07.05.2013 Views

Imperialismo y teoría marxista en América Latina - Socialismo o ...

Imperialismo y teoría marxista en América Latina - Socialismo o ...

Imperialismo y teoría marxista en América Latina - Socialismo o ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Teoría - Historia<br />

<strong>Imperialismo</strong><br />

Seguridad. (…) Brasil subordina incluso la continuidad del Mercosur a su liderazgo.<br />

Demorará la moneda común y el parlam<strong>en</strong>to regional hasta que t<strong>en</strong>ga<br />

asegurada esa conducción. Tampoco r<strong>en</strong>uncia a estrategias unilaterales. En la<br />

última reunión de la OMC abandonó a sus aliados del G-20 para buscar un<br />

compromiso directo con los países desarrollados. (…) Todo indica, por lo tanto,<br />

que Brasil busca ocupar los espacios creados por la crisis de dominación estadounid<strong>en</strong>se.<br />

Pero aspira a cumplir este rol sin chocar con la primera pot<strong>en</strong>cia.<br />

Tratará de saltar un escalón d<strong>en</strong>tro de la coordinación hegemónica que ha prevalecido<br />

desde la posguerra. Las clases dominantes brasileñas pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> jugar<br />

un rol más visible, pero al mismo tiempo más integrado al imperialismo colectivo”<br />

(ídem). Katz <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de aquí por “imperialismo colectivo” un ord<strong>en</strong> mundial<br />

<strong>en</strong> el que las contradicciones <strong>en</strong>tre imperialismos no se resuelv<strong>en</strong> mediante el<br />

conflicto sino a través de un “poder compartido” <strong>en</strong>tre las pot<strong>en</strong>cias, aunque<br />

EE.UU. siga si<strong>en</strong>do hegemónico <strong>en</strong>tre, no subordinador de, los otros.<br />

Es preciso reconocer que estos elem<strong>en</strong>tos están pres<strong>en</strong>tes y actuantes. El proyecto<br />

de la IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional<br />

Sudamericana) fue pres<strong>en</strong>tado por el BID <strong>en</strong> el 2000, auspiciado por el gobierno<br />

brasileño y aceptado por todos los países de Sudamérica. Las miradas de<br />

izquierda sobre el tema coincid<strong>en</strong> con este diagnóstico básico: “La IIRSA obedece<br />

al modelo de liberalización de los mercados, privatización y extracción de<br />

recursos. El objetivo es acelerar la exportación de materias primas” (Paulina<br />

Novo, Proyecto Biceca, citada <strong>en</strong> “Interconexiones para el mercado externo y<br />

saqueo a gran escala. Las v<strong>en</strong>as (cada vez más) abiertas de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>”,<br />

ALAI, 12-2-08). Le concede a Brasil cinco salidas al Pacífico, fungiría de alternativa<br />

al Canal de Panamá y mejoraría las vías fluviales de salida de los productos<br />

de exportación. Dic<strong>en</strong> Ojeda y Brasilino: “La IIRSA, aunque ha sido concebida<br />

para b<strong>en</strong>eficiar a los mercados de los países ricos, está si<strong>en</strong>do ejecutada,<br />

sobre todo, para favorecer a los sectores económicos brasileños. ‘El BNDES<br />

y las empresas transnacionales brasileñas son algunos de los principales actores<br />

<strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación de la IIRSA‘, analiza Ricardo Verdum, del Instituto de<br />

Estudios Socioeconómicos (INESC) (…) ‘La internacionalización subordinada<br />

del contin<strong>en</strong>te suramericano se <strong>en</strong>trecruza con una regionalización activa de<br />

los capitales de orig<strong>en</strong> nacional o as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> Brasil, con hegemonía del agronegocio<br />

y sectores de servicios bajo control o con fuerte participación del capital<br />

extranjero‘, explica el sociólogo Luis Fernando Novoa, de la Red Brasil sobre<br />

Instituciones Financieras Multilaterales” (ídem). Y según la investigadora de<br />

ESPLAR Magnolia Said, <strong>en</strong> este proyecto “Brasil actúa con la frialdad de un<br />

negociador <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de sus intereses de subimperio y de los intereses de<br />

gobiernos aliados, especialm<strong>en</strong>te el gobierno estadounid<strong>en</strong>se” (ídem).<br />

Con respecto a la política militar, el uruguayo Raúl Zibechi d<strong>en</strong>uncia “el<br />

nuevo papel de Brasil <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te, única nación del Sur pobre que ti<strong>en</strong>e<br />

autonomía estratégica militar (…) (y) un plan estratégico de def<strong>en</strong>sa. (…) En<br />

bu<strong>en</strong>a medida, esa estrategia se apoya <strong>en</strong> una industria militar importante;<br />

dicho de otro modo, el país desarrolló una industria militar de punta para ase-<br />

Diciembre 2009<br />

<strong>Socialismo</strong> o Barbarie 239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!