06.05.2013 Views

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La planificación <strong>de</strong> las tareas<br />

Para que los parques zoológicos resulten eficaces en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> sus tareas, su gestión <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> una clara planificación <strong>de</strong> cuáles<br />

son los objetivos que se <strong>de</strong>sean alcanzar y, a partir <strong>de</strong> ellos, cuáles las<br />

acciones que <strong>de</strong>ben ser emprendidas. En este sentido, la <strong>Ley</strong> <strong>31</strong>/<strong>2003</strong><br />

establece, por primera vez en nuestro país, la obligación <strong>de</strong> que los<br />

parques zoológicos dispongan <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> conservación ex situ<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fauna silvestre, un programa <strong>de</strong> educación dirigido<br />

a la concienciación <strong>de</strong>l público en lo que respecta a la conservación<br />

<strong>de</strong> la biodiversidad y, en tercer lugar, un programa avanzado <strong>de</strong> atención<br />

veterinaria. La elaboración, <strong>de</strong>sarrollo y cumplimiento <strong>de</strong> los tres<br />

programas es una obligación <strong>de</strong> todos los parques zoológicos,<br />

con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su tamaño y características particulares.<br />

Aunque la <strong>Ley</strong> enumera el tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>berían figurar<br />

en cada uno <strong>de</strong> los programas exigidos, no establece un formato<br />

estandarizado que guíe su elaboración. Este hecho ofrece a los<br />

responsables <strong>de</strong> los parques zoológicos una cierta libertad a la hora<br />

<strong>de</strong> adoptar la fórmula que mejor se ajuste a sus intereses y<br />

necesida<strong>de</strong>s particulares, siempre que cuente con la correspondiente<br />

autorización <strong>de</strong>l órgano competente <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma<br />

don<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos se ubique. Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuál sea el<br />

formato elegido para la elaboración <strong>de</strong> los programas (y sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> las disposiciones establecidas en las respectivas normativas<br />

autonómicas), existen dos recomendaciones básicas que <strong>de</strong>berían ser<br />

tenidas en consi<strong>de</strong>ración durante su elaboración. La primera <strong>de</strong> ellas<br />

se refiere a la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar <strong>de</strong> una manera clara y concisa<br />

los objetivos generales y específicos que <strong>de</strong>sea alcanzar el parque<br />

zoológico con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su actividad, unos objetivos<br />

que <strong>de</strong>berían ajustarse con la mayor fi<strong>de</strong>lidad posible tanto al espíritu<br />

como a las exigencias <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>31</strong>/<strong>2003</strong>. En segundo lugar, aunque<br />

no por ello menos importante, los programas también <strong>de</strong>berían<br />

especificar el uso que se <strong>de</strong>sea hacer <strong>de</strong> la colección zoológica,<br />

el calendario previsto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las actuaciones<br />

y los recursos materiales y humanos que se van a emplear.<br />

Una vez elaborados, los programas <strong>de</strong> conservación, educación<br />

y atención veterinaria se convierten en unas potentes herramientas<br />

<strong>de</strong> evaluación, tanto interna como externa. A nivel interno, guían<br />

la asignación <strong>de</strong> partidas presupuestarias, la planificación<br />

<strong>de</strong> la colección zoológica, la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los recursos materiales y<br />

humanos disponibles, la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los alojamientos y las técnicas<br />

<strong>de</strong> manejo empleadas, etc. A nivel externo, facilitan los procesos<br />

<strong>de</strong> autorización e inspección que <strong>de</strong>ben realizar las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas (ya que permiten valorar el interés <strong>de</strong> los objetivos<br />

propuestos y ayudan a estimar su nivel <strong>de</strong> cumplimiento) y mejoran<br />

la relación <strong>de</strong>l parque zoológico con la sociedad (como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la mayor claridad y transparencia en la difusión <strong>de</strong> sus objetivos).<br />

ARTÍCULO 4 • LA PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS<br />

Artículo 4. Programas.<br />

“Los parques zoológicos quedan obligados a la<br />

elaboración, <strong>de</strong>sarrollo y cumplimiento <strong>de</strong> los programas<br />

indicados a continuación y, en su caso, a<br />

los establecidos por las comunida<strong>de</strong>s autónomas:<br />

a) Programa <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> fauna silvestre que, al realizarse<br />

fuera <strong>de</strong> su hábitat natural, <strong>de</strong>be estar orientado<br />

a contribuir a la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad,<br />

por lo que <strong>de</strong>berá constar <strong>de</strong> una o<br />

varias <strong>de</strong> las siguientes activida<strong>de</strong>s: (1) participación<br />

en un programa <strong>de</strong> investigación científica<br />

que redun<strong>de</strong> en la conservación <strong>de</strong> especies<br />

animales; (2) formación en técnicas <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> especies animales; (3) intercambio<br />

<strong>de</strong> información para la conservación<br />

<strong>de</strong> especies animales entre zoológicos y organismos<br />

públicos o privados implicados en la<br />

conservación <strong>de</strong> las especies; (4) participación,<br />

cuando proceda, en un programa <strong>de</strong> cría en<br />

cautividad con fines <strong>de</strong> repoblación o reintroducción<br />

<strong>de</strong> especies animales en el medio silvestre<br />

o <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las especies.<br />

b) Programa <strong>de</strong> educación dirigido a la concienciación<br />

<strong>de</strong>l público en lo que respecta a la conservación<br />

<strong>de</strong> la biodiversidad, y comprensivo<br />

<strong>de</strong> las siguientes activida<strong>de</strong>s: (1) información<br />

sobre las especies expuestas y sus hábitats<br />

naturales, en particular <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> amenaza;<br />

(2) formación <strong>de</strong>l público sobre la conservación<br />

<strong>de</strong> la fauna silvestre y, en general, <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad; (3) colaboración, en su caso, con<br />

otras entida<strong>de</strong>s públicas y privadas para realizar<br />

activida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> educación y sensibilización<br />

en materia <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la<br />

fauna silvestre.<br />

c) Programa avanzado <strong>de</strong> atención veterinaria,<br />

que comprenda: (1) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> medidas<br />

<strong>de</strong>stinadas a evitar o reducir la exposición <strong>de</strong><br />

los animales <strong>de</strong>l parque zoológico a los agentes<br />

patógenos y parásitos, a fortalecer su resistencia<br />

inmunológica y a impedir los traumatismos<br />

e intoxicaciones; (2) la asistencia clínica<br />

<strong>de</strong> los animales <strong>de</strong>l parque zoológico que estén<br />

enfermos, por medio <strong>de</strong> tratamientos veterinarios<br />

o quirúrgicos a<strong>de</strong>cuados, así como la<br />

revisión veterinaria periódica <strong>de</strong> los animales<br />

sanos; (3) un plan <strong>de</strong> nutrición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

los animales.”<br />

¿Cómo?<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!