07.05.2013 Views

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

La era de la degradación del arte y de la política cultural ... - Kulturklik

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ápidamente y encauzó <strong>la</strong>s aguas. <strong>La</strong> cata<strong>la</strong>nidad fue sustituida por internacionalidad. El <strong>arte</strong><br />

<strong>de</strong>bía <strong>de</strong> estar al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad en tanto ésta <strong>era</strong> <strong>la</strong> verdad<strong>era</strong> metáfora <strong>de</strong>l país. El <strong>arte</strong><br />

como marca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>cultural</strong>, no como espejo directo <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación. <strong>La</strong> urbanización <strong>de</strong>l<br />

<strong>arte</strong> en Barcelona sirvió también, finalmente, para que CiU entendi<strong>era</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

solución socialista, porque respondía bien a los objetivos <strong>de</strong> crear infraestructuras que diesen<br />

<strong>la</strong> imagen apropiada <strong>de</strong> una gran capital cata<strong>la</strong>na. Sin embargo, al sumarse a esta<br />

interpretación <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha no cance<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s man<strong>era</strong>s sus sospechas hacia el <strong>arte</strong><br />

contemporáneo. Sólo asumía una actitud táctica. Será en este tira y afloja don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>finirá en<br />

pocos años el re<strong>la</strong>to que <strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>cultural</strong> hará <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>arte</strong>s visuales.<br />

<strong>La</strong> burguesía lib<strong>era</strong>l siempre había soñado con un museo que reuni<strong>era</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l <strong>arte</strong><br />

catalán: un lugar don<strong>de</strong> construir el re<strong>la</strong>to artístico <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación, don<strong>de</strong> constatar <strong>la</strong>s<br />

progresivas actualizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esencias. El MACBA tenía que representar originalmente<br />

esto. Para el nacionalismo <strong>de</strong> CiU, el museo <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> empezar en Rusiñol y acabar, como<br />

mucho, en Barceló. Tenía que representar una genealogía c<strong>la</strong>ra y diáfana, orientada a partir <strong>de</strong><br />

los principios seña<strong>la</strong>dos por Alexandre Cirici y otros lib<strong>era</strong>les en los años sesenta. Pero no fue<br />

posible. En primer lugar, ¿cómo hacer un museo <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s artistas cata<strong>la</strong>nes cuando<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos ya tiene uno propio? Picasso, Miró, Dalí, Tàpies… Y en segundo lugar, ganó<br />

<strong>la</strong> orientación internacionalista <strong>de</strong>l PSC, con Maragall, Subirós, Mascarell y Rodés tomando<br />

cursos acel<strong>era</strong>dos <strong>de</strong> fuegos artificiales ofrecidos por “directores estrel<strong>la</strong>” como Jean-Louis<br />

Froment, en esos días el ruti<strong>la</strong>nte jefe <strong>de</strong>l CAPC <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os.<br />

<strong>La</strong>s tensionas <strong>la</strong>rvadas en <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> este “museo – casa mayor” <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> catalán han<br />

acabado produciendo un renovado rechazo hacia una complicidad con el <strong>arte</strong> contemporáneo,<br />

precisamente por el hándicap que supone a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> trazar una línea argumental cata<strong>la</strong>nista.<br />

El <strong>arte</strong> contemporáneo es visto por <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha como el responsable <strong>de</strong> no tener el gran Museo<br />

<strong>de</strong> Arte Contemporáneo <strong>de</strong> Cataluña. El MACBA nació con una tensión interna que marcaría su<br />

estatus. Para los socialistas <strong>de</strong> Barcelona tenía que ser un museo posmo<strong>de</strong>rno, internacional y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> red global <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> centros, icónicos en un gran número <strong>de</strong> metrópolis<br />

europeas. <strong>La</strong> fuerte apuesta <strong>de</strong>l ayuntamiento socialista y los vínculos internacionales creados<br />

gracias a una burguesía que estuvo a su <strong>la</strong>do durante el periodo <strong>de</strong> transformación urbana<br />

preolímpica les hizo ganadores. <strong>La</strong> herida que provocó esto entre los nacionalistas fue<br />

profunda y ha acentuado, todavía más, su tradicional menosprecio a <strong>la</strong>s lecturas más<br />

contemporáneas <strong>de</strong>l <strong>arte</strong>. Los ataques actuales a <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l MACBA y <strong>la</strong>s presiones<br />

para <strong>de</strong>sgastar <strong>la</strong>s aristas críticas que pudi<strong>era</strong>n permanecer en los programas <strong>de</strong>l museo<br />

indican que <strong>la</strong> alianza entre sus intereses privados y los intereses nacionalistas pue<strong>de</strong>n<br />

cambiar el signo <strong>de</strong>l museo tal y como fue configurado. Pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> oportunidad –dada <strong>la</strong><br />

magnitud <strong>de</strong>l icono que representa al MACBA –que unos y otros esp<strong>era</strong>ban para acabar con un<br />

imaginario artístico in<strong>de</strong>pendiente que, por <strong>la</strong>s diversas razones que han sido expuestas,<br />

siempre había sido una enojosa molestia.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!