08.05.2013 Views

CATECISMO CATOLICO (pdf) - Arquidiócesis de San José

CATECISMO CATOLICO (pdf) - Arquidiócesis de San José

CATECISMO CATOLICO (pdf) - Arquidiócesis de San José

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

or<strong>de</strong>nación son insustituibles para la estructura orgánica <strong>de</strong> la Iglesia: sin el obispo, los<br />

presbíteros y los diácono s no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> Iglesia (cf. S. Ignacio <strong>de</strong> Antioquía, Trall.<br />

3,1).<br />

1594 El obispo recibe la plenitud <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n que lo incorpora al colegio<br />

episcopal y hace <strong>de</strong> él la cabeza visible <strong>de</strong> la Iglesia particular que le es confiada. Los Obispos,<br />

en cuanto sucesores <strong>de</strong> los apóstoles y miembros <strong>de</strong>l colegio, participan en la responsabilidad<br />

apostólica y en la misión <strong>de</strong> toda la Iglesia bajo la autoridad <strong>de</strong>l Papa, sucesor <strong>de</strong> S. Pedro.<br />

1595 Los presbíteros están unidos a los obispos en la dignidad sacerdotal y al mismo tiempo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ellos en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones pastorales; son llamados a ser cooperadores<br />

diligentes <strong>de</strong> los obispos; forman en torno a su Obispo el presbiterio que asume con él la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> la Iglesia particular. Reciben <strong>de</strong>l obispo el cuidado <strong>de</strong> una comunidad<br />

parroquial o <strong>de</strong> una función eclesial <strong>de</strong>terminada.<br />

1596 Los diáconos son ministros or<strong>de</strong>nados para las tareas <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> la Iglesia; no<br />

reciben el sacerdocio ministerial, pero la or<strong>de</strong>nación les confiere funciones importantes en el<br />

ministerio <strong>de</strong> la palabra, <strong>de</strong>l culto divino, <strong>de</strong>l gobierno pastoral y <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> la caridad,<br />

tareas que <strong>de</strong>ben cumplir bajo la autoridad pastoral <strong>de</strong> su Obispo.<br />

1597 El sacramento <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n es conferido por la imposición <strong>de</strong> las manos seguida <strong>de</strong> una<br />

oración consecratoria solemne que pi<strong>de</strong> a Dios para el or<strong>de</strong>nando las gracias <strong>de</strong>l Espíritu <strong>San</strong>to<br />

requeridas para su ministerio. La or<strong>de</strong>nación imprime un carácter sacramental in<strong>de</strong>leble.<br />

1598 La Iglesia confiere el sacramento <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n únicamente a varones (viris) bautizados,<br />

cuyas aptitu<strong>de</strong>s para el ejercicio <strong>de</strong>l ministerio han sido <strong>de</strong>bidamente reconocidas. A la<br />

autoridad <strong>de</strong> la Iglesia correspon<strong>de</strong> la responsabilidad y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> llamar a uno a recibir la<br />

or<strong>de</strong>nación.<br />

1599 En la Iglesia latina, el sacramento <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n para el presbiterado sólo es conferido<br />

ordinariamente a candidatos que están dispuestos a abrazar libremente el celibato y que<br />

manifiestan públicamente su voluntad <strong>de</strong> guardarlo por amor <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios y el servicio <strong>de</strong><br />

los hombres.<br />

1600 Correspon<strong>de</strong> a los Obispos conferir el sacramento <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n en los tres grados.<br />

Artículo 7 EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO<br />

1601 "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un<br />

consorcio <strong>de</strong> toda la vida, or<strong>de</strong>nado por su misma índole natural al bien <strong>de</strong> los cónyuges y a la<br />

generación y educación <strong>de</strong> la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad <strong>de</strong><br />

sacramento entre bautizados" (CIC, can. 1055,1)<br />

I EL MATRIMONIO EN EL PLAN DE DIOS<br />

1602 La Sagrada Escritura se abre con el relato <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la mujer a<br />

imagen y semejanza <strong>de</strong> Dios (Gn 1,26-27) y se cierra con la visión <strong>de</strong> las "bodas <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro"<br />

(Ap 19,7.9). De un extremo a otro la Escritura habla <strong>de</strong>l matrimonio y <strong>de</strong> su "misterio", <strong>de</strong> su<br />

institución y <strong>de</strong>l sentido que Dios le dio, <strong>de</strong> su origen y <strong>de</strong> su fin, <strong>de</strong> sus realizaciones diversas<br />

a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la salvación, <strong>de</strong> sus dificulta<strong>de</strong>s nacidas <strong>de</strong>l pecado y <strong>de</strong> su<br />

renovación "en el Señor" (1 Co 7,39) todo ello en la perspectiva <strong>de</strong> la Nueva Alianza <strong>de</strong> Cristo<br />

y <strong>de</strong> la Iglesia (cf Ef 5,31-32).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!