08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracterización final de uso y usuarios de paja de páramo para elaboración de artesanías, Municipio de 3<br />

Guacamayas (Boyacá).<br />

Mapa 1. Senderos que utilizaban hace 15 años los artesanos para acceder al páramo que se encuentra en la<br />

Cuchilla Chiveche. (Elaborado por Sandra Navarrete).<br />

Continuaron segando las macollas que utilizaban pero ya que la planta se veía afectada<br />

con el tiempo fueron adoptando la técnica de halar las ramas sin arrancarlas de raíz,<br />

técnica que se mantiene hasta la actualidad. Las jornadas de extracción se realizaban<br />

cada 8 meses aproximadamente y el tiempo que invertían en subir hasta el páramo y<br />

recolectar las cargas era de aproximadamente 3 horas.<br />

1.2.2. Sector artesanal<br />

El Municipio de Guacamayas (Boyacá) es conocido regional y nacionalmente por sus<br />

artesanías, específicamente la cestería tejida en espiral con fique teñido y paja, artesanía<br />

que ha sido elaborada desde hace aproximadamente 40 años. Actualmente la comunidad<br />

artesana del Municipio, se encuentra asociada en tres grupos los cuales comercializan las<br />

obras a almacenes en ciudades como Bogotá, Cartagena, Cali, Medellín, entre otras.<br />

Actualmente más de 150 personas" reciben beneficios económicos por la elaboración de<br />

artesanías, ingresos que complementan los que se reciben por la venta de papa, fríjol,<br />

trigo, leche y sus derivados. Estos ingresos por elaboración de artesanías, en la mayoría<br />

de los casos representan el 50% de lo necesario para compras del mercado. Además de<br />

ser una actividad tradicional del municipio, que tiene una importancia económica muy<br />

considerable para las familias, es una actividad que puede llegar a ser compatible con la<br />

conservación del páramo de donde se extraen las materias primas.<br />

A continuación se presenta un esquema de la cadena de comercialización de la artesanía:<br />

3 Este dato fue proporcionado por el Presidente de la Asociación de Artesanos de Guacamayas en 2004,<br />

aunque no se cuenta con un censo. En el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio se habla de 800<br />

personas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!