08.05.2013 Views

Informe Pericial

Informe Pericial

Informe Pericial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pericial</strong> sociológico-politológico / 47<br />

Cuando hablamos de marcos a lo que nos referimos es al esquema mental con el<br />

que un sujeto interpreta y orienta los acontecimientos; a una especie de<br />

plantilla/ marco preexistente por donde -y a través de la que- ese sujeto filtra la<br />

realidad exterior. La ordena y clasifica; la hace inteligible.<br />

Así por ejemplo y como veremos, el sujeto ( cualquier sujeto/todos lo sujetos;<br />

los individuales y los colectivos) tiene un determinado marco de diagnostico.<br />

Interpretan lo que esta ocurriendo en el mundo social y político exterior a partir<br />

de un previo y sencillo marco analítico en el que establecen cuales son el eje y<br />

los principales polos del conflicto; y quienes son siempre los responsable de la<br />

injusticias expresadas en ese conflicto. Imaginemos un sujeto que entiende el<br />

mundo y se mueve en él, usando un marco de diagnostico de corte socialista<br />

“clásico”, de confrontación capital/ trabajo. Para él todo lo que ocurre en el<br />

mundo, solo es explicable, solo adquiere sentido, enmarcando los<br />

acontecimientos en esa confrontación. Y por otro lado entenderá que los<br />

culpables de las consecuencias perversas de esa oposición son siempre los<br />

capitalistas. 42<br />

Como también veremos estos marcos de interpretación de la realidad y también<br />

impulsores de la acción, operan en tres direcciones:<br />

Marco de diagnóstico. Cual es problema, el conflicto central y los<br />

responsables/culpables del mismo que explica los acontecimientos.<br />

Marco de pronóstico. Cual es el escenario social / político en el que se<br />

insertan y bajo el cual adquieren sentido las concretas propuestas de<br />

resolución del conflicto<br />

Marco de motivación. Cuales son los sujetos llamados a protagonizar la<br />

solución de ese conflicto. Y por que son capaces de hacerlo en cuanto que<br />

presentan marcos de legitimación.<br />

Por otro lado resulta característico de los movimientos sociales el uso este<br />

formato discursivo. Los movimientos sociales son formas de acción colectiva<br />

dinámicas, vivas. Ello les exige referentes justificadores para sus propuestas de<br />

acción, también dinámicos, también adaptables. Por eso los movimientos<br />

sociales a la hora de definir la realidad sociopolítica y de presentarla como “<br />

naturalmente” provocadora de su acción colectiva, rara vez utilizan el discurso<br />

ideológico por considerarlo pesado, “antiguo”. Usando los marcos, no solo los<br />

movimientos construyen mas eficazmente su propia identidad, su propia forma<br />

de definir el mundo y como estar en él, sino que se conectan mejor con aquellos<br />

que quieren movilizar a su favor. Hoy en día, en los sistemas de creencias, en los<br />

referentes culturales, tienen mas presencia los marcos ( mas simples, mas<br />

flexibles, mas usables ) que las ideologías ( mas exigentes, mas rígidas, mas<br />

“lejanas” de la realidad ). Y así los movimientos tratan de hacer resonar a su<br />

favor esos marcos sociales generales/dominantes a la hora de hacer sus<br />

SNOW, D.A., CRESS, D.M., DOWNE, L. and JONES, A.W. (1998) “Disrupting the “Quotidian”: Reconceptualizing<br />

the Relationship between Breakdown and the Emergence of Collective Action”, Mobilization, 3 (1).<br />

42 Hemos utilizado un ejemplo excesivamente abstracto. Los marcos -insistimos- son miradas mas<br />

sencillas. Mas simples. Ciertamente son sedimentos de complejos procesos y cruces ideológicos, pero en la<br />

práctica se presentan como estereotipos bastante elementales; como manifestaciones de (se supone obvio)<br />

sentido común. Así, volviendo a nuestro ejemplo, definir el marco como confrontación capital / trabajo resulta<br />

quizás demasiado sofisticado Al margen de cuales sean los antecedentes ideológicos del sujeto en cuestión, el<br />

marco sería algo así como “pasa lo que pasa (el acontecimiento concreto que se enmarca ) por que siempre los<br />

ricos/ poderosos se benefician del trabajo de lo pobres/ débiles”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!