08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracterización final de uso y usuarios de paja de páramo para elaboración de artesanías, Municipio de 9<br />

Guacamayas (Boyacá).<br />

Utilizan dos sitios de extracción Utilizan 1 sitio de extracción<br />

Invierten 1 Y2 hora de recorrido hasta el Invierten 45 minutos de recorrido hasta el<br />

páramo páramo<br />

En el páramo permanecen aproximadamente En el páramo permanecen aproximadamente<br />

4 horas 5 horas<br />

Van en compañía Suben acompañados de uno o dos familiares<br />

Utilizan caballo como medio de transporte y Utilizan caballo como medio de carga<br />

carca<br />

3.4 Cantidades extraídas<br />

En primer lugar, tanto artesanos recolectores como artesanos recolectores -<br />

comercializadores, no saben cuanto material pueden extraer de una macolla. Este dato se<br />

obtuvo mediante una salida de campo en compañía de ellos.<br />

De una macolla en promedio halan ramas siete (7) veces, esta cantidad puede variar<br />

dependiendo del tamaño de las ramas de la macolla y del estado de la misma, ya que de<br />

una planta pequeña la cantidad que se puede aprovechar es menor. El peso freso de<br />

esta cantidad extraída es de % libra y el peso seco es de 219 gr.<br />

Un tuche (medida de comercialización de paja) pesa cuando esta fresco 2 kg Y % de libra,<br />

cuando esta seco pesa 2 % libras, para la recolección de un tuche utilizan<br />

aproximadamente 13 macollas. Un bulto de paja fresca pesa 3@ (no se tiene el cálculo<br />

de paja seca), para la recolección de un bulto utilizan aproximadamente 244 macollas y<br />

una carga de paja fresca pesa 6@ (no se tiene el cálculo de paja seca), para la<br />

recolección de una carga aproximadamente utilizan 500 macollas.<br />

Medida Peso Número de macollas<br />

utilizadas (aprox.)<br />

Tuche 2 Kg Y % de libra 13<br />

Bulto 3 @ (37.5 Kq)5 244<br />

Carga 6 @ (75 Kg) 500<br />

4. ZONAS <strong>DE</strong> EXTRACCiÓN<br />

4.1 Ecosistema<br />

El ecosistema utilizado por los artesanos del municipio de Guacamayas, es un páramo<br />

húmedo", se caracteriza por la presencia de especies de frailejón, anamú, escobito, paja,<br />

camarero, salvia, granizo, guasgüín, litamo real, romero, asagüín, árnica, blanquizco, palo<br />

blanco, encenillo, garrocho, colorado, musgo, helecho, chusque, guardarocío, entre otros.<br />

Se presentan altitudes comprendidas entre los 3500 - 3800 m.s.n.m. existen<br />

afloramientos rocosos en las partes más altas.<br />

Se encuentra en los límites de los municipios de Guacamayas, San Mateo, El Cocuy y<br />

Panqueba (ver mapa 2). Los sitios utilizados por los artesanos para extracción de paja de<br />

5 Cálculo realizado considerando que una arroba son aproximadamente 12.5 kilogramos. Estos pesos<br />

corresponden cuando la paja se encuentra fresca.<br />

6 Clasificación de los Ecosistemas Andinos, realizada por el Instituto Alexander von Humboldt. 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!