07.05.2013 Views

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo se articu<strong>la</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> Fundación y el museo? Aunque ampliaremos nuestra<br />

reflexión en el capítulo 4, apuntamos rápidamente que <strong>la</strong> Fundación, formada por un grupo <strong>de</strong><br />

inversores, empresarios y capitalistas, compran con su dinero <strong>la</strong>s obras que conforman su<br />

colección, que no es otra que <strong>la</strong> que muestra el propio museo. <strong>La</strong> propiedad <strong>de</strong> esta colección<br />

es, por tanto, privada. El museo, público, sólo hace usufructo. Si mañana <strong>la</strong> Fundación<br />

<strong>de</strong>cidi<strong>era</strong> romper con el museo podría llevarse <strong>la</strong> colección don<strong>de</strong> quisi<strong>era</strong>. <strong>La</strong>s sombras que<br />

provoca esta situación son gran<strong>de</strong>s. <strong>La</strong> Fundación utiliza <strong>la</strong> marca pública MACBA para<br />

reafirmar su propia posición, privada. El valor añadido que pue<strong>de</strong> alcanzar <strong>la</strong> colección<br />

proviene <strong>de</strong>l museo público, que es quien <strong>la</strong> gestiona. Los costes <strong>de</strong> mantenimiento,<br />

conservación, almacenamiento y exposición correspon<strong>de</strong>n al museo. Hasta ahora, cuando<br />

alguien pregunta hasta qué punto <strong>la</strong> colección respon<strong>de</strong> a los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación o a los<br />

argumentos profesionales artísticos, todo el mundo se apresura a seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

criterios por p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> los técnicos que sugieren qué piezas adquirir. En cambio, nadie se atreve<br />

a comentar que fue <strong>la</strong> propia Fundación quien hizo posible el <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los directores<br />

<strong>de</strong>l museo, Miquel Molins, precisamente por haber favorecido <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con otra colección<br />

“privada” <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación <strong>la</strong> Caixa (<strong>de</strong> lo cual hab<strong>la</strong>remos más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte).Quizás <strong>la</strong> gente tampoco sabe que cuando otro director, Manuel Borja-Villel, p<strong>la</strong>nteó<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> crear una colección propia <strong>de</strong>l museo, <strong>de</strong> carácter público, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

colección <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación, casi se <strong>de</strong>stapa <strong>la</strong> caja <strong>de</strong> los truenos.<br />

Los últimos movimientos en <strong>la</strong> programación <strong>de</strong>l museo y <strong>la</strong>s recientes presiones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Fundación para sacar provecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong>l sistema museístico promoviendo <strong>la</strong><br />

expansión hacia otros centros públicos vecinos (como por ejemplo el CCCB, el FAD, etc.), no<br />

con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> promover el <strong>arte</strong> contemporáneo sino para hacer más rentable su propia<br />

inversión, <strong>la</strong> colección, son indicadores fiables <strong>de</strong> que se aviva <strong>la</strong> vieja esp<strong>era</strong>nza <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad civil <strong>de</strong> “cortar el baca<strong>la</strong>o” a costa no <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración institucional sino <strong>de</strong>l<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura pública. En el cuarto capítulo daremos más <strong>de</strong>talles. Pero,<br />

¿es este el mo<strong>de</strong>lo que <strong>de</strong>bemos esp<strong>era</strong>r en el futuro inmediato, un proceso que pone al<br />

servicio <strong>de</strong> los intereses privados unas infraestructuras públicas que ahora están faltas <strong>de</strong><br />

dinero y <strong>de</strong> legitimidad social? ¿Será que el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía para diseñar su propio<br />

mo<strong>de</strong>lo administrativo público, que convenga a sus intereses, ha conseguido masa crítica con<br />

<strong>la</strong> total connivencia <strong>de</strong> unos políticos cuyo peor miedo es <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> los museos en ruinas?<br />

3– Del imaginario noucentista <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía cata<strong>la</strong>na<br />

El conseller <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l gobierno catalán, Ferran Mascarell, rec<strong>la</strong>maba no hace mucho <strong>la</strong><br />

tradición noucentista –<strong>de</strong>ucentista <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mó –como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> expansión <strong>cultural</strong> <strong>de</strong>l país. Nada<br />

nuevo. Ya sabemos que <strong>la</strong> cosa viene <strong>de</strong> lejos y que se trata <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to clásico <strong>de</strong>l lib<strong>era</strong>lismo<br />

conservador. El <strong>de</strong>ucentisme –<strong>de</strong>cía –es <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong>l Noucentisme en el momento en<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!