que estos fervorosos norteamericanos, amenazando fieramente<br />

a sus adversarios, inclinaron los pulgares hacia abajo y<br />

se humillaron gritándose: “Buuu”.<br />

Luciana, la actriz principal, además vio a Bill Clinton y sintió la<br />

energía magnética que desprende su peinado (“impresionante<br />

lo que genera”). Fue a un evento y notó que ella, republicana<br />

de Rosario, era la única presencia blanca en medio de treinta<br />

mil negros (“gente muy correcta”). Y también, en medio del<br />

viaje, conoció al personaje secundario más importante de los<br />

veinte días filmados: Eiad Wannous (“Un hombre bueno”).<br />

De nacionalidad siria, Eiad, analista político del diario Al<br />

Watan de su país, fue su esencial compañero de ruta. Y fue<br />

junto a él que Luciana, mientras conducía un auto alquilado<br />

por una autopista a 140 kilómetros por hora, vivió la escena<br />

más dramática de la película: Luciana y Eiad fueron perseguidos<br />

por las sirenas de la policía. A esta altura resulta evidente<br />

que, en el film, Luciana era Telma y Eiad, sin más opción, era<br />

Louise. Telma recuerda que vio los autos de la policía y que<br />

Louise, cuya aspecto árabe es visible a mil kilómetros, se<br />

ponía pálido. Telma dice que, por una milésima de segundo,<br />

quiso huir de la policía, pero Louise transpiraba en el asiento<br />

de copiloto y murmuraba cosas en una lengua aterrada.<br />

Finalmente Telma y Louise fueron multados.<br />

<strong>El</strong> desenlace de este viaje de película fue feliz. Tras veinte<br />

días de asombro, portando un tostado casual por el sol de<br />

Florida, vino la despedida. Un abrazo a Eiad, promesas de<br />

retorno y luego de todo eso cayó el telón.<br />

11 1472<br />

12 8029<br />

13 9716<br />

14 1292<br />

15 3408<br />

16 4139<br />

17 3372<br />

18 4164<br />

19 8616<br />

20 3833<br />

11 5929<br />

12 0916<br />

13 5016<br />

14 6221<br />

15 5348<br />

16 4590<br />

17 2365<br />

18 4525<br />

19 6744<br />

20 5649

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!