06.05.2013 Views

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

6. Respuesta libre. Manifiestan y fundamenta su opinión sobre el rol de la familia respecto del<br />

embarazo adolescente.<br />

7. Respuesta libre. Evalúan al menos un argumento de los presentados por la autora del texto Embarazo<br />

adolescente, justificando si es o no pertinente para apoyar su punto de vista.<br />

8. Ficha de lectura de la carta al director Embarazo adolescente:<br />

36 Unidad 1<br />

Autor o emisor María Soledad Reyes.<br />

Ocupación Esta información no se encuentra de manera explícita en el texto, por lo<br />

del emisor cual nos vemos obligados a recuperar la mayor cantidad de datos y sacar<br />

conclusiones de estos. Solo podemos inferir que el autor de la carta<br />

pertenece a la Fundación Chile Unido.<br />

Diario La Tercera.<br />

Fecha publicación 20 de abril de 2008.<br />

Tema Embarazo adolescente.<br />

Dan su opinión y argumentan la tesis de que la familia debe fortalecer su labor formadora respecto del<br />

embarazo adolescente.<br />

9. Respuesta libre. Mencionan y explican al menos dos consecuencias sicológicas que puede producir un<br />

embarazo en una adolescente.<br />

III. Ampliación de contenidos<br />

Evaluar los argumentos<br />

Evaluar una argumentación es decidir racionalmente si es concluyente o no, y cuán<br />

concluyente es, en el caso de que lo sea. La evaluación de una argumentación es el producto<br />

de la evaluación parcial y ordenada de todos los argumentos a favor y en contra, así como de<br />

los vínculos argumentativos que la forman.<br />

Para evaluar la consistencia de la argumentación es necesario que primero se evalúen los<br />

argumentos. En un argumento se evalúan dos cosas:<br />

1. Aceptabilidad de las bases. Una premisa es aceptable si es ciertamente verdadera, y es<br />

rechazable si es falsa. Pero no siempre sabemos con certeza que las premisas son<br />

verdaderas o falsas, sino que hemos de conformarnos con precisar el grado de certeza de<br />

su aceptabilidad.<br />

2. Relevancia de las garantías. Se refiere a la validez del vínculo argumentativo entre las<br />

bases y la conclusión. Un argumento es relevante cuando el vínculo argumentativo hace<br />

que la conclusión se infiera desde las premisas.<br />

Documento consultado:<br />

Educación ético-cívica. Recuperado el <strong>21</strong> de agosto de 2009 en:<br />

http://<strong>21</strong>3.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/<br />

Bachillerato/TeoriaArgumentacion/Educaci%C3%B3nECII1F.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!