07.05.2013 Views

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> los artistas hay dos causas principales por <strong>la</strong>s que ellos y el<strong>la</strong>s también son en<br />

p<strong>arte</strong> responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación. En primer lugar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a, muy <strong>de</strong> aquí, <strong>de</strong> que dar c<strong>la</strong>ses es<br />

un <strong>de</strong>mérito, una muestra <strong>de</strong>l fracaso como artista. Esto es realmente sorpren<strong>de</strong>nte en<br />

comparación con otros países <strong>de</strong>l entorno europeo o <strong>de</strong> los Estados Unidos, don<strong>de</strong> impartir<br />

c<strong>la</strong>ses, transmitir el conocimiento y compartir experiencias supone todo un reconocimiento<br />

social. En segundo lugar, ciertamente <strong>la</strong>s teorías formalistas <strong>de</strong>l <strong>arte</strong>, don<strong>de</strong> los productos<br />

creativos solo respon<strong>de</strong>n a sí mismos, a su propia realidad, han hecho que a menudo el artista<br />

enmu<strong>de</strong>zca <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> hacer públicos sus procedimientos, referencias y<br />

objetivos. <strong>La</strong> influencia, en este sentido, <strong>de</strong> los artistas más significativos socialmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Tàpies a Barceló pasando por Plensa –entre muchos otros –no ha ayudado <strong>de</strong>masiado a<br />

interpretar y <strong>de</strong>batir abierta y públicamente los procesos creativos.<br />

Otro aspecto que pue<strong>de</strong> explicar el <strong>de</strong>sinterés displicente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s audiencias hacia el <strong>arte</strong> se<br />

encuentra en el hecho <strong>de</strong> que una p<strong>arte</strong> importante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas creativas actuales han<br />

asumido funciones <strong>de</strong> activismo social y político, o <strong>de</strong> inserción en otros medios no artísticos,<br />

cosa que <strong>de</strong>sorienta, cuando no molesta, a una ciudadanía enseñada a percibir <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong><br />

<strong>arte</strong> en el sentido sensibilista que hemos comentado, y a consumir<strong>la</strong>s solo conge<strong>la</strong>das en el<br />

espacio. <strong>La</strong> retórica <strong>de</strong>l consenso <strong>cultural</strong> que se ha difundido durante años sobre <strong>la</strong>s personas<br />

por p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones y <strong>de</strong> muchos intelectuales choca <strong>de</strong> lleno con unas prácticas<br />

encaminadas a cuestionar más o menos abiertamente esta retórica.<br />

En este sentido no está <strong>de</strong> más recordar aquí que <strong>la</strong> incomodidad <strong>de</strong>l público ante una p<strong>arte</strong><br />

importante <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> contemporáneo no es consecuencia <strong>de</strong>l <strong>arte</strong>, sino su principal motivación.<br />

Así, no será un problema p<strong>la</strong>ntear que si se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> guerra al <strong>arte</strong>, el <strong>arte</strong> tendrá que ir a <strong>la</strong><br />

guerra. Total, si no había público antes, cuando dominaba el consenso, tampoco pasará nada<br />

ahora que se ha cance<strong>la</strong>do. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> público ha estado <strong>de</strong>masiado sometida a <strong>la</strong>s quim<strong>era</strong>s<br />

<strong>de</strong> civilidad y ciudadanía <strong>de</strong> unas c<strong>la</strong>ses dirigentes ilustradas, y una buena p<strong>arte</strong> <strong>de</strong>l tejido<br />

creativo también ha caído en esta trampa. Ahora ya sabemos que cuando se <strong>de</strong>cía “público” se<br />

quería <strong>de</strong>cir “visitantes”. El público no <strong>de</strong>bería ser ninguna razón para ap<strong>la</strong>zar una reflexión a<br />

fondo por p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> los actores artísticos. Sin público, habrá que analizar <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

invisibilidad, que no son pocas.<br />

6 - De <strong>la</strong> necesaria autocrítica <strong>de</strong>l sector artístico<br />

El conjunto <strong>de</strong> agentes artísticos en Cataluña (artistas, comisarios, críticos, gestores, etc.) sufre<br />

en Síndrome <strong>de</strong>l Muñeco <strong>de</strong>l Ventrílocuo. Tiene una doble y notoria falta <strong>de</strong> control sobre lo<br />

que hace, sobre su actividad. No contro<strong>la</strong> ni <strong>la</strong> gestión ni el re<strong>la</strong>to. Y esto pasa por <strong>la</strong><br />

contradicción <strong>de</strong> intentar sacudir el malogrado sistema institucional <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y tener que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> él al mismo tiempo, y por tanto exigiendo también con complicidad <strong>la</strong> constante<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!