29.04.2013 Views

El País

El País

El País

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

critica de la argentina<br />

Jueves 13 de noviembre de 2008<br />

sociedad<br />

Los científicos intentarán adaptarLa para apLicación en seres humanos<br />

Exitosa vacuna para monos con Sida<br />

Si funciona el experimento norteamericano, los pacientes seropositivos podrían convivir con el virus sin verse<br />

obligados a pagar costosos tratamientos antirretrovirales. Hay 33 millones de enfermos en el mundo.<br />

Una vacuna que tuvo éxito<br />

en monos infectados<br />

con HIV creó una nueva<br />

–aunque moderada– esperanza<br />

en médicos e investigadores de<br />

los Estados Unidos, donde tuvo<br />

lugar la investigación. Si los<br />

especialistas logran adaptar su<br />

aplicación a los seres humanos,<br />

los pacientes seropositivos podrían<br />

convivir con el virus sin<br />

verse obligados a costear los<br />

tratamientos antirretrovirales,<br />

que son hasta ahora la estrategia<br />

más efectiva contra la enfermedad<br />

que afecta a 33 millones de<br />

personas en el mundo.<br />

Científicos de las universidades<br />

de Harvard, California<br />

y Duke –junto al Centro de<br />

Investigación en Primates de<br />

New England y las compañías<br />

holandesas Crucell y TNO– lograron<br />

con una vacuna basada<br />

en las células T (un tipo de glóbulos<br />

blancos) que un grupo de<br />

monos infectados con el virus<br />

de inmunodeficiencia simiana<br />

(SIV) permanecieran sanos durante<br />

más de 500 días, según<br />

anunció la revista Nature –un<br />

prestigioso canal de difusión de<br />

avances científicos– en su última<br />

edición.<br />

Después de la decepción por<br />

el fracaso de la vacuna desarrollada<br />

por la farmacéutica Merck<br />

el año pasado, los investigadores<br />

decidieron introducir algunas<br />

variantes: la nueva inmunización<br />

induce una respuesta de las<br />

células T del sistema defensivo<br />

Los médicos están<br />

contentos, pero remarcan<br />

la importancia de no crear<br />

falsas expectativas.<br />

del organismo, a través de dos<br />

vectores o transmisores. A diferencia<br />

de la vacuna de Merck,<br />

que sólo utilizaba el adenovirus<br />

(o sea un virus con ADN) rAd5<br />

como vector, la nueva también<br />

se sirve del rAd26.<br />

Felipe García, consultor del<br />

Servicio de Enfermedades Infecciosas<br />

del hospital Clínic de<br />

Barcelona, explicó que el problema<br />

en la vacuna de Merck era<br />

que los modelos animales en los<br />

que se probó antes de trasladar<br />

los ensayos a humanos eran incorrectos<br />

“porque la genética de<br />

los simios les permitía excluir el<br />

virus”. Pero además el virus que<br />

se había insertado en los adenovirus<br />

“no producía enfermedad,<br />

sino que replicaba el SIV”. Ahora<br />

que el trabajo estadounidenseholandés<br />

superó ambas dificultades,<br />

falta lo más importante:<br />

cambiar el virus además de la<br />

especie. Es decir, modificar el<br />

adenovirus de simio a humano,<br />

Monos macacos. <strong>El</strong> experimento, que resultó un éxito, se realizó en ejemplares de esta especie infectados con el virus.<br />

insertando partes de genes del<br />

HIV en lugar de SIV.<br />

Los especialistas señalaron<br />

que la noticia es auspiciosa, aunque<br />

remarcan la importancia de<br />

no despertar falsas expectativas.<br />

“Si bien me parece un avance importante,<br />

la vacuna está en fases<br />

iniciales de desarrollo y habría<br />

que ver qué sucede cuando sea<br />

estudiada en humanos”, señaló<br />

Valeria Fink desde la Dirección<br />

de Investigaciones Clínicas de<br />

la Fundación Huésped. García<br />

coincidió con la opinión de su<br />

colega argentina: “En vez de<br />

tratar de desarrollar una vacuna<br />

rápidamente, tenemos que<br />

conseguir saber qué está pasando,<br />

cómo nos defendemos”. Para<br />

el médico español, “estamos<br />

hablando de muchísimos años”<br />

para encontrar una cura definitiva<br />

a la enfermedad.<br />

La primera mujer que recibió<br />

un trasplante de ovario<br />

completo en el mundo dio<br />

a luz a una nena luego de una cesárea.<br />

Es una alemana de 38 años<br />

que había quedado infértil a los<br />

quince años cuando sus ovarios<br />

comenzaron a presentar problemas,<br />

pero el año pasado recibió<br />

el ovario completo de su hermana<br />

melliza, que tiene dos hijos. Poco<br />

después, la mujer quedó embarazada<br />

de forma inmediata. <strong>El</strong><br />

médico norteamericano Sherman<br />

Silber –que llevó a cabo la intervención–<br />

dijo que su paciente dio<br />

En el principio, dicen, fue el mono<br />

<strong>El</strong> HIV se habría transferido de los animales a los humanos<br />

a comienzos del siglo XX. Hay dos virus que causan el<br />

sida en las personas: el HIV-1 y el HIV-2. Los chimpancés son<br />

la especie reservorio del primero. <strong>El</strong> VIH-2, en cambio, procede<br />

del virus SIVsm, perteneciente a una especie de monos<br />

de África occidental. La pandemia de sida sufrida en nuestros<br />

días se originó con una infección producida en África central<br />

en la primera mitad del siglo XX. La muestra humana más<br />

antigua con HIV de la que se tiene registro se tomó en 1959<br />

a un marino británico, quien se habría contagiado en la República<br />

Democrática del Congo. En los veinte años siguientes<br />

se encontraron virus en un hombre estadounidense y en un<br />

marino noruego. Las hipótesis más extendidas afirman que<br />

el HIV se contagió a través de actividad sexual, posiblemente<br />

con prostitutas, en las áreas urbanas de África.<br />

CURA POSTERGADA. La cautela<br />

de los investigadores tiene sus<br />

razones: los sucesivos pronósticos<br />

médicos respecto al fin de<br />

a luz el martes a una niña que<br />

pesó 3,5 kilos. <strong>El</strong> especialista,<br />

que trabaja en el Centro de Infertilidad<br />

de San Luis, Missouri,<br />

Estados Unidos, practicó hasta<br />

el momento nueve trasplantes de<br />

tejido del ovario a mellizas, pero<br />

ninguno con este resultado.<br />

Sin embargo, los médicos aclararon<br />

que la mujer no planeaba<br />

quedar embarazada y sólo esperaba<br />

que el trasplante de su hermana<br />

le evitara volver a sufrir<br />

síntomas de menopausia temprana:<br />

de hecho, tuvo su primera<br />

menstruación después de 22<br />

esta enfermedad global vienen<br />

fallando sistemáticamente. Ya<br />

en diciembre de 1996, el Nobel<br />

de Medicina Rolf Zinkernagel<br />

años. <strong>El</strong> ovario le fue trasplantado<br />

con un mínimo riesgo de<br />

rechazo corporal, ya que se utilizaron<br />

técnicas de microcirugía<br />

muy delicadas para unir tejidos<br />

sanguíneos junto a las trompas<br />

de Falopio y de esa forma permitir<br />

que los óvulos puedan ser<br />

expulsados y viajar de forma natural<br />

hacia el útero.<br />

Se trata del noveno nacimiento<br />

que se produce luego de una<br />

donación ovárica entre hermanas<br />

gemelas, que reduce el riesgo<br />

de rechazo del implante. Sin<br />

embargo, éste es el primero que<br />

CONTRA<br />

EL FLAGELO<br />

v Científicos<br />

estadounidenses y<br />

holandeses lograron una<br />

vacuna exitosa para monos<br />

infectados con SIV, “el HIV<br />

de los simios”.<br />

v Podría aplicarse en<br />

humanos cuando otra<br />

vacuna inserte genes del<br />

HIV en lugar de SIV.<br />

v Aunque para los<br />

especialistas la noticia<br />

es auspiciosa, “faltan<br />

muchos años” y no hay<br />

que despertar falsas<br />

expectativas.<br />

v 33,2 millones de<br />

personas están infectadas<br />

con el virus del sida, que<br />

causó dos millones de<br />

muertes en 2007.<br />

había dicho que “faltan aún<br />

unos diez años para lograr una<br />

vacuna efectiva contra el sida”.<br />

En esa oportunidad, el investigador<br />

suizo declaró que una<br />

vacuna efectiva debería retrasar<br />

en más de 20 años la aparición<br />

de la enfermedad.<br />

Este año, la Academia Sueca<br />

premió a los descubridores<br />

del virus del HIV, los franceses<br />

Françoise Barré-Sinoussi y Luc<br />

Montagnier. Los avances que<br />

siguieron a ese logro fueron<br />

importantes, aunque insuficientes:<br />

a fines de 2007 había<br />

en todo el mundo 33,2 millones<br />

de personas infectadas con el<br />

virus del sida, de las cuales dos<br />

millones eran niños. Además se<br />

detectaron 2,5 millones de casos<br />

nuevos, que causan en promedio<br />

dos millones de muertes<br />

anuales. l<br />

un aLemana de 38 años que había quedado infértiL a Los 15<br />

Gracias a un trasplante de ovario tuvo una hija<br />

ocurre gracias al trasplante de un<br />

ovario completo, porque hasta<br />

ahora sólo se extraían pequeños<br />

tejidos. De hecho, el primer bebé<br />

que nació a partir de una intervención<br />

similar fue en 2004, de<br />

una mujer que recibió un autotrasplante<br />

de su propio tejido<br />

ovárico, que había sido congelado<br />

previamente.<br />

Los especialistas recuerdan<br />

que no todas las mujeres pueden<br />

someterse a una cirugía de este<br />

tipo, ya que debe existir un 100%<br />

de similitud entre donantes para<br />

que sea exitosa. l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!