06.05.2013 Views

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

Ley 31/2003 - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La seguridad <strong>de</strong> los alojamientos<br />

Los parques zoológicos <strong>de</strong>ben ser entornos seguros. En el contexto<br />

<strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>31</strong>/<strong>2003</strong>, la seguridad no se limita únicamente a la obligación<br />

<strong>de</strong> mantener los animales en condiciones que eviten el riesgo <strong>de</strong> lesión<br />

o enfermedad para el público o para el personal <strong>de</strong>l propio parque.<br />

También los daños medioambientales <strong>de</strong>ben ser evitados. Para ello,<br />

los parques zoológicos <strong>de</strong>ben prevenir activamente el escape <strong>de</strong> los<br />

ejemplares <strong>de</strong> su colección zoológica (en particular los pertenecientes<br />

a especies potencialmente invasoras), así como la posible salida<br />

<strong>de</strong> plagas y parásitos al exterior. Estos requisitos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>berían<br />

cumplirse con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuáles sean los grupos zoológicos<br />

que albergue el parque o el tipo <strong>de</strong> alojamientos <strong>de</strong> los que disponga.<br />

Y es que, por ejemplo, aunque el escape <strong>de</strong> mariposas exóticas no<br />

constituya un problema <strong>de</strong> salud pública, pue<strong>de</strong> contribuir<br />

a la propagación <strong>de</strong> patógenos y parásitos a las poblaciones locales<br />

<strong>de</strong> lepidópteros o la colonización <strong>de</strong> hábitats naturales y <strong>de</strong> cultivos<br />

que, en último término, genere daños ecológicos y económicos difíciles<br />

<strong>de</strong> cuantificar.<br />

Resulta imposible enumerar aquí el conjunto <strong>de</strong> medidas que pue<strong>de</strong><br />

adoptar un parque zoológico con el fin <strong>de</strong> cumplir los requisitos<br />

<strong>de</strong> seguridad que acabamos <strong>de</strong> mencionar. Algunas, sin embargo, son<br />

básicas y <strong>de</strong>berían encontrarse en todo parque zoológico. La primera<br />

<strong>de</strong> ellas, y también la más evi<strong>de</strong>nte, es la existencia <strong>de</strong> una barrera<br />

física que <strong>de</strong>limite el perímetro <strong>de</strong>l parque zoológico e impida, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> lo razonable, el escape <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong> su<br />

colección zoológica (incluyendo la posible salida a través <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sagües o <strong>de</strong> cualquier otro tipo <strong>de</strong> canalización). En segundo lugar,<br />

<strong>de</strong>bería existir un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> aguas residuales que<br />

impida la salida al exterior <strong>de</strong> patógenos y parásitos, así como <strong>de</strong><br />

cualquier otro material biológico potencialmente peligroso (semillas,<br />

larvas, fragmentos <strong>de</strong> plantas acuáticas, etc.). Los parques zoológicos<br />

que contengan acuarios, sobre todo aquellos que se encuentren<br />

próximos a la costa, <strong>de</strong>berían extremar sus medidas <strong>de</strong> seguridad<br />

en este sentido. En tercer lugar, el parque zoológico <strong>de</strong>bería contar<br />

con un plan <strong>de</strong> emergencia frente al escape acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> animales<br />

potencialmente peligrosos. Dicho plan <strong>de</strong>bería especificar<br />

los protocolos <strong>de</strong> actuación en caso <strong>de</strong> escape (captura <strong>de</strong>l animal,<br />

protección <strong>de</strong>l público, cierre <strong>de</strong>l recinto, aviso a la policía, etc.)<br />

y la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s. Igualmente, resulta necesaria<br />

la existencia <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> primeros auxilios (fácilmente accesible<br />

y convenientemente señalizado) y, cuando proceda, <strong>de</strong> antídotos<br />

apropiados. Por último, y como norma general, conviene recordar<br />

que los animales que integran la colección zoológica <strong>de</strong>l centro,<br />

incluidos los ejemplares pertenecientes a las especies domesticadas,<br />

no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>ambular libremente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l parque<br />

zoológico (ni siquiera como parte <strong>de</strong> un espectáculo).<br />

ARTÍCULO 3 • LA SEGURIDAD DE LOS ALOJAMIENTOS<br />

Artículo 3. Medidas <strong>de</strong> bienestar animal,<br />

profilácticas y ambientales. (Cont.).<br />

“Los parques zoológicos quedan obligados al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> los<br />

animales en cautividad, profilácticas y ambientales<br />

indicadas a continuación y, en su caso, a las<br />

establecidas por las comunida<strong>de</strong>s autónomas:<br />

c) Prevenir la transmisión <strong>de</strong> plagas y parásitos<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia exterior a los animales <strong>de</strong>l parque<br />

zoológico, y <strong>de</strong> éstos a las especies existentes<br />

fuera <strong>de</strong>l parque.<br />

d) Evitar la huida <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong>l parque<br />

zoológico, en particular <strong>de</strong> aquellas especies<br />

potencialmente invasoras, con el fin <strong>de</strong> prevenir<br />

posibles amenazas ambientales y alteraciones<br />

genéticas a las especies, subespecies<br />

y poblaciones autóctonas, así como a los<br />

hábitats y los ecosistemas.”<br />

Disposición adicional primera. Medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad pública.<br />

“1. Sin perjuicio <strong>de</strong> cualquier otra normativa aplicable,<br />

los parques zoológicos <strong>de</strong>berán establecer<br />

medidas específicas <strong>de</strong> seguridad en<br />

las instalaciones y en cada uno <strong>de</strong> los recintos<br />

<strong>de</strong> los animales, atendiendo a las características<br />

<strong>de</strong> cada especie, para prevenir cualquier<br />

riesgo para la salud o integridad física <strong>de</strong>l<br />

público visitante y <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l parque, así<br />

como para evitar la huida <strong>de</strong> los animales al<br />

exterior.<br />

2. En el caso <strong>de</strong> animales especialmente peligrosos,<br />

se <strong>de</strong>berá contar con un sistema <strong>de</strong> control<br />

permanente, a cargo <strong>de</strong>l personal especializado<br />

<strong>de</strong>l parque zoológico. En todo caso,<br />

<strong>de</strong>berá informarse al público <strong>de</strong> dicha circunstancia<br />

por medio <strong>de</strong> indicadores visibles.”<br />

¿Cómo?<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!