29.04.2013 Views

El País

El País

El País

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

critica de la argentina<br />

Jueves 13 de noviembre de 2008<br />

enrique morea vs. nalbandian<br />

“Nadie juega<br />

por la patria”<br />

A una semana de la final de la Davis, los roces<br />

entre el máximo dirigente de la AAT y el jugador<br />

emblema del equipo argentino no aflojan.<br />

<strong>El</strong> presidente de la Asociación<br />

Argentina de Tenis<br />

(AAT), Enrique Morea,<br />

dijo que los tenistas argentinos<br />

no juegan sólo por la patria y que<br />

“hay intereses creados” en torno<br />

de la final de la Copa Davis, que<br />

se jugará en Mar del Plata la<br />

próxima semana. Ese conflicto<br />

de voluntades es el que se generó<br />

con la disputa entre Córdoba y<br />

la ciudad balnearia por la sede<br />

de la serie decisiva. Finalmente,<br />

será en el Polideportivo Islas<br />

Malvinas, pegadito al Atlántico.<br />

<strong>El</strong> tironeo entre David Nalbandian<br />

–principal impulsor de la<br />

ciudad mediterránea– y el resto<br />

de sus compañeros llegó hasta<br />

los escritorios de la AAT, con<br />

dos cartas en las que el tenista de<br />

Unquillo protestó por la elección<br />

final de Mar del Plata. En algún<br />

momento llegó a decir que sospechaba<br />

que para la designación<br />

de esa ciudad debió correr “algo”<br />

por debajo de la mesa. Morea no<br />

Mar del Plata parece<br />

París. O Hong Kong.<br />

Así como el INDEC<br />

calcula el índice de inflación, la<br />

Copa Davis podría tener el suyo. Y<br />

fluctuaría entre el 300 y el 400%.<br />

Sólo por ser sede de la final, hoteles<br />

y restaurantes encarecieron<br />

sus precios, al punto de llevarlos<br />

al nivel del dólar o el euro. Si una<br />

habitación común en un hotel de<br />

mediana categoría cuesta 100 pesos<br />

durante el año, la serie decisiva<br />

por la ensaladera de plata hace<br />

que su precio se dispare hasta los<br />

400 pesos. Organizar la Davis tiene<br />

sus privilegios.<br />

Además, la fecha coincide con<br />

varios congresos médicos, por<br />

lo que los hospedajes permanecerán<br />

al ciento por ciento de su<br />

capacidad durante todo el fin de<br />

respondió. Hasta ayer, aunque lo<br />

haya hecho de manera velada.<br />

En diálogo con Crítica de la<br />

Argentina, el dirigente de 84<br />

años ratificó sus declaraciones<br />

en Radio 10.<br />

–Dijo que los tenistas, además<br />

de jugar por la gloria y la bandera,<br />

lo hacen por el bolsillo. ¿Lo<br />

reafirma?<br />

–Sí, ésa es la verdad.<br />

–¿Negociaron un premio en<br />

efectivo con la Asociación Argentina<br />

de Tenis (AAT) por ganar la<br />

Copa Davis?<br />

–Exacto, pero me reservo su<br />

monto.<br />

Desde Shanghai, donde se está<br />

jugando la Copa Masters, el presidente<br />

de la Federación Internacional<br />

de Tenis (ITF), Francesco<br />

Ricci Bitti, dijo que la Argentina<br />

al fin tiene condiciones positivas<br />

para ganar la Copa Davis. Pero<br />

alertó sobre el costo de las entradas<br />

y se unió a la polémica<br />

sobre la sede elegida por la AAT.<br />

semana copero. La escasez de<br />

camas y habitaciones hace que<br />

una noche bajo techo se cotice<br />

como agua en el desierto. Y que<br />

los funcionarios evalúen la posibilidad<br />

de solicitar a la población<br />

que reciba a turistas extranjeros<br />

y locales ante la imposibilidad<br />

de contar con alojamiento suficiente.<br />

La postal era propiedad<br />

exclusiva de la temporada veraniega,<br />

que suele empezar a fines<br />

de diciembre. Gracias a la Davis,<br />

el boom turístico –y económico–<br />

se adelantó un mes.<br />

deportes<br />

“Parque Roca habría sido la solución<br />

ideal. La característica de<br />

la Copa Davis es que cada país<br />

tiene la ventaja de procurarse las<br />

condiciones más favorables. Pero<br />

con otro equipo que no hubiera<br />

sido España se hubiera jugado<br />

en Buenos Aires.” Morea piensa<br />

lo mismo que el mandamás del<br />

tenis mundial.<br />

–¿Usted está de acuerdo con que<br />

hubiera sido mucho mejor jugar<br />

la final en el Parque Roca?<br />

–Sí, Buenos Aires era ideal.<br />

–¿Por qué?<br />

la final con españa disparó los precios<br />

Mar del Plata está loca, loca, loca<br />

Adentro y afuera. En el Polideportivo se entrenan. Afuera todo se encarece.<br />

Extremos. Nalbandian se enojó porque la final no se juega en Córdoba. Morea prefería Buenos Aires, pero aceptó Mar del Plata.<br />

Télam<br />

Las agencias de viaje también<br />

aprovechan. Da igual que el<br />

pasajero tenga DNI argentino,<br />

pasaporte comunitario o visa<br />

norteamericana. Un hotel barato<br />

durante cuatro noches (del<br />

20 al 24 de noviembre) más el<br />

abono para los tres días de partido<br />

ya cotiza en billetes verdes:<br />

1.100 dólares para el afortunado<br />

que lo pueda pagar. Así, un<br />

fanático del tenis puede dejar<br />

hasta 5 mil dólares en un fin de<br />

semana. Es Mar del Plata. Parece<br />

París. l<br />

–Porque había un estadio con<br />

todas las comodidades capaz de<br />

cobijar a 15 mil personas (el Parque<br />

Roca). Y en Mar del Plata<br />

tenemos uno que apenas llega a<br />

las 10 mil.<br />

–En el caso de haber podido<br />

votar en la elección final, ¿usted<br />

se hubiera inclinado por Buenos<br />

Aires?<br />

–Sí, pero no se podía, ¡porque<br />

los jugadores no querían!<br />

–Si ellos hubieran querido,<br />

entonces, la final que hoy es en<br />

Mar del Plata se hubiera hecho<br />

en Buenos Aires.<br />

–Sí, sin dudas. Pero nos obligaron<br />

a hacer lo que los jugadores<br />

querían.<br />

–Sobre la venta de las entradas,<br />

muchísima gente se quejó<br />

del sistema de Ticketek. ¿Usted<br />

piensa que se pudo haber evitado<br />

o no había alternativa?<br />

–Era inevitable, por la poca<br />

cantidad de tickets que podían<br />

el dato<br />

65 a 35<br />

son las posibilidades de<br />

triunfo que Roger Federer<br />

adjudica a la Argentina y<br />

España, respectivamente, en<br />

la final de la Davis. “Con Nadal<br />

hubiese sido 50 y 50”, dijo.<br />

venderse. Muy pocas entradas.<br />

–La gente también se quejó del<br />

precio y de la reventa. ¿Eso también<br />

era inevitable?<br />

–Bueno, las entradas eran pocas.<br />

Y por eso terminaron siendo<br />

tan caras.<br />

–Por último, ¿cómo ve al equipo<br />

que se está entrenando en Mar<br />

del Plata?<br />

–Creo que gana Argentina.<br />

Con la ausencia de (Rafael) Nadal<br />

será más fácil. l<br />

La copa, se mira y no se toca<br />

Uno de los espónsores de la Copa Davis, el Banco Paribas,<br />

exhibió ayer la preciada Ensaladera de Plata, en su sede de<br />

la avenida Leandro N. Alem. Fue durante el horario de atención<br />

al público. Después, convenientemente embalada, iba a marchar<br />

a Mar del Plata, donde se pondrá en juego desde el viernes 21 al<br />

domingo 23. <strong>El</strong> último ganador fue Estados Unidos, gracias a<br />

Andy Roddick, James Blake y los hermanos Bob y Mike Bryan.<br />

La suerte argentina está en manos de Juan Martín del Potro,<br />

David Nalbandian, Agustín Calleri y José Acasuso.<br />

Télam<br />

efe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!