08.05.2013 Views

METODOLOGÍA DEL COMENTARIO DE TEXTOS - Wikicervan

METODOLOGÍA DEL COMENTARIO DE TEXTOS - Wikicervan

METODOLOGÍA DEL COMENTARIO DE TEXTOS - Wikicervan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La función poética.<br />

FUNCIÓN POÉTICA: LA RECURRENCIA<br />

COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO<br />

<strong><strong>DE</strong>L</strong> TEXTO LITERARIO<br />

La belleza del texto literario -esencialmente poético- depende por completo de la elaboración<br />

de su forma, "que pone de relieve el aspecto palpable de los signos" -señala Roman Jakobson-, y<br />

que convierte al mensaje en un fin en sí mismo, y ya no en un mero medio de comunicación. Y<br />

para atraer la atención sobre sí mismo, el lenguaje literario acude a recurrencias o repeticiones,<br />

máxima expresión de la función poética o estética. El verso -etimológicamente, surco que da la<br />

vuelta-, el paralelismo sintáctico, así como muchas de las llamadas figuras retóricas -o artificios<br />

extrañadores de la expresión- que reiteran rasgos fónicos, morfosintácticos y léxico-semánticos<br />

ponen de manifiesto la teoría de Jakobson acerca de que la recurrencia es el principio<br />

estructurador y constructivo de la lengua literaria; teoría confirmada por S. R. Levin, que<br />

propone el término coupling para referirse a la colocación de elementos lingüísticos equivalentes<br />

en posiciones también equivalentes, o dicho a la inversa, a la utilización de posiciones<br />

equivalentes como engaste de elementos fónicos o semánticos equivalentes. [1]<br />

Sirvan como ejemplo de lenguaje poético recurrente los textos de Celia Viñas, Juan Ramón<br />

Jiménez, Miguel Hernández, y Blas de Otero que reproducimos y comentamos a continuación.<br />

Celia Viñas: "La canción de los tres niños".<br />

El poema de Celia Viñas [2] -titulado “La canción de los tres niños”- pone de manifiesto cómo<br />

los elementos fónicos de las unidades significativas quedan supeditados a las exigencias rítmicas<br />

del verso. Es un poema formado por tres conjuntos estróficos de ocho versos, cada uno de los<br />

cuales presenta la misma distribución de versos en cuanto al número de sílabas y también en lo<br />

que se refiere a la disposición de la rima.<br />

La canción de los tres niños<br />

Labriego, 3, /é.o/<br />

labriego quisiera ser, 8, /é/<br />

lanzar en ritmo a la tierra 8, /é.a/<br />

a la dorada semilla 8, /í.a/<br />

con pulso que nunca yerra 8, /é.a/<br />

y la mirada sencilla. 8, /í.a/<br />

Labriego, labriego quisiera ser 11, /é/<br />

para la siega y la trilla. 8, /í.a/<br />

Marino, 3, /í.o/<br />

marino quisiera ser, 8, /é/<br />

y en la proa de la nave, 8, /á.e/<br />

tendido en su duro suelo, 8, /é.o/<br />

mirar la curva del ave 8, /á.e/<br />

en la mitad de su vuelo. 8, /é.o/<br />

Marino, marino quisiera ser 11, /é/<br />

en medio del mar y el cielo. 8, /é.o/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!