08.05.2013 Views

METODOLOGÍA DEL COMENTARIO DE TEXTOS - Wikicervan

METODOLOGÍA DEL COMENTARIO DE TEXTOS - Wikicervan

METODOLOGÍA DEL COMENTARIO DE TEXTOS - Wikicervan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no se sabe por qué. Quiero cortarte<br />

las manos. Esas manos que son trojes<br />

del hambre, y de los hombres que arrebatas. [5]<br />

Merced a la continua dislocación del ritmo fluyente -que origina continuos encabalgamientos,<br />

al no existir una adecuación entre las secuencias sintáctica y métrica- el poema produce una<br />

impresión de violencia, aunque el soneto se ajuste al modelo clásico (catorce versos<br />

endecasílabos distribuidos en dos cuaertetos -con rima ABBA/ABBA- y dos tercetos -con rima<br />

C<strong>DE</strong> / C<strong>DE</strong>). En efecto, la acumulación de muchos versos cabalgando los unos sobre los otros y<br />

el fraccionamiento de la unidad métrica de la casi totalidad de ellos por las pausas sintácticas<br />

-aceleramiento del ritmo expresivo y paradas bruscas- rompen el equilibrio del poema, que nos<br />

traduce la sensación de violencia que quiere sugerir el poeta. Adviértase, por otra parte, en el<br />

último verso del soneto, un hábil recurso fónico típico de Otero, cual es la expresión de<br />

contenidos de disparidad semántica mediante palabras con semejanza fónica: Esas manos que<br />

son trojes /del hambre, y de los hombres que arrebatas.<br />

REPERTORIO <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PRÁCTICAS<br />

1. Comentar la intensificación expresiva que obtiene en el poema reproducido a continuación el<br />

poeta Emilio Prados con la reiteración de elementos léxicos y sintácticos, y de los que se sirve<br />

para contraponer la placidez de la tarde, la serenidad del cielo, el sosiego de la noche, la quietud<br />

de las estrellas y el lento discurrir del agua del río a la fuerza del viento, que incansable, sin cesar<br />

nunca, en todo pone perturbación y desorden:<br />

La tarde ya está cayendo...<br />

Y el viento:<br />

mueve que mueve el romero.<br />

¡El viento!<br />

-¡Ay, qué grande es<br />

todo el cielo sin viento!<br />

La noche ya está viniendo...<br />

Y el viento:<br />

mueve que mueve el romero.<br />

¡El viento!<br />

-¡Ay, cómo luce<br />

el lucero sin viento!<br />

La noche ya entró en el campo...<br />

(Qué despacio<br />

va el agua del río,<br />

qué despacio...)<br />

Y el viento:<br />

mueve que mueve el romero.<br />

¡El viento!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!