06.05.2013 Views

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>Ley</strong> <strong>31</strong>/<strong>2003</strong> <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la fauna silvestre<br />

en los parques zoológicos, que nace en un contexto<br />

<strong>de</strong> gran preocupación social por el medio ambiente<br />

y por el bienestar <strong>de</strong> los animales, exige a los<br />

parques zoológicos nuevos requisitos con contenido<br />

principalmente ambiental. A partir <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>,<br />

el mantenimiento en cautividad <strong>de</strong> la fauna<br />

silvestre y su exhibición en los parques zoológicos<br />

no estarán justificados si no se cumplen las<br />

condiciones y objetivos establecidos en el marco<br />

<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad. Así pues,<br />

los parques zoológicos sólo estarán autorizados<br />

a mantener su actividad si asumen compromisos<br />

<strong>de</strong> alta calidad en el ámbito <strong>de</strong> la conservación.<br />

LA CONSERVACIÓN EX SITU Y LOS PARQUES ZOOLÓGICOS<br />

El Convenio sobre Diversidad Biológica <strong>de</strong>fine<br />

la “conservación ex situ” como la conservación<br />

<strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> la diversidad biológica fuera <strong>de</strong><br />

sus hábitats naturales. Las colecciones ex situ incluyen<br />

colecciones <strong>de</strong> plantas o animales, parques zoológicos<br />

y jardines botánicos, instalaciones <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> vida<br />

silvestre y colecciones <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> taxones silvestres<br />

y domesticados.<br />

La Unión Mundial para la Naturaleza, en sus Directrices<br />

técnicas sobre la gestión <strong>de</strong> poblaciones ex situ para su<br />

conservación <strong>de</strong> 2002, a fin <strong>de</strong> mantener las interacciones<br />

biológicas, la función y los procesos ecológicos y asegurar<br />

la supervivencia <strong>de</strong> un número creciente <strong>de</strong> taxones<br />

amenazados, entien<strong>de</strong> necesario el uso <strong>de</strong> una variada gama<br />

<strong>de</strong> técnicas y enfoques <strong>de</strong> conservación complementarios.<br />

La conservación ex situ <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse una<br />

herramienta para asegurar la supervivencia <strong>de</strong> la población<br />

silvestre y en este sentido, reconoce el consi<strong>de</strong>rable aporte<br />

<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>dicados globalmente a la conservación ex situ<br />

por los parques zoológicos, jardines botánicos, bancos<br />

<strong>de</strong> genes y otras instalaciones ex situ en el mundo.<br />

En el ámbito europeo, la Estrategia Comunitaria en<br />

materia <strong>de</strong> biodiversidad entien<strong>de</strong> que la conservación<br />

in situ requiere en algunos casos iniciativas adicionales<br />

ex situ, <strong>de</strong> modo que los bancos <strong>de</strong> genes, los centros <strong>de</strong> cría<br />

ARTÍCULO 1 • LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD<br />

Un mo<strong>de</strong>rno parque zoológico a<strong>de</strong>cuado a la nueva<br />

norma <strong>de</strong>bería convertirse en un escenario don<strong>de</strong><br />

el público comprendiera el valor <strong>de</strong> la diversidad<br />

biológica, la fauna y flora silvestres, los<br />

ecosistemas y la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> todos<br />

los organismos vivos <strong>de</strong> la Tierra, incluyendo<br />

la especie humana. Como refleja la Figura 1, a partir<br />

<strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>31</strong>/<strong>2003</strong> la actividad tradicional <strong>de</strong> los<br />

parques zoológicos <strong>de</strong>be transformarse en una<br />

actividad comprometida con la conservación<br />

<strong>de</strong> la fauna silvestre, la educación pública, la<br />

investigación científica y el bienestar <strong>de</strong> los<br />

animales, todo ello orientado a la conservación<br />

<strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

en cautividad, los parques zoológicos y los jardines botánicos<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar un papel muy valioso si sus activida<strong>de</strong>s<br />

se inscriben en el marco <strong>de</strong> una reintroducción coordinada<br />

o en programas integrados <strong>de</strong> conservación.<br />

Asimismo, la Estrategia Española para la Conservación<br />

y el Uso Sostenible <strong>de</strong> la Diversidad Biológica<br />

consi<strong>de</strong>ra que la reintroducción o la utilización <strong>de</strong> individuos<br />

<strong>de</strong> especies silvestres mantenidas en cautividad con vistas<br />

a ayudar a las que se encuentran en estado silvestre <strong>de</strong>be<br />

ser parte integrante <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> los parques zoológicos.<br />

Los programas dirigidos a la conservación son hoy<br />

componentes <strong>de</strong> las certificaciones <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los parques<br />

zoológicos en todo el mundo.<br />

Por su parte, la Conferencia <strong>de</strong> las Partes <strong>de</strong> la Convención<br />

sobre el Comercio Internacional <strong>de</strong> Especies<br />

Amenazadas <strong>de</strong> flora y fauna silvestres (CITES),<br />

en su Resolución Conf.13.9, insta a los Estados Parte<br />

a que alienten a aquellos establecimientos ex situ que crían<br />

especies <strong>de</strong> fauna incluidas en el Apéndice I <strong>de</strong> dicha<br />

Convención, a adoptar medidas coordinadas en apoyo<br />

a la conservación in situ, y a que presten apoyo a programas<br />

<strong>de</strong> conservación in situ, como por ejemplo asesoramiento<br />

técnico, intercambio <strong>de</strong> especímenes para su reintroducción<br />

en la naturaleza, fomento <strong>de</strong> la capacitación y formación,<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología y otras medidas.<br />

¿Por qué?<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!