06.05.2013 Views

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elevadas y suficientemente gruesas para evitar<br />

que se claven sus propias garras; etc.). El número<br />

y la distribución <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>ben<br />

estar en concordancia con el número <strong>de</strong> ejemplares<br />

que alberga el alojamiento. En este sentido, todos<br />

los ejemplares albergados en un mismo<br />

alojamiento <strong>de</strong>berían po<strong>de</strong>r reposar <strong>de</strong> manera<br />

simultánea en lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso apropiados.<br />

¿CÓMO SABREMOS QUE UN PARQUE ZOOLÓGICO<br />

ESTÁ TENIENDO ÉXITO EN SU INTENTO POR<br />

PROMOCIONAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES<br />

QUE ALBERGA?<br />

La evaluación <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> un animal se basa en<br />

la valoración <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> nuestro<br />

conocimiento <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> la especie. En particular,<br />

resulta muy conveniente conocer las estrategias<br />

que utiliza el animal cuando trata <strong>de</strong> afrontar los<br />

<strong>de</strong>safíos ambientales y los signos <strong>de</strong> que su intento<br />

<strong>de</strong> afrontamiento pue<strong>de</strong> estar fallando. De manera<br />

resumida, las situaciones <strong>de</strong> elevado bienestar se<br />

encuentran típicamente asociadas al cumplimiento<br />

<strong>de</strong> indicadores tan diversos como los que se citan<br />

a continuación. Cuanto mayor sea el número <strong>de</strong><br />

indicadores que se cumplan, más probable será que nos<br />

encontremos ante una situación <strong>de</strong> elevado bienestar.<br />

• Capacidad para exhibir las pautas <strong>de</strong> comportamiento<br />

específicas <strong>de</strong> la especie en las situaciones apropiadas.<br />

• Ausencia <strong>de</strong> comportamientos cualitativa<br />

y cuantitativamente anormales.<br />

• Capacidad para pre<strong>de</strong>cir y controlar las principales<br />

variables físicas y sociales <strong>de</strong>l entorno<br />

(p. ej., distancia a los congéneres, lugar y momento<br />

<strong>de</strong> la alimentación, etc.).<br />

• Niveles razonablemente bajos <strong>de</strong> las hormonas<br />

relacionadas con la respuesta fisiológica frente<br />

al estrés (en especial los glucocorticoi<strong>de</strong>s).<br />

• Capacidad para respon<strong>de</strong>r con eficacia ante los retos<br />

inmunológicos surgidos.<br />

• Ausencia <strong>de</strong> heridas, lesiones corporales<br />

o <strong>de</strong> cualquier otra posible causa <strong>de</strong> dolor.<br />

• Altas tasas <strong>de</strong> reproducción y <strong>de</strong> supervivencia<br />

<strong>de</strong> las crías.<br />

• Elevada esperanza <strong>de</strong> vida.<br />

• Otros indicadores basados en nuestro conocimiento<br />

<strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> la especie.<br />

ARTÍCULO 3 • EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES<br />

¿Dispone <strong>de</strong> un entorno razonablemente libre<br />

<strong>de</strong> riesgos y molestias? El emplazamiento<br />

y las características técnicas <strong>de</strong>l alojamiento <strong>de</strong>ben<br />

evitar la existencia <strong>de</strong> molestias (p. ej. vibraciones<br />

o ruidos intensos y dura<strong>de</strong>ros) y situaciones<br />

<strong>de</strong> riesgo (p. ej., lámparas incan<strong>de</strong>scentes mal<br />

protegidas, mallas metálicas <strong>de</strong>shilachadas, suelos<br />

excesivamente abrasivos, presencia <strong>de</strong> sustancias<br />

potencialmente tóxicas, herramientas olvidadas,<br />

acumulación <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> comida, heces o basura<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l exterior, instalaciones eléctricas mal<br />

protegidas, etc.) que puedan poner en peligro la<br />

salud y la integridad física <strong>de</strong>l animal.<br />

¿Dispone <strong>de</strong> unas condiciones que garanticen su<br />

sensación <strong>de</strong> seguridad frente al público y frente<br />

a otros animales? El animal <strong>de</strong>be sentirse<br />

protegido en todo momento frente a la presencia<br />

<strong>de</strong>l público o <strong>de</strong> otros animales potencialmente<br />

peligrosos para él (p. ej., ejemplares <strong>de</strong> su misma<br />

especie claramente incompatibles, <strong>de</strong>predadores<br />

potenciales, etc.). Para ello, <strong>de</strong>be disponer<br />

<strong>de</strong> barreras visuales (p. ej., matorrales, rocas,<br />

plataformas elevadas, refugios, etc.) o zonas <strong>de</strong><br />

amortiguación (es <strong>de</strong>cir, distancias suficientemente<br />

gran<strong>de</strong>s) que le permitan alcanzar, siempre que<br />

lo <strong>de</strong>see, una sensación <strong>de</strong> seguridad apropiada.<br />

Las barreras visuales <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r utilizarse<br />

simultáneamente por todos los ejemplares<br />

albergados en el alojamiento. Los alojamientos<br />

multiespecíficos <strong>de</strong>berán albergar únicamente<br />

especies animales que tengan los mismos<br />

requisitos ambientales pero que utilicen diferentes<br />

nichos ecológicos o tengan diferentes necesida<strong>de</strong>s<br />

dietéticas. Nunca <strong>de</strong>berían alojarse juntas especies<br />

potenciales <strong>de</strong> predadores y presas. Cuando dichas<br />

especies se encuentren en alojamientos <strong>de</strong>masiado<br />

próximos, <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> barreras<br />

que impidan, al menos, el contacto visual.<br />

¿Dispone <strong>de</strong> un entorno social razonablemente<br />

a<strong>de</strong>cuado? Como norma general, <strong>de</strong>be evitarse el<br />

alojamiento en solitario <strong>de</strong> animales pertenecientes<br />

a especies sociales. Las características<br />

<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> los grupos formados (es <strong>de</strong>cir,<br />

el número <strong>de</strong> ejemplares, la distribución <strong>de</strong> sexos<br />

y eda<strong>de</strong>s, etc.) <strong>de</strong>ben ser razonablemente similares<br />

a las que cabría esperar en estado silvestre<br />

(teniendo en cuenta el grado <strong>de</strong> flexibilidad social<br />

que caracteriza a cada especie). Con el fin<br />

¿Cómo?<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!