06.05.2013 Views

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MATERIAL FOTOCOPIABLE<br />

42 Unidad 1<br />

Acerca de la Fundación Chile Unido<br />

Es una institución privada y sin fines de lucro, creada en 1998, que busca ser una instancia de reflexión<br />

sobre valores esenciales para nuestra sociedad, sin importar diferencias políticas, religiosas o ideológicas.<br />

Lee atentamente el siguiente texto.<br />

LECTURA ADICIONAL 1<br />

Chile, un país cada vez más viejo<br />

La decisión de tener o no tener hijos pasó de ser un tema privado a ser un problema público. Con tasas de<br />

1,9 hijos por mujer, Chile enfrenta una transición demográfica avanzada, ya que disminuyen la natalidad y<br />

la mortalidad, aumentando el envejecimiento de la población. Si seguimos la pauta informativa, al parecer<br />

todavía no hemos internalizado lo que esto significa. Hoy, la legítima preocupación por el calentamiento<br />

global o la extinción de ciertas especies del mundo animal se toma la agenda noticiosa y no somos<br />

conscientes de que tenemos un problema de ecología humana.<br />

En los próximos años habrá menos población activa y más pasiva, una creciente necesidad por cuidar<br />

adultos mayores en vez de niños, menos colegios y más hogares de ancianos, más demanda por geriatras<br />

que por pediatras, entre otras miles de consecuencias que más bien se asocian a efectos en el crecimiento<br />

del país. El fenómeno no debiera dejar indiferente a nadie, porque si Chile tiene cada vez menos jóvenes<br />

trabajando, innovando y generando valor, podríamos perder la posibilidad de dar el salto al desarrollo.<br />

Algunas causas de este fenómeno se han asociado a la modernidad, especialmente a la incorporación de<br />

la mujer al trabajo y al costo de oportunidad que implica tener hijos versus otras opciones de desarrollo<br />

personal. Si bien hay parte de eso en juego, un estudio de la Facultad de Gobierno de la Universidad del<br />

Desarrollo buscó otras variables que podrían estar influyendo, y determinó que la principal causa por la<br />

cual los chilenos dejan de tener hijos es el costo de una buena educación. Lo que estaría detrás de esta<br />

opción es el concepto de “hijos de calidad”; es decir, tener pocos, pero bien educados. Según la<br />

investigación, las personas tienen una mala percepción de la educación pública gratuita y una clara<br />

conciencia de que una mejor educación genera mejores oportunidades.<br />

La falta de tiempo para la crianza es la segunda razón por la cual los chilenos deciden tener menos hijos,<br />

y nos encontramos con que la dificultad para equilibrar trabajo y familia aparece como un argumento<br />

importante dentro del mismo estudio. Entonces la pregunta es: ¿qué hacemos frente a la baja natalidad?<br />

Al parecer, las soluciones van por tres caminos. La primera es la implementación de políticas inmigratorias<br />

abiertas, pero por períodos acotados de tiempo. Se ha demostrado que cuando el inmigrante asume los<br />

mismos comportamientos demográficos que la población local, la medida pierde su efecto. La segunda<br />

propuesta tiene que ver con incentivos monetarios a las familias con más de dos hijos, articulación de los<br />

impuestos por matrimonio y disminución de la carga tributaria a las familias numerosas. En este último<br />

punto, suena razonable pensar, por ejemplo, que una persona con cinco hijos pague menos impuestos que<br />

un soltero. Por último, la incorporación de políticas públicas destinadas a la conciliación entre vida laboral<br />

y familiar, entre ellas más flexibilidad de jornadas, posnatal flexible, y más trabajos part-time, lo que<br />

facilitaría tanto la incorporación laboral femenina como la natalidad.<br />

Lagos, M. P. Recuperado el <strong>21</strong> de agosto de 2009 de<br />

http://www.chileunido.cl/comunicaciones/otros/prensa_12.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!