08.05.2013 Views

Informe Pericial

Informe Pericial

Informe Pericial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pericial</strong> sociológico-politológico / 25<br />

Una política de transparencia informativa y de puertas abiertas ha sido, por<br />

tanto, seña de identidad de la Fundación desde sus primeros pasos.<br />

En cuanto a las líneas estables de trabajo en las que la Fundación ha centrado<br />

sus esfuerzos a lo largo de sus nueve años de existencia, son las siguientes:<br />

BOLETÍN MENSUAL “Fite!”: Desde enero de 1997 se ha publicado y distribuido<br />

gratuitamente a unos 1.700 grupos y personas, como instrumento de<br />

intercambio de los propios grupos.<br />

JORNADAS DE DEBATE: Valiéndose del espacio de encuentro que constituye<br />

la Fundación, los movimientos sociales de diversa índole, en respuesta a las<br />

necesidades que ellos mismos han ido viendo, han organizado numerosas<br />

jornadas de debate, con pluralidad de temas y enfoques: Desobediencia Civil<br />

(abril de 1997), Consumo alternativo (mayo de 1997), El papel de la<br />

izquierda (febrero de 1998), Participación institucional (junio de 1998),<br />

Planificación territorial (noviembre de 1999) y Modelos de desarrollo (abril de<br />

2000).<br />

MÓDULOS DE FORMACIÓN: En coordinación con organismos que imparten<br />

cursos de formación no reglada, se han ofrecido cursos que abarcan gran<br />

variedad de temas: perfeccionamiento en el euskara escrito, prevención<br />

comunitaria de drogodependencias, ofimática y telemática, historia,<br />

sociología, dinámica de grupos, programación de actividades, educación<br />

sexual, etc.<br />

GUÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES (Euskal Herriko Herri Mugimenduen<br />

Gida, Joxemi Zumalabe Fundazioa, Arabera-Gure Liburuak, 1999): Concebida<br />

como censo de movimientos sociales de Euskal Herria y de los recursos<br />

disponibles para su quehacer.<br />

COLABORACIÓN EN EL XV CONGRESO DE ESTUDIOS VASCOS: Organizado<br />

por EUSKO IKASKUNTZA-SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS y con el<br />

patrocinio del Gobierno Vasco, Kutxa (Caja de Gipuzkoa), Ayuntamiento de<br />

San Sebastián, etc., en Donostia-San Sebastián a lo largo de noviembre y<br />

diciembre de 2001, la Fundación ha coordinado los grupos de trabajo del<br />

sexto grupo temático dedicado a la "INVESTIGACIÓN/DIAGNÓSTICO DE LA<br />

SOCIEDAD CIVIL VASCA". Los materiales de trabajo correspondientes ha sido<br />

publicados por la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza.<br />

ENCUENTROS DE MOVIMIENTOS SOCIALES: Nos referiremos a ellos en el<br />

apartado 6.3 de este informe. Sin embargo, por su relevancia, son<br />

destacables las labores de coordinación que con subvención pública ha<br />

realizado la Fundación Joxemi Zumalabe en dos encuentros de organismos<br />

sociales:<br />

En primer lugar, el I FORO SOCIAL DE EUSKAL HERRIA. Este foro, celebrado<br />

en Vitoria-Gasteiz a semejanza de otros foros de parecidas características<br />

celebrados en todo el mundo, ha reunido en Junio de 2003 a más de 1000<br />

personas, encuadradas en más de 65 grupos sociales procedentes de los más<br />

variopintos nichos ideológicos, con la finalidad de debatir acerca de los retos<br />

de la globalización. A la sazón se prepara la celebración de un segundo Foro<br />

Social, cuya coordinación ha sido solicitada también a la Fundación por los<br />

grupos que tomaron parte en el primer Foro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!