06.05.2013 Views

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los principios inspiradores <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 4/1989, según<br />

su artículo 2.1, son:<br />

a) El mantenimiento <strong>de</strong> los procesos ecológicos esenciales<br />

y <strong>de</strong> los sistemas vitales básicos.<br />

b) La preservación <strong>de</strong> la diversidad genética.<br />

c) La utilización or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> los recursos, garantizando<br />

el aprovechamiento sostenido <strong>de</strong> las especies y <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas, su restauración y mejora.<br />

d) La preservación <strong>de</strong> la variedad, singularidad y belleza<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas naturales y <strong>de</strong>l paisaje.<br />

El comercio <strong>de</strong> fauna silvestre amenazada provoca<br />

serios problemas <strong>de</strong> conservación para <strong>de</strong>terminadas<br />

especies, cuestión en la que los parques zoológicos<br />

han <strong>de</strong> actuar responsablemente. Las disposiciones<br />

<strong>de</strong> la CITES y <strong>de</strong>l Reglamento (CE) 338/97, relativo<br />

a la protección <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fauna y flora silvestres<br />

mediante el control <strong>de</strong> su comercio, ya señalados<br />

con anterioridad, preten<strong>de</strong>n contribuir al buen estado<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las especies amenazadas a nivel<br />

internacional y comunitario. En aplicación <strong>de</strong> dicha<br />

normativa, los parques zoológicos, en sus<br />

actuaciones <strong>de</strong> adquisición e intercambio<br />

<strong>de</strong> especímenes, <strong>de</strong>ben cumplir rigurosamente<br />

la normativa <strong>de</strong> aplicación y exigir que la cumplan<br />

aquéllos con los que realizan sus transacciones.<br />

Por otro lado, muchos parques zoológicos han<br />

<strong>de</strong>sarrollado funciones <strong>de</strong> acogida, cuidado<br />

y curación <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> fauna silvestre<br />

acci<strong>de</strong>ntados, enfermos, abandonados o<br />

<strong>de</strong>comisados, ante la escasez <strong>de</strong> centros<br />

a<strong>de</strong>cuados, disponiendo sus instalaciones<br />

y recursos a modo <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> recuperación y/o<br />

<strong>de</strong> rescate CITES, a veces a cambio <strong>de</strong> la utilización<br />

<strong>de</strong>l animal para su exhibición al público o incluso<br />

para la cría en cautividad. A partir <strong>de</strong>l reciente Real<br />

Decreto 1333/2006, por el que se regula el <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> los especímenes <strong>de</strong>comisados <strong>de</strong> las especies<br />

amenazadas <strong>de</strong> fauna y flora silvestres protegidas<br />

mediante el control <strong>de</strong> su comercio, los parques<br />

zoológicos disponen <strong>de</strong> un marco jurídico en el<br />

que <strong>de</strong>sarrollar su papel como centros <strong>de</strong> rescate.<br />

ARTÍCULO 1 • LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD<br />

La normativa autonómica sobre conservación<br />

<strong>de</strong> la naturaleza es heterogénea, pero en términos<br />

generales se centra principalmente en la protección<br />

<strong>de</strong> la fauna silvestre autóctona <strong>de</strong> los respectivos<br />

territorios, estableciendo catálogos autonómicos <strong>de</strong><br />

especies protegidas. En el caso <strong>de</strong> especímenes<br />

<strong>de</strong> especies protegidas por la CITES, los<br />

<strong>de</strong>partamentos competentes en materia <strong>de</strong> fauna<br />

y flora silvestres <strong>de</strong>ben emitir sus informes,<br />

generalmente vinculantes, sobre la legalidad<br />

<strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong> dichos animales. Por su lado,<br />

las normas autonómicas sobre protección<br />

<strong>de</strong> los animales suelen contener disposiciones <strong>de</strong><br />

carácter exclusivamente sanitario, <strong>de</strong> alojamiento<br />

<strong>de</strong> los animales y <strong>de</strong> seguridad pública, aunque<br />

en las normas más recientes se amplía cada vez<br />

más la protección <strong>de</strong>l bienestar animal, sobre todo<br />

<strong>de</strong> los animales consi<strong>de</strong>rados domésticos o<br />

“<strong>de</strong> compañía”.<br />

El compromiso <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> los convenios<br />

internacionales en materia medioambiental,<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> la normativa comunitaria sobre<br />

protección <strong>de</strong> la fauna y flora silvestres, el apoyo<br />

e impulso <strong>de</strong> las organizaciones comprometidas<br />

con el bienestar animal y, en particular, la Directiva<br />

1999/22/CE sobre el mantenimiento <strong>de</strong> animales<br />

salvajes en los parques zoológicos, apuntan como<br />

normativa principal <strong>de</strong> los parques zoológicos<br />

a la <strong>Ley</strong> <strong>31</strong>/<strong>2003</strong> y como eje <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s a<br />

la protección <strong>de</strong> la fauna silvestre y la conservación<br />

<strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

¿Por qué?<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!