07.05.2013 Views

desde los siglos oscuros

desde los siglos oscuros

desde los siglos oscuros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comparado con la forma en que abonaban<br />

en España, concluyó que <strong>los</strong><br />

métodos peruanos eran mucho más<br />

efectivos.<br />

Al lado de estos abonos exógenos,<br />

no queda ninguna duda de que <strong>los</strong><br />

antiguos peruanos conocían la cualidad<br />

especial de las leguminosas de<br />

enriquecer el suelo para el cultivo de<br />

otras plantas. La asociación de diversos<br />

cultivos con las leguminosas era<br />

conocida y utilizada <strong>desde</strong> mucho<br />

tiempo antes de la llegada de <strong>los</strong><br />

españoles.<br />

Con todos estos grandes avances<br />

tecnológicos, sin embargo, el antiguo<br />

agricultor no diseñó nunca instrumentos<br />

mecánicos que lo ayudaran más allá de<br />

herramientas de mano o de pie, como la<br />

"taklla ", que le permitía romper<br />

terrones y voltear la tierra y que aún es<br />

popular en nuestros paisajes bucólicos.<br />

No conocieron el arado y nunca emplearon<br />

a <strong>los</strong> auquénidos para ayudarse<br />

en sus labores agrícolas.<br />

Del resultado de las excavaciones<br />

arqueológicas, más que de <strong>los</strong> escuetos<br />

datos históricos recogidos por <strong>los</strong><br />

españoles, podemos obtener una visión<br />

aproximada de la forma cómo el<br />

agricultor paleoperuano fue<br />

domesticando plantas y crea"ndo<br />

nuevas y mejores especies alimenticias.<br />

Desde luego, <strong>los</strong> aprontes cronológicos<br />

no abarcan toda la gama de las especies<br />

mencionadas y quizá no tienen toda la<br />

exactitud deseada.<br />

Todas las especies vegetales que<br />

constituyeron la dieta andina<br />

prehispánica fueron conocidas y uti-<br />

41<br />

lizadas <strong>desde</strong> antes del período Inca. En<br />

<strong>los</strong> tiempos incaicos aumentó<br />

significativamente la superficie cultivada,<br />

la producción agrícola y la<br />

capacidad de distribución y almacenamiento<br />

de productos de la tierra. Pero<br />

parece que no se agregó ninguna<br />

especie cultivada. La larga lista de<br />

vegetales usados en la alimentación<br />

andina precolombina es producto de la<br />

paciente búsqueda de un pueblo que<br />

durante muchos sig<strong>los</strong> vivió<br />

principalmente de la agricultura. Largas<br />

épocas transcurrieron en el comienzo de<br />

esta cuidadosa investigación basada en<br />

la determinación de la palatabilidad,<br />

seguridad, toxicidad y capacidades<br />

nutritivas de todas las plantas que<br />

rodeaban al habitante primitivo. Los<br />

excelentes trabajos de Horkheimer, de<br />

Engels y de Bonavia, que se refieren al<br />

desarrollo de la agricultura en el Perú<br />

Antiguo, nos dan una amplia y más<br />

exacta idea sobre este subyugante tema.<br />

Aquí, por razones de espacio, nos<br />

limitaremos a plantear una escueta<br />

visión panorámica de este aspecto de<br />

nuestra historia.<br />

Es también esencial recalcar que<br />

muchas de las plantas cultivadas en el<br />

Perú se diferencian muy marcadamente<br />

de las plantas silvestres que las<br />

originaron, lo que nos da una idea de la<br />

antigüedad con que se inició su cultivo.<br />

Aún más, algunas de ellas, como la<br />

papa, el camote y otras, no se cultivan<br />

mediante semillas sino mediante la<br />

utilización de tubércu<strong>los</strong> o de<br />

estaquillas lo que fija genéticamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!