08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracterización final de uso y usuarios de paja de páramo para elaboración de artesanías, Municipio de 11<br />

Guacamayas (Boyacá).<br />

mano de obra para generar ingresos adicionales y agregar valor a la producción<br />

agropecuaria 7 .<br />

Los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios de San Mateo y<br />

Guacamayas, proponen para estas zonas declararlas Reservas Naturales de la Sociedad<br />

Civil en los términos de la Ley 99 de 1993, quedando en manos de la Organización<br />

Municipal la orientación a los propietarios para los respectivos trámites ante el Ministerio<br />

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Así mismo, proponen dejar estas zonas<br />

para espacios de conservación y producción de recursos hídrícos''.<br />

4.2 Rutas de acceso<br />

Tradicionalmente los artesanos han utilizado dos rutas de acceso al páramo, estos son<br />

caminos de herradura que inician en la parte alta de la vereda El Chiveche<br />

(Guacamayas), inician a una altura entre los 3250 - 3300 m.s.n.m. y llegan hasta alturas<br />

de 3700 m.s.n.m., uno de ellos inicia en los predios de Don Edgar Wilches y el otro en los<br />

predios de Doña Pía del Carmen González (actualmente este predio se encuentra en una<br />

sucesión).<br />

Para acceder al páramo, los senderos atraviesan potreros en los cuales se mantienen<br />

rebaños de pequeños animales como ovejas y chivos, pasan también por zonas de<br />

bosques altoandinos en alto grado de fragmentación por la transformación en potreros.<br />

En el páramo estos senderos se encuentran conectados, por lo cual los artesanos pueden<br />

dirigirse a varios sitios (Ver mapa 3).<br />

Mapa 3. Caminos utilizados por los artesanos de Guacamayas para recolección de paja de páramo. En verde,<br />

sendero que inicia en los predios de Don Edgar Wilches, en amarillo sendero que inicia en predios de Doña<br />

Pía del Carmen González, en café y rosado senderos en el páramo. (Elaboro: Sandra Navarrete).<br />

7 Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de Guacamayas. 2003 - 2012.<br />

8 Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de San Mateo. 2000 - 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!