06.05.2013 Views

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un planeta sano, nuestro seguro <strong>de</strong> vida<br />

Conviene reconocer que la biodiversidad o variabilidad<br />

<strong>de</strong> formas <strong>de</strong> vida en la Tierra, tanto a nivel genético, como<br />

<strong>de</strong> especies o <strong>de</strong> ecosistemas, es la clave que permite a la<br />

biosfera ofrecer bienes y servicios ecológicos básicos en<br />

los que se sustenta la vida humana. Por tanto, cuidar<br />

dicha biodiversidad es el único modo <strong>de</strong> asegurar nuestra<br />

propia pervivencia, porque todos, ciudadanos <strong>de</strong> países<br />

avanzados tecnológicamente o estancados en la prehistoria,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> la Naturaleza y formamos parte<br />

<strong>de</strong> ella.<br />

Es imprescindible compren<strong>de</strong>r la relación que existe entre<br />

la biodiversidad y nuestro bienestar. Puesto que a menudo<br />

no nos parece que afecte directamente a nuestra vida diaria,<br />

po<strong>de</strong>mos preguntarnos: ¿Debe preocuparnos el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas o la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las especies? Las<br />

condiciones necesarias para nuestra supervivencia se nos<br />

dan gratuita y naturalmente: la purificación <strong>de</strong>l aire y el agua,<br />

la regulación <strong>de</strong>l clima, la fertilización <strong>de</strong>l suelo, los nutrientes<br />

que éste aporta, la polinización, los alimentos, medicinas<br />

y materiales con que nos cobijamos, abrigamos o a partir <strong>de</strong><br />

los cuales creamos nuevos productos y dinamizamos nuestras<br />

economías. Aunque nuestra ignorancia sobre la complejidad<br />

<strong>de</strong> la vida en la Tierra sigue siendo enorme, sabemos<br />

que el <strong>de</strong>terioro que estamos sufriendo se traduce en la quiebra<br />

<strong>de</strong> ciclos biológicos imprescindibles para la vida y para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible; significa pérdida <strong>de</strong> salud y seguridad<br />

alimentaria, crisis económicas y <strong>de</strong> abastecimiento, conflictos<br />

sociales por la escasez <strong>de</strong> recursos, pobreza, migraciones<br />

o catástrofes naturales, que llegan a afectarnos a todos <strong>de</strong> un<br />

modo u otro. Así, cada vez que <strong>de</strong>saparece un gen, se<br />

pier<strong>de</strong> una especie o se <strong>de</strong>struye un ecosistema, disminuyen<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta para regenerarse,<br />

para afrontar la presión a la que le estamos sometiendo<br />

y para mantener su capacidad <strong>de</strong> ofrecernos los bienes y<br />

servicios que necesitamos para vivir.<br />

En este escenario, los parques zoológicos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar<br />

un importante papel como instrumentos <strong>de</strong> educación,<br />

como instituciones <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> especies<br />

y como colaboradores en las políticas <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> espacios naturales, procesos ambos relacionados.<br />

Porque aunque, tal vez, lo que más llame la atención sea la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> especies, es la fragmentación y <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> los hábitats lo que supone la mayor amenaza. Nuestros<br />

bosques, ríos, montañas, lagos, <strong>de</strong>hesas y océanos, son tesoros<br />

<strong>de</strong>sbordantes <strong>de</strong> vida. La pérdida <strong>de</strong> su biodiversidad no<br />

sólo reduce la productividad <strong>de</strong> estos ecosistemas y <strong>de</strong>bilita<br />

su capacidad para hacer frente a los efectos <strong>de</strong>vastadores <strong>de</strong><br />

ARTÍCULO 1 • LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD<br />

catástrofes como el cambio climático, las riadas, las sequías<br />

o los tornados; también pue<strong>de</strong> provocar o intensificar estos<br />

fenómenos, naturales o antrópicos.<br />

En un mundo cada vez más globalizado y con una abrumadora<br />

<strong>de</strong>gradación ambiental, la sabia gestión <strong>de</strong> los recursos<br />

vivos es uno <strong>de</strong> los mayores retos a los que se enfrenta la<br />

Humanidad. Con el fin <strong>de</strong> corregir el rumbo actual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

años setenta, se han arbitrado numerosos instrumentos legales<br />

y políticos a nivel local, nacional, regional e internacional.<br />

Entre ellos, el Convenio <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre la<br />

Diversidad Biológica representa un esfuerzo <strong>de</strong> la comunidad<br />

mundial para establecer políticas y estándares comunes<br />

<strong>de</strong> conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la biodiversidad. En él se<br />

abordan todos los aspectos <strong>de</strong> la diversidad biológica y se<br />

reconoce que la biodiversidad es un asunto <strong>de</strong> interés común<br />

para la Humanidad. Siendo uno <strong>de</strong> sus tres objetivos la conservación<br />

<strong>de</strong> la diversidad biológica (genética, <strong>de</strong> especies y<br />

<strong>de</strong> ecosistemas), su artículo 9 establece que cada Parte<br />

Contratante <strong>de</strong>be adoptar una serie <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> conservación<br />

ex situ, por ejemplo, a través <strong>de</strong> parques zoológicos,<br />

jardines botánicos y bancos <strong>de</strong> germoplasma, a fin<br />

<strong>de</strong> completar las medidas <strong>de</strong> conservación in situ, tales<br />

como la integración <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones ambientales en<br />

las políticas sectoriales, el establecimiento <strong>de</strong> áreas protegidas,<br />

la rehabilitación <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>gradados, la legislación<br />

para proteger a las especies amenazadas, etc.<br />

En sus más <strong>de</strong> catorce años <strong>de</strong> vida, el Convenio sobre<br />

Diversidad Biológica ha creado un foro global don<strong>de</strong> se<br />

encuentran representantes <strong>de</strong> gobiernos, organizaciones<br />

no gubernamentales, instituciones científicas, sector<br />

privado e individuos, que comparten i<strong>de</strong>as y establecen<br />

estrategias comunes. En esta tarea los parques zoológicos<br />

pue<strong>de</strong>n ser aliados clave, siempre y cuando sean herramientas<br />

a<strong>de</strong>cuadas para la educación <strong>de</strong>l público y la conservación<br />

<strong>de</strong> la biodiversidad; en especial para llegar a la mayoría <strong>de</strong> la<br />

población urbana, alejada <strong>de</strong> la vida silvestre. Son ventanas<br />

abiertas a la naturaleza que nos permiten ubicarnos en el planeta<br />

sin cambiar <strong>de</strong> ciudad; son cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> biodiversidad<br />

que, a modo <strong>de</strong> “Arcas <strong>de</strong> Naturaleza”, contribuyen a que<br />

pervivan numerosas especies amenazadas; son aulas vivas<br />

don<strong>de</strong> se mantiene la esperanza y don<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>mos a tratar<br />

con respeto a nuestra Madre Tierra.<br />

Maite Martín-Crespo Muro<br />

Jefa <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Vida Silvestre. Dirección General<br />

para la Biodiversidad. Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente<br />

¿Por qué?<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!