08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracterización final de uso y usuarios de paja de páramo para elaboración de artesanías, Municipio de 13<br />

Guacamayas (Boyacá).<br />

3), se encuentra a alturas entre los 3500 - 3600 m.s.n.m. teniendo un área aproximada de<br />

7 hectáreas, corresponde específicamente al sector conocido como Boquerón de<br />

Guanare. Presenta representantes de guarda rocío, modridera, romero, viravira, frailejon<br />

guacharaco, mortiño, espadilla, anamú, paja de páramo, musgos, entre otros, con<br />

cantidades entre 25 - 40 individuos por especie. La macollas de Calamagrostís effusa al<br />

igual que en el sitio de aprovechamiento No 1 se encuentran distribuidas de forma<br />

agregada, en su mayoría presentan coberturas basales de 1mt., y de largo sus ramas<br />

pueden tener 1 - 1.5mt.<br />

Este sitio es el que utiliza Doña Pía del Carmen González (artesana recolectora -<br />

comercializadora), y es poco utilizado por los artesanos, ya que estos tradicionalmente<br />

utilizan el sector No 1, esto puede deberse a que para acceder a este sitio el sendero<br />

pasa por frente a la casa de Doña Pía y ella algunas veces les restringe el paso a los<br />

artesanos. Por otro lado, los artesanos generalmente inician sus jornadas de extracción<br />

en el sitio No 1 y cuando se dirigen hacia el sitio No 2 ya tienen gran parte de la carga<br />

completa por lo tanto no deben utilizar gran cantidad de macollas (ver fotos 2 y 3).<br />

A continuación se presenta un cuadro de relacionamiento entre los dos sectores:<br />

Sitio No 1 Sitio No 2<br />

Tiempo invertido para llegar a él: 1 hora Tiempo invertido para llegar a él: 45 minutos<br />

Frecuencia de utilización: Alta Frecuencia de utilización: Baja<br />

Usuarios: Artesanos recolectores Usuarios: Artesana recolectora -<br />

comercializadora<br />

Altura: 3650 - 3700 m.s.n.m. Altura: 3550 - 3600 m.s.n.m.<br />

Sp. vegetales: guarda rocío, modridera, Sp. vegetales: guarda rocío, modridera,<br />

romero, viravira, frailejon guacharaco y romero, viravira, frailejon guacharaco,<br />

grandiflora, mortiño, espadilla, anamú, paja mortiño, espadilla, anamú, paja de páramo,<br />

de páramo, musgos, con pocos individuos. musgos, con abundantes individuos.<br />

Macollas C. effusa con distribución agregada Macollas C. effusa con distribución agregada<br />

Coberturas basales de C. effusa: 50cm. - Coberturas basales de C. effusa: 1mt.<br />

1mt.<br />

Alturas C. effusa: 1mt. Alturas C. effusa: 1 - 1.5mt.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Tradicionalmente, los artesanos del municipio de Guacamayas han utilizado la<br />

paja como materia prima de sus obras. Iniciaron utilizando la paja lisa o paja<br />

blanca (C. intermedia) y por malos manejos y transformación de ecosistemas,<br />

empezaron a utilizar la paja de páramo o paja crespa (C. effusa) en reemplazo de<br />

la otra.<br />

2. Siempre han existido dos rutas para acceder al páramo y son utilizadas<br />

tradicionalmente por los artesanos recolectores y artesanos recolectores -<br />

comercializadores.<br />

3. Actualmente existen 4 usuarios directos del páramo, los artesanos recolectores,<br />

los artesanos recolectores-comercializadores, los artesanos compradores y los<br />

propietarios. Estos usuarios se relacionan entre ellos según sus intereses<br />

respecto al recurso natural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!