06.05.2013 Views

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y qué comer, con quién asociarse, dón<strong>de</strong> dormir,<br />

etc. Todas estas circunstancias no sólo comprometían<br />

el bienestar <strong>de</strong> los animales, sino también la propia<br />

función <strong>de</strong> los parques zoológicos. La constatación<br />

<strong>de</strong> estos hechos puso <strong>de</strong> manifiesto la necesidad <strong>de</strong><br />

introducir modificaciones en las instalaciones y las<br />

técnicas <strong>de</strong> manejo empleadas con el fin <strong>de</strong> crear<br />

ambientes más naturalizados (es <strong>de</strong>cir, ambientes<br />

en los que se simula el entorno físico y social que<br />

una especie encuentra en la naturaleza) <strong>de</strong>stinados<br />

a minimizar los efectos potencialmente adversos<br />

<strong>de</strong> la cautividad. En esencia, se trataba <strong>de</strong> adaptar<br />

las condiciones <strong>de</strong> la cautividad a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los animales, más que adaptar los animales<br />

a las limitaciones <strong>de</strong> la cautividad.<br />

El conjunto <strong>de</strong> modificaciones que pue<strong>de</strong> introducirse<br />

en las condiciones ambientales que experimenta un<br />

animal cautivo y que, en último término, contribuye<br />

a potenciar su funcionamiento eficaz como sistema<br />

biológico se conoce habitualmente con el nombre<br />

<strong>de</strong> enriquecimiento ambiental.<br />

Las opciones para el enriquecimiento <strong>de</strong>l ambiente<br />

que experimenta un animal cautivo son múltiples.<br />

Se podrían citar, entre otras muchas, las siguientes:<br />

el aporte <strong>de</strong> aparatos y accesorios que los<br />

individuos pue<strong>de</strong>n explorar, alterar o manipular con<br />

diversas funciones; la introducción <strong>de</strong> estructuras<br />

<strong>de</strong>stinadas a actuar como barreras visuales, vías <strong>de</strong><br />

escape alternativas, refugios y áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso;<br />

la modificación <strong>de</strong>l tamaño y la estructura <strong>de</strong> los<br />

grupos sociales; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

adiestramiento dirigidos a favorecer la adquisición<br />

<strong>de</strong> pautas <strong>de</strong> comportamiento que contribuyan<br />

a incrementar la supervivencia <strong>de</strong> los animales<br />

liberados en la naturaleza. En general, este amplio<br />

conjunto <strong>de</strong> actuaciones suele agruparse en<br />

las <strong>de</strong>nominadas técnicas <strong>de</strong> enriquecimiento<br />

estructural (tamaño, diseño y complejidad <strong>de</strong> los<br />

alojamientos), social (composición y tamaño <strong>de</strong><br />

los grupos) e instrumental (tubos <strong>de</strong> alimentación,<br />

presas artificiales, sonidos biológicamente<br />

relevantes, plataformas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, etc.).<br />

ARTÍCULO 3 • EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES<br />

Para que resulten eficaces, las técnicas<br />

<strong>de</strong> enriquecimiento ambiental <strong>de</strong>ben aplicarse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un programa integrado <strong>de</strong> actuaciones<br />

ajustado a la problemática concreta <strong>de</strong> cada<br />

situación. De otro modo, las actuaciones<br />

emprendidas podrían no tener una contribución<br />

real sobre la promoción <strong>de</strong>l bienestar y <strong>de</strong><br />

la competencia comportamental <strong>de</strong> los animales.<br />

La Figura 9 muestra los pasos que <strong>de</strong>berían<br />

seguirse en la planificación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un<br />

programa <strong>de</strong> enriquecimiento ambiental. De ella<br />

conviene <strong>de</strong>stacar dos elementos fundamentales.<br />

El primero es la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir con claridad<br />

los objetivos que se <strong>de</strong>sean alcanzar con la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong>l programa (una tarea que resulta<br />

imposible realizar sin un análisis previo <strong>de</strong><br />

la situación <strong>de</strong> las instalaciones que se quieren<br />

mejorar). El segundo se refiere a la necesidad<br />

<strong>de</strong> evaluar los resultados obtenidos tras<br />

la aplicación <strong>de</strong> las alternativas seleccionadas<br />

(ya que, <strong>de</strong> otro modo, no sería posible conocer<br />

hasta qué punto se ha tenido éxito en la<br />

consecución <strong>de</strong> los objetivos planteados).<br />

Figura 9. Pasos que <strong>de</strong>ben seguirse en la planificación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un programa<br />

<strong>de</strong> enriquecimiento ambiental. (Tomado <strong>de</strong> Guillén-Salazar, 2002) 1 .<br />

Aunque su propósito original fue la promoción <strong>de</strong>l<br />

bienestar animal, las técnicas <strong>de</strong> enriquecimiento<br />

ambiental aportan en la actualidad otros beneficios<br />

igualmente importantes y legítimos. Por ejemplo,<br />

1 Guillén-Salazar, F. (2002). El papel <strong>de</strong> los parques zoológicos en la conservación <strong>de</strong> los primates: un reto para la etología. En: Primates: evolución, cultura y diversidad. (J.<br />

Martínez y J.J. Veà, Eds.), pp. 227-252. México: Centro <strong>de</strong> Estudios Lombardo Toledano.<br />

¿Cómo?<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!