08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategia de uso sostenible del recurso paja de páramo (Calamagrostis effusa), desde el punto de vista 2<br />

biológico, para el desarrollo sostenible de la actividad artesanal del Municipio de Guacamayas, Boyacá.<br />

abarcan procesos esenciales, las funciones y las interacciones entre organismos y su<br />

medio ambiente. Además de reconocer que los seres humanos con su diversidad cultural<br />

constituyen un componente integral de muchos ecosistemas.<br />

De acuerdo con el Convenio sobre Diversidad Biológica, es imprescindible tener un<br />

enfoque equilibrado hacia la conservación de la biodiversidad, teniendo en cuenta la<br />

necesidad de involucrar a todos los sectores de la sociedad en la conservación y gestión<br />

de la diversidad biológica.<br />

Esta estrategia, ha propuesto 12 principios que son complementarios y se relacionan<br />

mutuamente, además de establecer 5 puntos de orientación para la aplicación del<br />

enfoque por ecosistemas. Estos 12 principios junto con los 5 puntos de orientación, son<br />

el eje central de la Estrategia de Manejo Sostenible del recurso paja para el desarrollo de<br />

la actividad artesanal de cestería en fique y paja de páramo. Durante el desarrollo de este<br />

documento se abordan y explican 6 principios que se encuentran específicamente<br />

relacionados con los aspectos biofísicos y ambientales, cabe aclarar que esta estrategia<br />

debe ser analizada integrando el análisis y explicación que se realiza en el documento<br />

presentado por Mónica Maria Trujillo de los 6 principios restantes, los cuales se relacionan<br />

con aspectos sociales, institucionales y económicos.<br />

Puntos y orientaciones para aplicación del Enfoque Ecosistémico contextualizados<br />

al caso Artesanías de Guacamayas.<br />

1. Prestar atención prioritaria a las relaciones funcionales de la diversidad biológica en los<br />

ecosistemas<br />

Comprender las funciones del ecosistema y el papel de los diferentes componentes de la<br />

diversidad biológica. Comprender: a) Capacidad de adaptación del ecosistema y los<br />

efectos de la pérdida de diversidad biológica esi como la fragmentación de los hábitat, y<br />

b) Los elementos determinantes de la diversidad biológica local en las decisiones relativas<br />

a la gestión.<br />

La diversidad biológica funcional en los ecosistemas proporciona múltiples bienes y<br />

servicios de importancia económica y social. Los ecosistemas han de gestionarse incluso<br />

cuando fafta conocimiento respecto a ellos.<br />

En el caso de las artesanías del municipio de Guacamayas, uno de los componentes de la<br />

diversidad biológica es el páramo y dentro de este las macollas de Calamagrostis effusa,<br />

las cuáles han sido tradicionalmente utilizadas como materia prima para elaboración de<br />

artesanías. Se cuenta hasta el momento con un conocimiento preliminar de los sitios de<br />

extracción, así como con el conocimiento que tienen de la especie los campesinos que la<br />

aprovechan. Si bien es cierto que se requiere de un mayor conocimiento de esta especie<br />

y su función dentro del ecosistema, así como de los posibles efectos que puede ocasionar<br />

la extracción sobre el funcionamiento del páramo, se deben proponer condiciones y<br />

acuerdos de uso provenientes de los directos usuarios del páramo, así como establecer<br />

un sistema de seguimiento y monitoreo en los sitios de extracción para estudiar y<br />

comprender los efectos del aprovechamiento sobre las macollas de C. effusa y a largo<br />

plazo identificar y entender las consecuencias del aprovechamiento sobre el páramo.<br />

En el desarrollo y análisis de los diferentes principios del Enfoque Ecosistémico, se<br />

plantearán las propuestas de uso y manejo de las macollas de C. effusa, así como el<br />

seguimiento y monitoreo a las mismas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!