08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategia de uso sostenible del recurso paja de páramo (Calamagrostis effusa), desde el punto de vista 4<br />

biológico, para el desarrollo sostenible de la actividad artesanal del Municipio de Guacamayas, Boyacá.<br />

búsqueda de alternativas para aumentar los ingresos monetarios que de alguna manera<br />

ayuden a incentivar el buen uso, la conservación y el mantenimiento del páramo.<br />

En la reunión realizada el 21 de octubre con los Representantes de los Artesanos y los<br />

propietarios del páramo, se trataron temas de regulación en el uso y manejo, además de<br />

la comercialización del recurso. Aunque no se llegó a un acuerdo en el precio del recurso,<br />

que incluyera una distribución equitativa del beneficio de la comercialización en forma de<br />

un porcentaje dedicado a la conservación del páramo para los propietarios, es necesario<br />

seguir insistiendo en el tema. El precio del recurso debe contemplar los costos de<br />

extracción, un porcentaje para la conservación y además la restricción monetaria<br />

(disponibilidad a pagar) de los artesanos.<br />

Con la formulación del perfil de proyecto, se plantean incentivos a la comercialización<br />

para aumentar los ingresos y la disponibilidad de pago de los artesanos e incentivos<br />

dirigidos a motivar y estimular la actividad artesanal al interior de los artesanos. Por otro<br />

lado, la Alcaldía de Guacamayas debe explorar la posibilidad de incentivar la<br />

conservación del páramo, como generador de materias primas para una actividad de tanta<br />

importancia como la artesanal, por medio de descuentos o exención del impuesto predial<br />

para los propietarios.<br />

3. Utilizar prácticas de gestión adaptables.<br />

Es necesario reconocer la diversidad de factores sociales y culturales que influyen en la<br />

utilización de los recursos naturales. La gestión de los ecosistemas, debe considerarse<br />

como un experimento a largo plazo. Prácticas de gestión adaptable a imprevistos.<br />

En el municipio de Guacamayas, desde hace aproximadamente 40 años, se viene<br />

extrayendo la paja de páramo (C. effusa) ara elaboración de artesanías. Inicialmente se<br />

extraía la paja lisa (C. intermedia) la cual poco a poco fue disminuyendo, no solo por la<br />

extracción que los artesanos ejercían, sino por la transformación de los ecosistemas en<br />

potreros para ganado y terrenos para cultivos, al verse disminuido este recurso la gente<br />

vio la necesidad de buscar alternativas, recurriendo así a la extracción de la paja de<br />

páramo (C. effusa), actividad que se mantiene hasta la fecha. Tradicionalmente se han<br />

utilizado los mismos senderos o caminos para acceder al páramo, la técnica de<br />

extracción ha sido adaptada por los mismos artesanos como resultado de ensayo y el<br />

error y las frecuencias de extracción dependen generalmente de la demanda de<br />

artesanías y por consiguiente de materia prima.<br />

Mas allá de entender los diferentes factores que condicionan la extracción de la paja de<br />

páramo que van desde factores económicos hasta factores estrictamente biológicos y<br />

ambientales se debe procurar por entender también las diferentes relaciones que pueden<br />

presentarse entre los diferentes actores. Existen relaciones sociales como el<br />

compadrazgo, la amistad y el simple hecho de ser vecinos unos con otros, que de alguna<br />

manera pueden estar influyendo los mecanismos de gestión sobre el recurso natural.<br />

Al conocer y entender la totalidad de factores biofísicos, económicos y sociales que<br />

influyen en la utilización del páramo, las prácticas de uso y manejo del recurso natural, así<br />

como las gestiones de la actividad artesanal (mercados, diseños, precios, etc.) podrán<br />

estar de acuerdo con las necesidades y requerimientos de los interesados directos. Lo<br />

anterior se pretende alcanzar con el desarrollo y ejecución del perfil de proyecto que fue<br />

elaborado por los artesanos mismos y que tiene en cuenta diferentes aspectos que<br />

conforman la actividad artesanal, que irán siendo mejorados con el cumplimiento de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!