08.05.2013 Views

Informe Pericial

Informe Pericial

Informe Pericial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pericial</strong> sociológico-politológico / 27<br />

En este sentido, la relación de la Fundación con los movimientos sociales no ha<br />

hecho sino responder a una demanda previa de esos mismos movimientos. La<br />

Fundación sólo trata de dar respuesta a las preocupaciones instaladas en la<br />

sociedad civil vasca. No se inventa nada. Todo lo que la Fundación trata o<br />

elabora está ya ahí, presente en la sociedad vasca. La Fundación es, desde esta<br />

perspectiva, un think tank o grupo de debate y promoción de ideas al servicio del<br />

movimiento popular.<br />

5.4. Caracterización de ASK: estructura y funcionamiento. Análisis<br />

comparativo con la Fundación Joxemi Zumalabe<br />

Analizadas las características estatutarias y funcionales de la Fundación Joxemi<br />

Zumalabe y la perfecta coincidencia entre ambas dimensiones, no parece<br />

apropiado aproximarse a las actividades de la Fundación desde un paradigma<br />

dirigista, disciplinario y controlador de los grupos y organizaciones sociales.<br />

Frente a lo que se sostiene en los informes periciales elaborados por la Policía<br />

Nacional y la Guardia Civil, la Fundación Joxemi Zumalabe no reproduce en lo<br />

que en su momento pudo representar la organización ASK, por lo que de ninguna<br />

manera puede considerarse como heredera de esta. Al contrario, ambas<br />

instituciones representan dos formas antagónicas de entender la dinámica de la<br />

sociedad civil.<br />

Como ya hemos señalado anteriormente y sin entrar a valorar lo que en su<br />

momento pudo representar la organización ASK, la actividad que se le imputa a<br />

la Fundación y la que realmente desarrolla, son dos formas antagónicas de<br />

entender la dinámica de la sociedad civil. La Fundación no hace, ni quiere hacer,<br />

lo que se dice que ASK quiso hacer.<br />

Para corroborar tal aserto no queda sino atender a la naturaleza de ASK y destacar<br />

su divergencia respecto de la Fundación Joxemi Zumalabe. Como veremos<br />

seguidamente, ambas realidades organizativas son totalmente diferentes:<br />

A) Por su definición y estructura organizativa. Tanto la definición de la<br />

Fundación Joxemi Zumalabe (consultar el artículo 7 de sus Estatutos, recogido<br />

textualmente con anterioridad) como su práctica suponen un claro contraste con<br />

la definición de ASK contenida en la ponencia KAS-BLOQUE DIRIGENTE y<br />

recogida en los mismos informes policiales, que aquí transcribimos literalmente:<br />

“Los ASK se configuran como la organización revolucionaria de KAS para el<br />

movimiento popular. Por su pertenencia al Bloque desarrollará la tarea<br />

coordinadora, globalizadora e integradora de todas las organizaciones<br />

populares (Gestoras pro-amnistía, Comités antinucleares, Asociaciones de<br />

vecinos, EHE, AEK, etc) manteniendo vivas y desarrollando las asambleas<br />

populares en todos los barrios y pueblos y estableciendo los lazos de<br />

coordinación que permitan la incidencia de las estructuras locales de Herri<br />

Batasuna que sustentan la lucha institucional, dotándolas de la orientación<br />

de KAS”.<br />

Al margen de la valoración que ASK pueda merecer, la mera referencia al<br />

“movimiento popular” en el quehacer de ambas realidades no puede entenderse<br />

como conexión suficiente para deducir que la FJMZ y ASK son la misma cosa, o<br />

que la primera sucede a la segunda. Y ello porque las relaciones que ASK y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!