08.05.2013 Views

Informe Pericial

Informe Pericial

Informe Pericial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pericial</strong> sociológico-politológico /<br />

representantes más directos de la acción gubernamental frente a la sociedad civil<br />

que protesta, están directamente inmiscuidos en esa interacción, son parte<br />

implicada y activa, nunca neutral o desinteresada.<br />

La legítima investigación policial sobre hechos que podrían convertirse en indicios<br />

que sustentaren un proceso penal no debería confundirse –y degradarse en tal<br />

confusión– con una investigación pseudo-sociológica que pretende convertir a su<br />

autora, la policía, en un perito imposible, y a su contenido, mera hipótesis<br />

sociológica, en pretendido indicio penal, devenido, por ende, en inconsistente e<br />

irrelevante.<br />

3.2. Confusión metodológica<br />

Tiene que ver con lo que hemos expuesto en la Introducción metodológica.<br />

La investigación sociológica es la base de la acusación, sin embargo la<br />

metodología utilizada es claramente limitada e inadecuada. Las herramientas<br />

técnicas y metodológicas necesarias para recabar información válida y fiable<br />

sobre un determinado fenómeno y los actores que lo protagonizan, deben servir<br />

para exponer datos contrastados sobre episodios de la realidad que han acaecido<br />

de una determinada manera y que nos dan pie a inducir una caracterización del<br />

fenómeno y de los actores protagonistas. Es por ello que, por un lado, la<br />

ausencia de datos objetivables y la ausencia de contraste de la información<br />

aportada con sujetos que podrían ratificar o no ratificar esa información; así<br />

como la ausencia de un análisis de contenido debidamente referenciado y<br />

comparado de los documentos escritos que se aluden como prueba para<br />

establecer relaciones y conexiones, hacen que desde el punto de vista técnico y<br />

metodológico la debilidad de los informes policiales sea manifiesta.<br />

3.3. Confusión de planos de conocimiento en el análisis de la<br />

realidad<br />

En el informe de la pericial policial la realidad penal se pretende asentar sobre<br />

una realidad sociológica que, como luego veremos, ha sido construida de forma<br />

arbitraria ya que se basa en inferencias erróneas que no prueban científicamente<br />

ningún hecho. Pero un conjunto de argumentos verosímiles no constituyen una<br />

inferencia causal, el menos desde los parámetros científicos. Es decir, sobre un<br />

análisis de la realidad sociológica de los movimientos sociales en el País Vasco<br />

que es manifiestamente simplificador y tergiversador, se pretende poner base<br />

definitoria de una acusación penal, lo cual, por sus consecuencias es<br />

especialmente grave. La confusión de planos aplicables a la realidad social es<br />

evidente; lo que es cierto penalmente debe serlo también<br />

sociológicamente, pero lo que no es cierto sociológicamente es<br />

imposible que lo sea penalmente.<br />

Esa confusión de planos en los informes de la pericial policial, aún siendo la más<br />

grave, no es la única; ya que en un análisis mínimamente riguroso los planos<br />

teóricos, hipotéticos y empíricos deben ser claramente diferenciados y puestos<br />

en relación con un mínimo de consistencia y fidelidad a la realidad. Tal y como<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!