06.05.2013 Views

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

1-21 iniciales Leng3:Maquetación 1 - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 Introducción<br />

II. ESTRUCTURA DE LA GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE<br />

La Guía Didáctica es un material complementario al Texto del Estudiante, cuyo principal<br />

objetivo es orientar al docente en el uso del Texto, y lograr un mejor aprovechamiento de<br />

sus recursos. De este modo, se busca apoyar al docente en tres áreas fundamentales: el<br />

desarrollo y la profundización de los aprendizajes, la evaluación para el aprendizaje y el<br />

reforzamiento del aprendizaje a través de actividades complementarias y diferenciadas.<br />

Para cumplir con lo anterior, cada Unidad de la Guía Didáctica del Docente está compuesta<br />

por las siguientes secciones:<br />

1. Planificación de la Unidad. Propuesta de planificación que establece la relación de<br />

los Contenidos Mínimos Obligatorios con los aprendizajes esperados, los tiempos<br />

estimados, los recursos didácticos del Texto, actividades asociadas (incluidas las de<br />

evaluación), los indicadores de evaluación y los Objetivos Fundamentales<br />

Transversales.<br />

2. Información complementaria. Anexos que buscan profundizar los conocimientos<br />

del y la docente respecto de las temáticas, contenidos y contextos de las lecturas de<br />

la Unidad. Se ofrece información actualizada que permita un desarrollo conceptual<br />

más profundo o amplio del tema tratado, fundamentando con evidencias las<br />

razones por las cuales se incluye esa información.<br />

3. Bibliografía. Incluye material sugerido con orientaciones de cómo incluirlo en el<br />

trabajo en aula, orientado a estudiantes y a la ampliación conceptual o temática<br />

de docentes.<br />

4. Sugerencias metodológicas. Dentro de las sugerencias para guiar las secciones, se<br />

da énfasis a los siguientes aspectos:<br />

a. Entrega de orientaciones para trabajar las actividades más complejas de cada una<br />

de las secciones del Texto.<br />

b. Actividad previa: sugerencia de ejercicio para realizar antes de trabajar la sección<br />

y que busca motivar o inducir a realizar inferencias respecto del contenido que<br />

se trabajará.<br />

c. Actividad complementaria: sugerencia de ejercicios para reforzar y profundizar<br />

los contenidos y habilidades o para trabajarlos a partir de habilidades o estrategias<br />

distintas.<br />

d. Actividad diferenciada: sugerencia de trabajo con distintas actividades, según<br />

los resultados obtenidos de manera individual en las evaluaciones o actividades<br />

del Texto del Estudiante. Para eso, se incluyen actividades para quienes lograron<br />

los objetivos, los lograron medianamente o no los lograron.<br />

e. Ampliación de contenidos: información conceptual o temática breve que<br />

apunta a entregar más herramientas al y la docente para el trabajo en aula.<br />

f. Instrumento de evaluación: rúbricas, listas de cotejo y diversidad de instrumentos<br />

para utilizar de manera complementaria a las actividades del Texto o para<br />

evaluar las actividades que en él aparecen.<br />

g. Estrategia para la lectura comprensiva, producción escrita o producción<br />

oral: descripción de metodologías novedosas para optimizar las habilidades de<br />

nuestro sector de aprendizaje.<br />

h. Solucionario: respuestas esperadas a las actividades más complejas del Texto del<br />

Estudiante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!