07.05.2013 Views

desde los siglos oscuros

desde los siglos oscuros

desde los siglos oscuros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la aurora andina a diferencia de la<br />

agricultura Maya, que se inició con una<br />

"agricultura de secano", o sea a base de<br />

las lluvias de las selvas. La agricultura<br />

peruana se inició en el limo humedecido<br />

dejado por el río crecido. Después, en<br />

épocas posteriores, y de acuerdo a las<br />

necesidades comunitarias de ampliar las<br />

áreas de cultivo, apareció la "agricultura<br />

de regadío".<br />

Por la ausencia de mayores datos<br />

de cronología arqueológica, es muy<br />

difícil precisar la fecha en la que el<br />

cultivo pasó de una etapa de "agricultura<br />

de avenida" a la "agricultura de<br />

regadío" a base de canales y bocatomas.<br />

Desde luego, éste debió ser un<br />

proceso heterogéneo e irregular, con<br />

zonas y épocas distintas donde el<br />

progreso aparecía. Pero, lentamente, el<br />

peruano antiguo fue transformándose en<br />

un experto agricultor cuya tecnología<br />

sobrepasó <strong>los</strong> éxitos de muchos otros<br />

pueb<strong>los</strong> del orbe. Esto requirió un<br />

esfuerzo continuo y prolongado; y a<br />

través de largos sig<strong>los</strong>, el hombre<br />

dominó la tierra mediante la cuidadosa<br />

observación del ciclo vital de las<br />

plantas, de la necesidad, uso y mal uso<br />

del agua, de la utilización de<br />

fertilizantes, del control de insectos,<br />

aves y otras pestes, de la determinación<br />

útil del tiempo de cosecha, de la<br />

acumulación, almacenamiento y<br />

protección de <strong>los</strong> productos agrícolas,<br />

de la domesticación y el<br />

perfeccionamiento genético de <strong>los</strong><br />

35<br />

vegetales útiles, etc.<br />

Aunque parece ser que <strong>los</strong><br />

grandes canales de irrigación se<br />

construyeron durante el llamado<br />

Horizonte Medio, es decir, en relación<br />

con el segundo impulso unificador de la<br />

Cultura PaleoPeruana (el influjo Huarlliahuanaco<br />

que se inició en el siglo Vil<br />

de nuestra era), es imposible establecer<br />

con ningún grado de aproximación el<br />

orden cronológico con que fueron<br />

apareciendo <strong>los</strong> diversos métodos de<br />

irrigación por medio de surcos, acequias,<br />

canales, utilización de aguas<br />

subterráneas, transporte subterráneo de<br />

aguas, etc. La majestuosidad, amplitud,<br />

exactitud de trazo y efectividad de <strong>los</strong><br />

antiguos canales de irrigación en el Perú<br />

provocan ciertamente admiración aun<br />

entre <strong>los</strong> técnicos modernos. En este<br />

sentido, debemos referir a <strong>los</strong> interesados<br />

a <strong>los</strong> excelentes estudios de<br />

Regal, Kosok, Horkheimer, Zegarra,<br />

Ravines, Moseley y otros. Algunas de<br />

estas monumentales obras de irrigación<br />

cuentan con canales de 400 a 500 millas<br />

de largo (Markham)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!