03.10.2012 Views

Panacea35_Junio2012

Panacea35_Junio2012

Panacea35_Junio2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Traducción y terminología<br />

Revisión de los términos del léxico psiquiátrico<br />

de la vigésima segunda edición del diccionario de la Real<br />

Academia Española y propuesta<br />

de nuevos lemas (segunda entrega: D-G )<br />

Juan Manuel Martín Arias *<br />

Resumen: Después de revisar los términos del léxico psiquiátrico que figuran en el Diccionario de la Real Academia Española<br />

(DRAE), hemos encontrado un gran número de lemas obsoletos, mal definidos o ausentes. En este artículo, proponemos añadir<br />

nuevos términos psiquiátricos a la próxima edición del DRAE y definir los términos ya existentes de forma más clara, precisa<br />

y actualizada. Esta segunda entrega contiene las entradas de la D a la G.<br />

Palabras clave: lexicografía, terminología, Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, DRAE, psiquiatría,<br />

léxico psiquiátrico, términos psiquiátricos, terminología psiquiátrica.<br />

A review of the psychatric lexicon in the twenty-second edition of the dictionary of the Royal Spanish Academy and a<br />

proposal for new terms to be added to the next edition (second installment: D-G)<br />

Abstract: Upon reviewing the Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), we found that many of the terms used in<br />

psychiatry are obsolete, poorly defined or missing altogether. In this article we propose new psychiatric terms to be added to the<br />

next edition of the DRAE, as well as clearer, more accurate and updated definitions for those terms that are currently included.<br />

This installment covers the entries from D to G.<br />

Key words: lexicography, terminology, Royal Spanish Academy, dictionary of the Royal Spanish Academy (DRAE), psychiatry,<br />

psychiatric lexicon, psychiatric terms, psychiatric jargon.<br />

Panace@ 2012; 13 (35): 3-35 Recibido: 20.IV.2012. Aceptado: 20.V.2012<br />

defensa<br />

DRAE: Una de las formas complejas que figuran en el lema<br />

defensa del DRAE es mecanismo de defensa, que define del<br />

siguiente modo: ~ de defensa. 1. m. En el psicoanálisis,<br />

mecanismo que utiliza el yo para protegerse de los impulsos<br />

o ideas que podrían producirle desequilibrios psíquicos.<br />

Propuesta: Proponemos definir mecanismo de defensa de<br />

la forma siguiente: ~ de defensa. 1. m. Psicol. En psicoanálisis,<br />

mecanismo que utiliza el yo para protegerse de los<br />

impulsos, deseos o contenidos mentales inconscientes que,<br />

de acceder a la conciencia, podrían provocar un conflicto<br />

psíquico o ansiedad.<br />

Comentario: El objeto de los mecanismo de defensa del yo<br />

son los impulsos, tal como señala el DRAE, pero también<br />

los deseos y los contenidos mentales —término en el que<br />

subsumimos las ideas, a las que se refiere el DRAE, los<br />

pensamientos, etc.—. Ha de indicarse que estos impulsos,<br />

deseos y contenidos mentales son siempre inconscientes,<br />

por lo que la funcion de los mecanismos de defensa (del<br />

yo) es «mantener a raya» estos contenidos inconscientes<br />

con el fin de que no accedan a la conciencia; es decir, con<br />

el fin de que no se hagan conscientes.<br />

* Traductor médico, Madrid (España). Dirección para correspondencia: jmtraductorma@YAHOO.ES.<br />

delirante<br />

DRAE: 1. adj. Dicho de una persona: Que delira. U. t. c. s.<br />

2. adj. Producido por un delirio o propio de él, disparatado.<br />

Una fantasía delirante.<br />

Propuesta: Proponemos una nueva acepción psiquiátrica<br />

y otra coloquial: 3. adj. Med. En psiquiatría, dicho de<br />

un síndrome, cuadro, episodio o trastorno mental: Que<br />

cursa con delirios. 4. adj. Desmesurado, extrañísimo, extravagante.<br />

Se trataba de un proyecto delirante, La situación<br />

era delirante. Proponemos asimismo la inclusión de<br />

las dos formas complejas siguientes: ~ i d e a d e l i r a n t e:<br />

1. Cada uno de los elementos que forman parte de un delirio.<br />

2. Percepción delirante de la realidad que no llega<br />

a constituir un delirio por presentarse de forma aislada.<br />

sistema ~: En psiquiatría, conjunto coherente de ideas<br />

en las que consiste el delirio del enfermo. t r a s t o r n o ~:<br />

psicosis paranoide.<br />

Comentario: Puede resultar chocante que, al referirnos<br />

al delirio, hablemos de sistema coherente. Ocurre simplemente<br />

que tiende a confundirse el delirio con la incoherencia<br />

(de hecho, el DRAE define el término delirio<br />

como ‘Confusión mental caracterizada por alucinaciones,<br />

Panace@. Vol. XIII, n. o 35. Primer semestre, 2012 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!