08.05.2013 Views

Informe Pericial

Informe Pericial

Informe Pericial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pericial</strong> sociológico-politológico / 17<br />

Una prueba relevante de que las opiniones de J. Agirre son eso, opiniones mejor<br />

o peor fundadas, pero opiniones particulares y no doctrina de ETA o del<br />

denominado MLNV, es la posición que, al hilo de un reciente debate suscitado por<br />

un artículo a ellos atribuido, algunos destacados miembros de ese colectivo han<br />

adoptado y vertido en el artículo “opinar es casi delito”. 16 En él se define<br />

claramente la verdadera pretensión del colectivo J. Agirre: ser un colectivo<br />

universitario que propone un nuevo pensamiento político de base marxista, un<br />

grupo de reflexión que no pertenece a organización alguna y actúa públicamente.<br />

Es más, aun aceptando como mera hipótesis que ETA sea la autora de esa<br />

teorización acerca de la pertenencia consciente/inconsciente al MLNV, según<br />

nuestro parecer técnico, ETA se equivocaría y probablemente confundiría sus<br />

deseos con la realidad. Esta intencionada confusión es muy habitual en los<br />

actores sociales, puesto que es parte de su necesariamente optimista estrategia<br />

discursiva. 17<br />

Un informe pericial riguroso no puede confundir los ambiciosos, incluso fatuos,<br />

deseos de cualquier actor social con la realidad, por muy conveniente que ello<br />

sea desde el punto de vista de la persecución del delito. Parece que en algunos<br />

casos interesa creer lo que ETA dice y en otros no se cree nada de lo que dice.<br />

Respecto a la integración consciente, no entramos en cuestiones que deben<br />

dilucidarse en el ámbito penal, aunque parece evidente que sólo la existencia de<br />

instrucciones criminales de ETA asumidas fehacientemente por los procesados<br />

puede convertirse en fundamento incriminatorio.<br />

Ahora bien, desde un punto de vista sociológico la cuestión es meridianamente<br />

clara: existen decenas de grupos sociales que han manifestado y siguen<br />

manifestando su pertenencia al MLNV, sin que obviamente ello suponga<br />

su pertenencia consciente, y mucho menos inconsciente, a ETA.<br />

Independientemente de sus opiniones acerca de la actividad de ETA, esta última<br />

pertenencia es la que “conscientemente” niegan todos los grupos sociales que<br />

pertenecen al MLNV y que estos peritos han investigado a lo largo de los últimos<br />

veinte años. Como se deriva de los cientos de entrevistas en profundidad<br />

realizados en múltiples investigaciones, los militantes de estas organizaciones<br />

sociales son muy “conscientes” de que ellos, por el hecho de participar en tales<br />

organizaciones del MLNV, no son miembros o militantes de ETA, y que militar<br />

conscientemente en Eguzki, Gestoras o Egizan, por ejemplo, no es “ser“ de ETA.<br />

En cuanto a la pertenencia inconsciente, no pasa de ser una humorada. Los<br />

actores colectivos son actores racionales que no pueden ser parte<br />

“inconsciente” de nada. Las actividades que ubicarían a los grupos sociales en<br />

tal “integración inconsciente” son actividades compartidas por espacios sociales<br />

mucho más amplios que el propio MLNV. De asumirse tal planteamiento se<br />

seguiría una integración en el MLNV, y, según el informe policial, por ende, en<br />

ETA, de todo el espacio simbólico, social y político que en el País Vasco se<br />

considera afín al nacionalismo vasco. Lo cual nos conduce al absurdo sociológico<br />

más absoluto.<br />

No cabe integración o pertenencia inconsciente a un movimiento social o<br />

a un conglomerado de movimientos sociales.<br />

16 En el ejemplar del diario Gara correspondiente al 6 de junio de 2005.<br />

17 Los aspectos teóricos relativos a la estrategia discursiva de los actores colectivos y la importancia del<br />

“marco de pronóstico” están recogidos en el apartado dedicado al análisis del documento “Piztu”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!