06.05.2013 Views

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 Introducción<br />

Análisis y aplicación: a partir de la invitación a la lectura del nuevo texto literario, se<br />

busca que realicen actividades similares a las modeladas con la primera lectura literaria.<br />

Síntesis: busca que los y las estudiantes sistematicen, de manera sencilla, los conceptos<br />

esenciales vistos en la sección Literatura y, además, que refuercen habilidades<br />

básicas como recordar, para lograr posteriormente las habilidades de orden superior<br />

que se utilizarán en la Evaluación de proceso.<br />

4. Evaluación de proceso<br />

El propósito de esta evaluación de dos páginas es que docentes y estudiantes sean<br />

conscientes de sus logros y carencias. Para esto, debe tener una retroalimentación<br />

que haga comprender al y la estudiante sus errores y aciertos, e incluso ser la base<br />

de una reorientación de la Unidad, si fuera necesario.<br />

5. Segunda lecura literaria.<br />

6. Argumentación<br />

El objetivo fundamental de este momento pedagógico es continuar guiando el<br />

aprendizaje de la lectura de todo tipo de textos, continuos o discontinuos, en forma<br />

especial de aquellos en donde predominan las secuencias argumentativas. Se ha<br />

dado especial atención a la disposición gráfica de los textos, con el fin de que sean<br />

fácilmente vinculados con el soporte en el cual podrían ser encontrados. Mirado<br />

desde esta perspectiva, cada lectura se utiliza como un instrumento que facilita la<br />

información, la comprensión y la valoración de los temas de cada una de las<br />

unidades.<br />

Cada lectura trabaja también de forma anticipativa, interactiva y proactiva, a través de<br />

instancias que cubren los tres momentos de la lectura. Para eso, se presentan los<br />

momentos descritos en la sección Literatura: Motivación, Antes de leer, Durante la<br />

lectura, Diálogo con el texto (con las habilidades descritas en el cuadro de página<br />

17), Algo más, Enlaces, Vocabulario, Contenidos, Análisis y Aplicación.<br />

Cabe señalar que los contenidos son trabajados de modo que permitan una comprensión<br />

más acabada de las lecturas y no con el fin de enseñar tipologías textuales<br />

por sí mismas. Las herramientas de la lingüística apuntan a que el y la estudiante<br />

posean más y mejores herramientas para el enfrentamiento cotidiano de textos.<br />

Asimismo, se pretende que logren la adquisición de competencias amplias respecto<br />

de la recepción y producción del discurso argumentativo, para lo cual es necesario<br />

comprenderlo y valorarlo como instrumento de entendimiento.<br />

7. Lectura crítica de los medios<br />

Este momento pedagógico busca poner al y la estudiante en contacto con diversos<br />

mensajes entregados por los medios masivos de comunicación. Con este fin, se entregan<br />

herramientas que apuntan a una lectura crítica basada también en los tres momentos<br />

de la lectura (Antes de leer, Durante la lectura, Diálogo con el texto).<br />

Es imprescindible aquí indicar que, junto con las nuevas orientaciones del sector, no se<br />

pretende trabajar conceptualmente las características de los medios masivos, sino más<br />

bien acercar a los y las estudiantes a los mensajes que se encuentran en los diversos<br />

soportes masivos.<br />

Al finalizar la sección se invita a los y las estudiantes a realizar una nueva Síntesis, esta<br />

vez con los conceptos trabajados en las secciones Argumentación y Lectura crítica de<br />

los medios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!