06.05.2013 Views

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 Introducción<br />

I. ESCENARIO EDUCACIONAL<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La promulgación de la LOCE, en la década de 1990, dio inicio a la Reforma Educacional,<br />

cuyos objetivos se relacionan con el mejoramiento de la calidad y la equidad de la educación.<br />

En este contexto, se replantearon los planes y programas de estudio en todos los<br />

subsectores del aprendizaje y en todos los niveles. A finales de los años noventa se concretizó<br />

el cambio curricular con nuevos Programas de Educación, tanto para Educación<br />

Básica (1996) como para Educación Media (Decreto Nº 220, 1998).<br />

Los Programas de Estudio se organizan en torno a tres grandes ejes: los Objetivos<br />

Fundamentales Verticales (OFV), que explicitan las capacidades que se espera adquieran<br />

los y las estudiantes, en cada nivel de escolaridad; los Contenidos Mínimos<br />

Obligatorios (CMO), propios de cada área del aprendizaje y nivel, y que deben ser el piso<br />

común de enseñanza a nivel nacional; y los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

(OFT), que enuncian las metas en términos de actitudes y valores que se pretende ir<br />

desarrollando en los y las estudiantes en el transcurso de su escolaridad. A casi veinte<br />

años de iniciada la Reforma Educacional, se pone en marcha un proceso de Ajuste<br />

Curricular, que revisa e incorpora cambios en la secuencia de los contenidos de cada<br />

subsector, de manera longitudinal, en todos los niveles de estudio. Se incorpora fuertemente,<br />

con este ajuste, el desarrollo progresivo de competencias y destrezas. Además,<br />

se describen los Mapas de Progreso, cuya finalidad es guiar en este proceso, la evaluación<br />

de los aprendizajes, desde los primeros niveles hasta el nivel sobresaliente.<br />

De acuerdo con lo descrito, hoy necesitamos un ser humano capaz de enfrentarse con flexibilidad<br />

a los cambios, de comunicarse en forma eficiente en este ambiente globalizado<br />

y capaz de cuidar su propia identidad y los valores que ha escogido responsablemente<br />

para que guíen su vida.<br />

La educación, entonces, debe preocuparse por formar hombres y mujeres íntegros, desarrollando<br />

su inteligencia, sus habilidades sociales, sus emociones y los valores esenciales<br />

que les permitan vivir en armonía con la naturaleza y los demás seres humanos.<br />

Lengua Castellana y Comunicación es un área privilegiada para llevar a cabo esta tarea,<br />

pues niños, niñas y jóvenes, a través del lenguaje, acceden a los conocimientos que<br />

aportan la ciencia, el arte, la sociedad y las personas, tanto en el ámbito más universal<br />

como en el más íntimo. A su vez, el lenguaje permite expresar las reflexiones que surgen<br />

del acceso a estos conocimientos: ideas propias, decisiones, sentimientos, emociones<br />

y valores.<br />

II. MARCO CURRICULAR<br />

La propuesta de este Texto se ajusta plenamente a los requerimientos del Marco<br />

Curricular en cuanto a los Objetivos Fundamentales Verticales y Transversales y a los<br />

Contenidos Mínimos. Cada Unidad desarrolla los diversos aprendizajes esperados<br />

declarados en el programa, asumiendo también la variedad de textos que se solicita y<br />

las distintas indicaciones didácticas propuestas.<br />

Según lo anterior, el área de Lengua Castellana y Comunicación debe preocuparse de<br />

que los y las estudiantes de este nivel puedan: escuchar, hablar, representar, leer y<br />

escribir todo tipo de textos (lingüísticos, visuales, audiovisuales, etc.), de modo que tengan<br />

un adecuado acceso a la información y comprensión de ella, y puedan comunicarse<br />

de manera óptima con el mundo que los rodea.<br />

Desde esta lógica, se ha considerado:<br />

trabajar la comprensión lectora en tres etapas, con niveles progresivos de logro;<br />

incorporar el manejo del lenguaje de manera integrada;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!