08.05.2013 Views

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

CARACTERIZACiÓN FINAL DE USO Y USUARIOS DE PAJA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategia de uso sostenible del recurso paja de páramo (Calamagrostis effusa), desde el punto de vista 12<br />

biológico, para el desarrollo sostenible de la actividad artesanal del Municipio de Guacamayas, Boyacá.<br />

sino que las comunidades que tradicionalmente han utilizado los recursos naturales son<br />

actores esenciales para la conservación de la biodiversidad, ya que son ellos y todo su<br />

entorno social y cultural quienes pueden favorecer o perjudicar a los ecosistemas en<br />

tiempos relativamente cortos.<br />

Principio No. 10: El enfoque ecosistémico debe procurar el equilibrio adecuado entre la<br />

conservación y la utilización de la diversidad biológica y su interacción.<br />

Motivo: La diversidad biológica es crítica tanto por el valor inirinseco como por la función<br />

importante que desempeña en proporcionar el ecosistema y otros servicios de los que en<br />

último término todos dependemos. En el pasado habia una tendencia a administrar los<br />

componentes de la diversidad biológica en términos de protegidos o no protegidos. Es<br />

necesario adoptar una actitud más flexible en la que la conservación y la utilización se<br />

consideren en su contexto y la totalidad de las medidas se aplique en forma continúa<br />

desde los ecosistemas estrictamente protegidos a los ecosistemas intervenidos.<br />

Conforme ha ido creciendo el interés de la comunidad por el ambiente, ha habido un<br />

cambio progresivo en el énfasis y en la pauta de uso de recursos hacia una economía<br />

más sensible ecológicamente. Compaginar el uso de los recursos naturales con la<br />

protección del medio ambiente representa una labor formidable, que se hace más difícil<br />

por la urgencia generada por el crecimiento de la población y la necesidad de mejorar el<br />

nivel de vida de mucha gente de condición económica baja".<br />

Las áreas de transición y de amortiguación de las zonas protegidas y por que no, las<br />

mismas áreas protegidas, proporcionan diversas oportunidades de desarrollo económico y<br />

humano sustentable, a medida que las comunidades cambian de una dependencia<br />

individualizada con las actividades agropecuarias hacia una economía regional más<br />

equilibrada y diversificada que incluye turismo, acuicultura, elaboración de artesanías,<br />

zoocría, entre otros".<br />

Sin embargo, cuando se intente llevar a cabo una estrategia de conservación con base en<br />

el manejo sostenible de un determinado recurso, se debe pensar no solo en la<br />

permanencia y funcionalidad del recurso que se utiliza, sino en la de todas aquellas<br />

relaciones naturales, sociales, económicas y culturales que lo determinan". Así mismo, es<br />

necesario evaluar la organización de la comunidad, y fortalecerla, para que los beneficios<br />

que se obtengan del uso sostenible de la biodiversidad se repartan equitativamente.<br />

Lo mencionado en el párrafo anterior, es la finalidad de las diferentes propuestas que se<br />

plantean durante el desarrollo de este documento, así como de todas las actividades y<br />

metas de cada uno de los objetivos específicos del proyecto que formularon los<br />

artesanos, desde el inicio del trabajo con este caso en particular la intención siempre fue<br />

buscar un equilibrio entre la conservación no solo de la paja de páramo sino del<br />

ecosistema y propender por la búsqueda de alternativas que mejoren las condiciones de<br />

vida de las personas que hacen uso de éstos.<br />

3 Ovington, lD. 1980. Estrategias para la gestión de los ecosistemas naturales y artificiales. En: Conceptos<br />

unificadores en ecología. Pp. 304 - 314. Ed. W.H. van Dobben & R. H. Lowe McConnell. Editorial Blume.<br />

Barcelona.<br />

4 UNESCO, 2000. Resolviendo el rompecabezas: El enfoque por ecosistemas y las Reservas de Biosfera.<br />

París.<br />

5 Zambrano, H. 2003. Elementos par integrar acciones de conservación de la biodiversidad en los SSc.<br />

Conceptos y herramientas de trabajo en campo (versión para revisión). Proyecto Desarrollo Sostenible<br />

ECOANDINO. UAESPNN. Bogotá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!