08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategia de uso sostenible del recurso paja de páramo (Calamagrostis effusa), desde el punto de vista 8<br />

biológico, para el desarrollo sostenible de la actividad artesanal del Municipio de Guacamayas, Boyacá.<br />

buen uso y manejo es ir buscando alternativas para la conservación del páramo, en otras<br />

palabras el aprovechamiento sostenible de las macollas de C. effusa se convierte en el<br />

medio y la conservación del ecosistema en la finalidad.<br />

Debe entenderse que no se pretende conservar una especie por que sí, sin entender sus<br />

relaciones interespecíficas, su funcionamiento y su papel dentro de la estructura y función<br />

del ecosistema. Específicamente para el caso de extracción de paja de páramo para<br />

elaboración de artesanías, se ha avanzado conociendo la composición y parte de la<br />

estructura de los sitios que son utilizados por los artesanos, sin embargo en el mediano<br />

plazo se deberá ir avanzando en conocer y comprender más la estructura y por<br />

consiguiente el funcionamiento del ecosistema que es objeto de aprovechamiento,<br />

además de comprender las funciones y relaciones que existen entre la especie utilizada<br />

por los artesanos y las demás, así como determinar los impactos positivos o negativos<br />

que ésta utilización ocasiona.<br />

Como se propuso en el desarrollo de punto anterior (ver Principio No. 3), el conocimiento<br />

que aún falta podrá ir siendo adquirido mediante el desarrollo de investigaciones,<br />

monitoreos y seguimientos en los cuales participen los usuarios directos del recurso<br />

natural. Investigaciones que deberán ir siendo abordadas mediante el desarrollo de las<br />

actividades planteadas para los objetivos uno y dos del perfil de proyecto presentado por<br />

los artesanos. Estos objetivos buscan, promover un cambio de actitud favorable por parte<br />

de los artesanos hacia toda su actividad desde el punto de vista ambiental, organizacional<br />

y económico; así como mejorar el acceso a las materias primas con calidad y a precio<br />

justo.<br />

Principio No. 6: Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su<br />

funcionamiento.<br />

Motivo: Al considerar la probabílídad o facílídad de lograr los objetivos de la gestión debe<br />

prestarse atención a las condiciones medioambientales que /imitan la productividad<br />

natural, la estructura, el funcionamiento y la diversidad de los ecosistemas.<br />

Entre los artesanos del municipio de Guacamayas y el páramo existe una estrecha<br />

relación, ya que es de este ecosistema de donde actualmente extraen la paja que utilizan<br />

como "alma" de las artesanías que elaboran, y tras fallidos intentos por sustituir esta fibra<br />

por otras materias (naturales o sintéticas), su relación con el ecosistema se acentúa más,<br />

ya que solo en él encuentran una de sus materias primas.<br />

Por aspectos propios de la elaboración de las artesanías como el tiempo invertido, la<br />

calidad de las materias primas y por consiguiente la calidad de las obras ya finalizadas, se<br />

necesita que la paja que extraen del páramo sea de buena calidad y cumpla con algunas<br />

condiciones: que sea de buen tamaño, es decir que sea larga, que no contenga<br />

desperdicios, es decir que no venga con partes ni fragmentos de la raíz y que no tenga<br />

partes de la planta secas y viejas, que no este quebrada, entre otros; requieren del<br />

páramo en buen estado de conservación ya que cuando se presentan alteraciones o<br />

impactos en él (quema, ganadería, agricultura), las plantas que son utilizadas por los<br />

artesanos no cumplen con las características que ellos necesitan, viéndose afectada la<br />

producción de las obras (más tiempo invertido, mala calidad, menor producción, menor<br />

venta).<br />

Por lo mencionado anteriormente, parte de los usuarios del recurso son concientes de que<br />

en el momento en el cual llegase a faltar la paja de páramo su actividad económica se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!