29.04.2013 Views

El País

El País

El País

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

critica de la argentina<br />

Jueves 13 de noviembre de 2008<br />

Un cuento de<br />

sexo y religión<br />

Nuevo trabajo de Asia Argento, una especialista<br />

en inquietar y molestar al espectador con temas<br />

riesgosos o moralmente complicados.<br />

culturas<br />

cine / cRÍTicA / el coRAzón es engAñoso poR sobRe TodAs lAs cosAs<br />

LEONARDO M. D’ESPÓSITO<br />

Este film de la niña terrible<br />

Asia Argento (hija del<br />

sanguíneo Darío, protagonista<br />

de algunos films del italiano<br />

donde el padre dirigía escenas<br />

sexies de su niña) confirma que<br />

una manera de molestar al espectador<br />

es tocar “temas riesgosos”<br />

sin prestar atención a la forma.<br />

Diva rebelde, imagen en muchas<br />

películas de lo prohibido y<br />

lo áspero (recuérdese su Madame<br />

Pompadour de María Antonieta),<br />

icono moderno, Asia Argento<br />

vive además la maldición<br />

contemporánea de la autoconciencia.<br />

Volvamos: <strong>El</strong> corazón…<br />

es de esas películas donde se<br />

tratan cuestiones directamente<br />

escandalosas, pero desde la inteligencia<br />

constante de desafiar<br />

al espectador en su perversión<br />

de voyeur.<br />

berlín pide a<br />

Tilda swinton<br />

Los organizadores de la edición<br />

número 59 del Festival<br />

de Cine de Berlín, que se hará del<br />

5 al 15 de febrero de 2009, informaron<br />

que la actriz escocesa Tilda<br />

Swinton presidirá el jurado<br />

internacional por ser, a los 48<br />

años, “una de las más polifacéticas<br />

y con más personalidad de<br />

su generación”.<br />

<strong>El</strong> director del festival, Dieter<br />

Kosslick, escribió en un comunicado:<br />

“Me alegro mucho de que<br />

la maravillosa Tilda Swinton sea<br />

la presidenta del jurado. Con su<br />

impresionante presencia en la<br />

pantalla, ha marcado la innovativa<br />

creación cinematográfica<br />

actual”.<br />

Ganadora de numerosos premios,<br />

incluso el Oscar a la mejor<br />

actriz de reparto por Michael<br />

Clayton, Swinton también participó<br />

este año en la muestra<br />

de Berlín con el film dramático<br />

Julia, en el que encarnaba a una<br />

alcohólica.<br />

En total, la Berlinale ha presentado<br />

ya 15 películas de esta actriz,<br />

que hace pocos meses fundó su<br />

propio festival de cine en su ciudad<br />

natal, Nairn. Se llama The Ballerina<br />

Ballroom Cinema of Dreams y<br />

está dedicado especialmente a la<br />

difusión de cine clásico. l<br />

Veamos: la historia es la de un<br />

niño hijo de una madre totalmente<br />

lumpen, prostituida, adicta, ella<br />

misma producto de una familia de<br />

religiosos fundamentalistas que<br />

implican la imagen más clara del<br />

Infierno. <strong>El</strong> niño, primero, sufre<br />

esos rigores del lavado de cerebro.<br />

Luego, los inversos y también extremos<br />

de un largo periplo de perversiones<br />

con su madre, que hasta<br />

lo obliga a prostituirse y drogarse.<br />

Estas situaciones extremas que ro-<br />

A su manera, el film es<br />

bello, rítmico e incluso<br />

divertido, con enorme<br />

imaginación y fantasía.<br />

zan lo impúdico están tratadas de<br />

manera tal que en cada plano siempre<br />

estamos a punto de ver lo que<br />

nos va a chocar. Pero no lo vemos<br />

y, en ese punto, la película desafía<br />

nuestros lugares comunes morales<br />

y sociales como pocos films.<br />

Argento muestra una enorme<br />

imaginación para maquillar –el<br />

término es literal– los lugares<br />

comunes. <strong>El</strong> film cae progresi-<br />

cine / cRÍTicA / gRiTos en lA oscURidAd<br />

Lo fantástico de lo cotidiano. Un permanente choque entre la perversión represiva de la religión, la libertad y la fe.<br />

vamente en lo fantástico cotidiano,<br />

en el paseo sobre el universo<br />

mediocre de unos Estados Unidos<br />

de rutas y colores chillones<br />

y melancólicos, de habitaciones<br />

sucias pobladas de los residuos<br />

del consumo más rancio. Lo que<br />

se pone en juego entonces es un<br />

discurso sobre la libertad y la fe.<br />

De la primera, la propia organización<br />

de la puesta en escena asume<br />

que sólo su ejercicio total puede<br />

darle al arte cinematográfico un<br />

sentido perturbador. <strong>El</strong> periplo<br />

autodestructivo de madre e hijo<br />

es al mismo tiempo un cuestionamiento<br />

sobre los límites del<br />

mostrar y los límites morales en<br />

el ejercicio del deseo. Sobre la fe,<br />

el film cuestiona no su existencia<br />

sino su manipulación. En esta pe-<br />

lícula, la religión es una adicción<br />

tan peligrosa y perversa como el<br />

sexo o la droga o cualquier cosa en<br />

la que se deposita una confianza<br />

tan absoluta que termina condicionando<br />

la inteligencia.<br />

<strong>El</strong> choque entre la perversión<br />

represiva de la religión y el<br />

abandono al primitivo deseo del<br />

cuerpo genera una molestia útil,<br />

una que nos obliga a la pregunta<br />

constante. Especialmente porque<br />

el film es, a su manera, bello,<br />

rítmico e incluso divertido. Es,<br />

también, una historia de amor<br />

entre dos huérfanos completos,<br />

con una capacidad de ternura y de<br />

lirismo que queda en la memoria<br />

y aparece de contrabando.<br />

Algún exceso en cierta caricatura<br />

–especialmente el bre-<br />

8<br />

4<br />

<strong>El</strong> corazón es<br />

engañoso por sobre<br />

todas las cosas<br />

thE hEart is dEcEitfUl aBOvE all<br />

thinGs<br />

EE.UU., 2004, 98’<br />

director: asia argento.<br />

con: asia argento, dylan<br />

sprouse, michael Pitt, Peter<br />

fonda, Winona ryder.<br />

ve papel de Winona Ryder– y<br />

el trazo grueso sobre la vida de<br />

comunidad religiosa desbalancean<br />

un poco el resultado final.<br />

Sin embargo, lo que queda tiene<br />

la fuerza suficiente como para<br />

desafiar nuestra visión del mundo<br />

y nuestro propio lugar como<br />

espectadores de cine. l<br />

poco imaginativo decálogo del buen slasher<br />

MARCELO PAVAZZA<br />

Lo que faltaba: otra película<br />

para agregar a la lista de<br />

remakes innecesarias. En<br />

este caso, la nueva versión de un<br />

clásico de 1974 que, se dice, inauguró<br />

el estilo slasher, una suerte de<br />

subgénero del cine de terror.<br />

Todo sucede en la noche de Navidad,<br />

en una de esas típicas y tan<br />

cinematográficas casas que las fraternidades<br />

universitarias alquilan<br />

para sus miembros. Las chicas que<br />

la habitan, por ejemplo, empiezan<br />

a morir una por una a manos de<br />

Billy, un lunático que acaba de escapar<br />

del manicomio.<br />

Por supuesto que, siguiendo<br />

los códigos del subgénero, el tipo<br />

es un viejo habitante de la casa<br />

en la que asesinó a su madre, su<br />

padrastro y su media hermana.<br />

Hecho una máquina de matar,<br />

este Billy se transforma en el<br />

protagonista de la película, que<br />

lentamente queda reducida a una<br />

mera anécdota. Porque desde ese<br />

La maldita máquina de matar. algunas de las posibles víctimas, en puntitas de pie.<br />

momento, el film no hace más<br />

que ir cuesta arriba, condenado<br />

por la falta de imaginación de su<br />

director, que se esfuerza por ceñir<br />

las muertes a una especie de catálogo<br />

del buen slasher pero sin la<br />

habilidad necesaria para que la<br />

trama sufra lo menos posible.<br />

Gritos en<br />

la oscuridad<br />

Black christmas<br />

canada/EE.UU., 2006, 94’<br />

director: Glen morgan.<br />

con: katie cassidy, mary<br />

<strong>El</strong>izabeth Winstead, Oliver<br />

hudson, andrea martin.<br />

Así es como las escenas truculentas<br />

nunca son pertinentes a<br />

la historia que se quiere contar<br />

y quedan descolgadas, girando<br />

en el vacío. Las chicas, a las que<br />

se les suma una tutora, la hermana<br />

de una de ellas y el novio<br />

de otra, quedan como puntas de<br />

una estrella que se va opacando<br />

conforme corren los minutos y<br />

ni siquiera sirven para articular<br />

el relato.<br />

La película es del año 2006 y<br />

se estrena tras varias postergaciones;<br />

lo que invita a una pregunta:<br />

¿realmente hacía falta<br />

sumarla a la cartelera? l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!