08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ensayo de vivero<br />

Resultados y Recomendaciones<br />

se introducen las semillas, se cierra el frasco y se agita varias veces para eliminar<br />

los pedazos de la testa de la semilla y de esta manera puedan absorber agua y<br />

comenzar la germinación.<br />

y Remojado: Para facilitar la germinación de las semillas que tienen sustancias<br />

inhibidoras en la testa, se colocan en remojo en un recipiente poco profundo con<br />

agua caliente, utilizando una relación de un volumen de semillas por tres<br />

volúmenes de agua. El agua se debe verter inmediatamente después de hervir<br />

por unos minutos, se mantienen las semillas en el agua por 24 horas hasta que se<br />

empiecen a hinchar, si esto no ocurre se repite el tratamiento hasta que se<br />

hinchen, una vez se hinchan están listas para la siembra.<br />

4.5 Métodos de siembra<br />

Antes de iniciar la siembra de semillas en el vivero es necesario tener claro cuál es el<br />

método de cultivo que se va a utilizar, ya que su elección está directamente relacionada<br />

con su desarrollo y manejo. Para cultivar en un vivero se debe tener especial cuidad<br />

durante la siembra, el trasplante y el crecimiento inicial de las plántulas.<br />

Los métodos de cultivo en viveros se dividen en: semilleros, en camas de crecimiento y en<br />

envases de crecimiento, a continuación se presenta un cuadro comparativo entre los<br />

diferentes métodos":<br />

Semilleros Camas de Envases de<br />

crecimiento crecimiento<br />

Características El medio de Debe conservarse la Debe conservarse la<br />

germinación debe pendiente que se le humedad del sustrato<br />

nivelarse<br />

humedecerse<br />

y dio al formarla<br />

Forma de siembra En surcos o al voleo En hileras<br />

Densidad de siembra 3000 plántulas m¿ 108 a<br />

m<br />

115 plántulas 2 a 3 semillas por<br />

2<br />

envase<br />

Profundidad de De 2 a 3 veces el De 3 a 7 cm. Siembra superficial,<br />

siembra tamaño de la semilla dependiendo<br />

tamaño<br />

de su cubierta con arena.<br />

4.6 Trasplante<br />

El objeto del trasplante es disminuir la competencia que existe en la siembra, aumentar el<br />

especio vital entre la plantas jóvenes, desarrollar el sistema radicular (particularmente las<br />

raicillas más finas) una vez que la raíz principal se ha formado después de la germinación,<br />

favorecer el acceso a los elementos nutritivos del sustrato, formar ramificaciones<br />

radiculares y posibilitar el transporte y acomodamiento en su lugar.<br />

Debe efectuarse rápidamente después de la germinación, en cuanto se desarrollen<br />

algunas hojas. Es preferible desarrollarlo prematuramente", pues así se esta<br />

8 Sanginés, G., Lara L., Rivera L., Pinzón L., Ramos T., Murillo, J. 1998. Avances en los programas de<br />

investigación en morera (Morus alba) en Yucatán. Centro de Investigación y Graduados Agropecuarios.<br />

Instituto Tecnológico Agropecuario No 2. México.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!