08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ensayo de vivero<br />

Resultados y Recomendaciones<br />

ya que la producción debe coincidir con la temporada de lluvias. Para su funcionamiento<br />

se requiere poca infraestructura y la inversión es baja. Su desventaja radica en que, como<br />

están situados en áreas de difícil acceso, no son fáciles de vigilar y por lo tanto la<br />

producción queda más expuesta a daños por animales. Además, por sus características<br />

de infraestructura, sólo pueden implementarse en zonas de bosques templados y selvas<br />

húmedas.<br />

Vivero permanente. Es la extensión de terreno dedicado a la obtención de plantas con<br />

diferentes fines (reforestación, artesanías, frutales y ornato), ya sea en áreas rurales o<br />

centros urbanos. Su instalación requiere una inversión mayor en equipo, mano de obra y<br />

extensión del terreno, y debe contar con vías de acceso que permitan satisfacer<br />

oportunamente la demanda de plantas.<br />

1.2 Aspectos a considerar para la producción de plantas<br />

Independientemente de la especie que se proponga producir en un vivero, se deben<br />

considerar diversos aspectos, que aseguran el logro de una buena producción de plantas.<br />

1.2.1 Sustrato (Suelo)<br />

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, aire, humedad y microscopios de<br />

vida subterránea. Los componentes minerales que forman el suelo se clasifican de<br />

acuerdo a sus partículas, las cuales determinan la estructura del suelo y a la vez su<br />

textura, estas dos características influyen de manera indirecta en el desarrollo de las<br />

plantas, ya que el tamaño y la forma en que se aglomeran las partículas del suelo<br />

determinan la capacidad de absorción y retención de agua y aire en el suelo",<br />

A. Tipos de suelo<br />

De acuerdo con la proporción de partículas predominantes en el suelo éstos se clasifican<br />

err':<br />

Suelos arenosos: son suelos sueltos y bien drenados, aunque con baja capacidad<br />

de retención de agua, por lo que se secan fácilmente y pierden gran cantidad de<br />

nutrientes.<br />

Suelos arcillosos: son suelos compactos por los que el agua se filtra lentamente,<br />

pero como tienen gran capacidad de retención se saturan rápidamente e impiden<br />

el paso del aire por lo que son pobres en oxígeno. Son suelos difíciles de trabajar<br />

y fáciles de identificar por lo fino de sus partículas.<br />

Suelos limosos: son suelos sueltos y de consistencia blanda, de color oscuro y<br />

ricos en microorganismos que descomponen la materia orgánica que es su<br />

principal constituyente.<br />

1.2.2 Métodos de propagación de las plantas<br />

2 Mireles, C. & 1.Morán. 2000. Vivero escolar, vamos a producir plantas. Instituto Coahuilense de Ecología.<br />

México.<br />

3 Fuentes, J. 1994. Botánica agrícolaa. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. Ed. Mundi - Prensa.<br />

Madrid.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!