07.05.2013 Views

desde los siglos oscuros

desde los siglos oscuros

desde los siglos oscuros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aproximadamente 20,000 años.<br />

Convivió con el pequeño caballo<br />

prehistórico, con el mastodonte, el<br />

milodonte y el megaterio y se<br />

enfrentó al esmilodón, aquel feroz<br />

tigre de colmil<strong>los</strong> de sable. El hombre<br />

andino de esa época vivía<br />

cazando la paleo-llama, una llama<br />

precursora, con toscas armas de piedra.<br />

De hace aproximadamente 10,000 años<br />

nos quedan las evidencias de ocupación<br />

humana en las cavernas de Lauricocha y<br />

Toquepala.<br />

Aunque el hombre preagrícola de<br />

Asia y Europa comenzó a diferenciarse<br />

culturalmente hace aproximadamente<br />

ocho mil años, las primeras indicaciones<br />

de desarrollo cultural se iniciaron en <strong>los</strong><br />

Andes solamente hace alrededor de seis<br />

mil años.<br />

De allí en adelante fueron apareciendo,<br />

en <strong>los</strong> sucesivos<br />

horizontes arqueológicos<br />

andinos, una serie de<br />

elementos culturales en el<br />

área agrícola y nutricional,<br />

cuya evolución y<br />

características describiremos<br />

aquí. El aspecto cronológico<br />

del desarrollo de estos elementos, sin<br />

embargo, cae totalmente dentro del<br />

marco de la prehistoria y, fuera de <strong>los</strong><br />

datos obtenidos a partir de métodos<br />

arqueológicos, no es infrecuente que el<br />

historiador se vea precisado a recurrir a<br />

la conjetura.<br />

17<br />

Solamente libros como <strong>los</strong><br />

de Vasilou, Candolle, Horkheimer,<br />

Engels y Duccio Bonavía nos<br />

ayudan a darle coherencia a nuestra<br />

visión del pasado nutricional del<br />

Perú.<br />

Sin temor a exagerar, puede<br />

decirse que casi todos <strong>los</strong> elementos<br />

tecnológicos que ostentó la Cultura Inca<br />

estuvieron ya presentes, en mayor o<br />

menor grado, en Culturas Paleo-<br />

Peruanas previas. A través del poderoso<br />

dominio político y cultural que <strong>los</strong> Incas<br />

ejercieron sobre todo el territorio<br />

peruano durante por lo menos cincuenta<br />

o sesenta años antes de que llegaran <strong>los</strong><br />

españoles (y mucho más largamente en<br />

las regiones umbilicales del Imperio),<br />

impusieron una universalización de la<br />

cultura peruana amalgamando<br />

tendencias y religiones locales y<br />

tratando de organizar el Imperio bajo un<br />

solo molde. Esto había sido<br />

ya intentado, con motivaciones<br />

quizá diferentes, por<br />

<strong>los</strong> impulsos culturales de<br />

Chavín y de Tiahuanaco-<br />

Huari lo que, en tres<br />

procesos independientes de<br />

transculturación, dio por<br />

resultado la Cultura PaleoPeruana cuya<br />

homogeneidad es solamente<br />

distorsionada en grado mínimo por variaciones<br />

en <strong>los</strong> esti<strong>los</strong> artísticos que<br />

individualizan las llamadas "Culturas<br />

locales" que son diversas tendencias,<br />

principalmente notorias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!